Si la pregunta es si los microondas ponen en riesgo nuestra salud y los alimentos, la ciencia tiene una respuesta clara

A la hora de cocinar rápido y gastando la menor cantidad energía posible, los hornos microondas se han convertido en los mejores aliados de nuestras cocinas, ya que son veloces, eficientes, sencillos de manejar y en general seguros. Sin embargo, hay quien pone en duda esta seguridad dada su forma peculiar de calentar los alimentos, así como señala ciertas restricciones en el tipo de accesorios que podemos o no introducir en su interior. ¿Qué hay de cierto en todo ello?, ¿son de verdad seguros para la salud los microondas?, ¿estropean de algún modo los alimentos que en ellos introducimos? Veamos qué dice la ciencia al respecto. Índice de Contenidos (2) Hornos microondas y seguridad de los alimentos: esto dice la ciencia Cuidado con los plásticos En Xataka Smart Home Los metemos en el microondas, pero pueden ser dañinos para la salud o el aparato: estos son los recipientes que conviene usar Hornos microondas y seguridad de los alimentos: esto dice la ciencia Los microondas funcionan gracias a la utilización de radiación electromagnética no ionizante en una frecuencia de 2.450 MHz capaz de excitar las moléculas de agua, de hacerlas vibrar y de ahí generar el calor que buscamos al cocinar. Pero esta radiación, a diferencia de la ionizante como la ultravioleta o la de los rayos X usados en medicina, no es capaz de romper los enlaces químicos de las moléculas, por lo que no puede provocar daños en el ADN y otras células,  haciendo que la radiación de los microondas sea segura. Es decir, el microondas no tiene suficiente energía para romper los enlaces químicos de los alimentos, así que calentarlos o descongelarlos es completamente seguro. Imagen: PxHere ¿Los microondas no destruyen entonces los nutrientes de los alimentos? La exposición a altas temperaturas puede provocar la pérdida de nutrientes en los alimentos, pero esto se da en todas las formas de cocinado, ya sea un horno microondas, un fuego de gas, una estufa, etc. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que incluso puede darse el caso opuesto. Es decir, que la pérdida de nutrientes es menor en los alimentos cocinados en el microondas que en los alimentos cocinados en otros métodos. ¿Cuál es el motivo? Pues porque se cocinan de forma más rápida y no tan agresiva exponiéndolos a calor intenso. Por ejemplo, este estudio de 2020 comparó los niveles nutricionales de una comida preparada congelada cocinada en el microondas, y la misma comida cocinada en un horno convencional. Los investigadores descubrieron que la única diferencia entre las dos comidas era que el microondas conservaba "ligeramente" más vitamina C. Este otro estudio de 2019 sobre la pérdida de nutrientes de nuestro querido brócoli en el microondas descubrió que tiempos de cocción más cortos (alrededor de un minuto) no comprometían el contenido nutricional del alimento. El vapor y el microondas podrían incluso aumentar el contenido de la mayoría de los flavonoides, compuestos vinculados a la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas. Entonces, ¿no hay ningún riesgo de cocinar o calentar alimentos en el microondas? Pues la clave está en usarlo adecuadamente. De hecho, aunque la Organización Mundial de la Salud afirma que es seguro utilizar los microondas para calentar alimentos, advierte que si la energía del microondas no penetra bien en los trozos de comida más gruesos se puede producir una cocción desigual, lo que supone un riesgo para la salud en los alimentos que no se calientan lo suficiente como para matar microorganismos potencialmente peligrosos. Cuidado con los plásticos Además, dada su peculiar forma de funcionar, es necesario que utilicemos recipientes aptos para microondas evitando objetos que contengan pegatinas, calcomanías o capas de plástico decorativas ya que estas pueden despegarse con el calor y producir partículas que se adhieren a tus alimentos. Y esto sí puede suponer un riesgo importante para la salud como señalaba el doctor Nicolás Olea, experto en la relación entre disruptores endocrinos y salud en una entrevista en La Voz de Galicia. Según este médico, el uso de plásticos en general en la cocina representa un riesgo, por lo que se sugiere reemplazarlos por materiales como cerámica, cristal o hierro. Y cuando hablamos del microondas, hay que evitar calentar alimentos en recipientes de plástico, ya que los compuestos químicos de los plásticos pueden liberarse al calentarse. En este sentido aconseja "cambiar los táperes de plástico por unos de cristal y si la tapa es de plástico, hay que quitarla a la hora de calentar en el microondas y cambiarla por un plato invertido". El motivo es que los plásticos contienen monómeros y aditivos que les confieren diversas pr

Abr 20, 2025 - 18:11
 0
Si la pregunta es si los microondas ponen en riesgo nuestra salud y los alimentos, la ciencia tiene una respuesta clara

Si la pregunta es si los microondas ponen en riesgo nuestra salud y los alimentos, la ciencia tiene una respuesta clara

A la hora de cocinar rápido y gastando la menor cantidad energía posible, los hornos microondas se han convertido en los mejores aliados de nuestras cocinas, ya que son veloces, eficientes, sencillos de manejar y en general seguros.

