Siete provincias que no superan los 1000 metros sobre el nivel del mar: cuáles son
El punto más alto de este grupo está 157 metros por debajo de la marca y tiene uno de los paisajes más bellos del país.

Argentina tiene todos los climas y cada región cuenta con paisajes increíbles que, muchas veces parecen ser descriptivos de cuentos y películas que invitan al turista a soñar con ser parte de ellos cuando se los recorre.
El Cerro Aconcagua, ubicado en la provincia de Mendoza, con 6.960,8 metros sobre el nivel del mar, no solo es el lugar más alto del país, sino que también, es el más cercano al cielo en Sudamérica. Al mismo, desde la capital nacional del vino, se llega transitando la ruta nacional 7 luego de andar en auto, 193 kilómetros en tres horas de manejo.
Como contrapartida, el punto más bajo y cercano al mar es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se encuentra a tan solo 27 metros sobre el nivel del mar; pero dejando de lado a la ciudad más populosa del país, hay provincias que en superficie están por debajo de los 1000 metros sobre el nivel del mar.
Son siete, se encuentran en la zona norte y noreste del territorio nacional, y cada temporada reciben a una gran afluencia de público que las visita por sus maravillas paisajísticas y que, junto a su cultura y la calidez de su gente hacen de ellas lugares muy amigables para conocer. El Palmar, Entre Ríos
Las 7 provincias argentinas a baja altitud: cuáles son
Entre Ríos
En orden ascendente, la primera y más cerca al nivel marítimo es Entre Ríos, que tiene en la localidad de Seguí el punto más elevado con tan solo 103 metros sobre el nivel del mar. La provincia es una de las más visitadas por la gran oferta en turismo termal, pero también atrae con sus parques Pre Delta y El Palmar.
Santa Fe
Le sigue Santa Fe que encuentra su punto más alto en la cima del Morrito de Monasterio, a 133 metros sobre el nivel del mar. Rosario es su ciudad más densamente poblada y cuenta con múltiples atractivos culturales como el monumento a la bandera, museos y paseos por el río Paraná, entre otros.
Formosa
En tercer lugar, General Mosconi en Formosa es el punto más alto de la provincia con 215 metros sobre el nivel del mar, para disfrutar de los paseos acuáticos, la música y el Bañado La Estrella, son algunos de los pintorescos lugares y actividades que ofrece.
Corrientes
La tierra del Chamamé ocupa el cuarto puesto porque cerca de la localidad de San Carlos se encuentra la elevación más alta de la provincia a 223 metros sobre el nivel del mar. Los Esteros del Iberá, su música y la pesca de río son las atracciones más convocantes.
Chaco
Con 244 metros sobre el nivel del mar, la localidad de Taco Pozo es el punto más alto de la provincia. Dicho territorio tiene como principal puerta turística al Parque Nacional El Impenetrable donde es imponente ver en su recorrido la diversidad de flora y fauna que con su canto endulzan los oídos.
Santiago del Estero
Sinchi Caña está a 717 metros sobre el nivel del mar y es el punto más alto de la provincia. Los paseos por la costanera de la ciudad y las Termas de Río Hondo son las actividades que más público atrae, salvo, cuando se corre la fecha internacional del campeonato mundial de Moto GP, pero, su belleza magnetiza cada día del año.
Misiones
Cuenta con una de las siete maravillas del mundo como son las Cataratas del Iguazú, el principal sitio turístico provincial y, es la provincia más alta sobre el nivel del mar por debajo de los 1000 metros. Tiene su punto más alto en la cima del cerro Rincón, de 843 metros sobre el nivel del mar, a tan solo 157 de los 1000 metros.