Sin embargo, hay quien pone en duda esta seguridad dada su forma peculiar de calentar los alimentos, así como señala ciertas restricciones en el tipo de accesorios que podemos o no introducir en su interior.

¿Qué hay de cierto en todo ello?, ¿son de verdad seguros para la salud los microondas?, ¿estropean de algún modo los alimentos que en ellos introducimos? Veamos qué dice la ciencia al respecto.

Índice de Contenidos (2)

Hornos microondas y seguridad de los alimentos: esto dice la ciencia

Los microondas funcionan gracias a la utilización de radiación electromagnética no ionizante en una frecuencia de 2.450 MHz capaz de excitar las moléculas de agua, de hacerlas vibrar y de ahí generar el calor que buscamos al cocinar.

Pero esta radiación, a diferencia de la ionizante como la ultravioleta o la de los rayos X usados en medicina, no es capaz de romper los enlaces químicos de las moléculas, por lo que no puede provocar daños en el ADN y otras células,  haciendo que la radiación de los microondas sea segura.

Es decir, el microondas no tiene suficiente energía para romper los enlaces químicos de los alimentos, así que calentarlos o descongelarlos es completamente seguro.

Television Room Bumper Product Electronics Cd 396785 Pxhere Com Imagen: PxHere

¿Los microondas no destruyen entonces los nutrientes de los alimentos? La exposición a altas temperaturas puede provocar la pérdida de nutrientes en los alimentos, pero esto se da en todas las formas de cocinado, ya sea un horno microondas, un fuego de gas, una estufa, etc.

Sin embargo, algunos estudios han demostrado que incluso puede darse el caso opuesto. Es decir, que la pérdida de nutrientes es menor en los alimentos cocinados en el microondas que en los alimentos cocinados en otros métodos. ¿Cuál es el motivo? Pues porque se cocinan de forma más rápida y no tan agresiva exponiéndolos a calor intenso.

Por ejemplo, este estudio de 2020 comparó los niveles nutricionales de una comida preparada congelada cocinada en el microondas, y la misma comida cocinada en un horno convencional. Los investigadores descubrieron que la única diferencia entre las dos comidas era que el microondas conservaba "ligeramente" más vitamina C.

Este otro estudio de 2019 sobre la pérdida de nutrientes de nuestro querido brócoli en el microondas descubrió que tiempos de cocción más cortos (alrededor de un minuto) no comprometían el contenido nutricional del alimento. El vapor y el microondas podrían incluso aumentar el contenido de la mayoría de los flavonoides, compuestos vinculados a la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas.

Entonces, ¿no hay ningún riesgo de cocinar o calentar alimentos en el microondas? Pues la clave está en usarlo adecuadamente. De hecho, aunque la Organización Mundial de la Salud afirma que es seguro utilizar los microondas para calentar alimentos, advierte que si la energía del microondas no penetra bien en los trozos de comida más gruesos se puede producir una cocción desigual, lo que supone un riesgo para la salud en los alimentos que no se calientan lo suficiente como para matar microorganismos potencialmente peligrosos.

Cuidado con los plásticos

Además, dada su peculiar forma de funcionar, es necesario que utilicemos recipientes aptos para microondas evitando objetos que contengan pegatinas, calcomanías o capas de plástico decorativas ya que estas pueden despegarse con el calor y producir partículas que se adhieren a tus alimentos. Y esto sí puede suponer un riesgo importante para la salud como señalaba el doctor Nicolás Olea, experto en la relación entre disruptores endocrinos y salud en una entrevista en La Voz de Galicia.

Según este médico, el uso de plásticos en general en la cocina representa un riesgo, por lo que se sugiere reemplazarlos por materiales como cerámica, cristal o hierro. Y cuando hablamos del microondas, hay que evitar calentar alimentos en recipientes de plástico, ya que los compuestos químicos de los plásticos pueden liberarse al calentarse.

En este sentido aconseja "cambiar los táperes de plástico por unos de cristal y si la tapa es de plástico, hay que quitarla a la hora de calentar en el microondas y cambiarla por un plato invertido".

El motivo es que los plásticos contienen monómeros y aditivos que les confieren diversas propiedades, pero estos compuestos se liberan más fácilmente al calentarse. Por ello, no se deben usar recipientes plásticos en el microondas ni  moldes de silicona para hornear.

Como vemos, usado adecuadamente, con las precauciones indicadas por los fabricantes y utensilios que no contengan este tipo de plásticos potencialmente perjudiciales, el microondas es un electrodoméstico seguro que nos ayudará a cocinar más rápido y ahorrando energía sin estropear los valores nutricionales de los alimentos.

Más información | FDA | Directo al Paladar | BBC | Harvard

Imagen de portada | Stepan Kulyk

En Xataka Smart Home | Ocho sencillos trucos para que nuestro frigorífico gaste menos luz y los alimentos duren más

-
La noticia Si la pregunta es si los microondas ponen en riesgo nuestra salud y los alimentos, la ciencia tiene una respuesta clara fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .