Si haz crecido con padres estrictos seguramente tienes estos cinco hábitos, según la psicología
La forma en que fuimos criados y educados, sin duda influye en nuestros comportamientos y en el desarrollo hacia la vida adulta. Es por eso que te mostramos los cinco hábitos que presentan, según la psicología, la gente que creció con padres estrictos. Los padres que adoptan una disciplina estricta para criar a sus hijos y son ante todo autoritarios, suelen tener altas expectativas, ser exigentes y priorizar el cumplimiento de las reglas por sobre el apoyo emocional, resultando en ocasiones fríos y distantes. En Vitónica Los padres de niños con buenas habilidades sociales hacen siempre estas siete cosas que los prepara para el futuro Este método de crianza no suele fomentar la intimidad ni la confianza y no se tiene en cuenta las opiniones ni muchas veces las necesidades de los niños, sino que como asegura la Dra. Ana Aznar "las reglas son estrictas, no negociables y no se explican claramente". Bajo este método de crianza, los niños desarrollan ciertos hábitos o comportamientos que se trasladan a la vida adulta y según la psicología, se suele presentar lo siguiente: Respeto a la autoridad Esto que se aprende de niños, se traslada la vida adulta. Por lo tanto, quienes crecieron con padres estrictos suelen tener respeto a la autoridad en cualquier etapa de la vida y en cualquier ámbito, ya sea en el colegio, la universidad, el trabajo y demás. Así, se suele ser más complacientes y menos propensos a cuestionar sin una razón justificada, respetando los procedimientos y los protocolos. Si bien puede ser una costumbre beneficiosa en muchos aspectos de la vida, la realidad es que el respeto a la autoridad debe equilibrarse con la capacidad de cuestionar y de discutir siempre que sea necesario. Puntualidad ante todo El "llegar tarde" es inaceptable cuando se posee padres estrictos y que pretenden que se cumplan las reglas y normas en todos los ámbitos de la vida. Por lo tanto, la puntualidad prima por sobre todas las cosas. Si bien ser puntual es un hábito que puede considerarse muy favorable en muchos compromisos, eventos y encuentros laborales, la realidad es que puede generar estrés y ansiedad cuando el cumplimiento de los horarios no se logra con facilidad. De hecho, las investigaciones han demostrado que un tipo de crianza autoritaria o muy rígida se asocia a una mayor respuesta al estrés en los niños y se ha visto que existe un vínculo entre la presencia de un padre controlador y estricto en el ambiente familiar de un niño, y la tendencia a desarrollar trastornos de ansiedad. Responsabilidad e hiperindependencia El compromiso con lo que se hace y el cumplimiento de las reglas hace que la responsabilidad y la hiperindependencia se transformen en hábitos de vida. La psicóloga Valeria Sabater explicaba que la hiperindependencia surge como resultado de un daño emocional profundo, originado por el abandono, la rotura de la confianza o la traición; y hay estudios que sostienen que las personas con tendencias hiperindependientes de niños han tenido necesidades de dependencias no satisfechas, por lo que de adultos se muestran extremadamente responsables e independientes. Excelencia y perfeccionismo Las altas exigencias de los padres autoritarios y estrictos pueden llegar a dañar la autoimagen del niño, y según la psicóloga Sandra Ribeiro, el perfeccionismo puede afectar profundamente la salud mental y emocional, conduciendo a una autoestima frágil, a la presencia de ansiedad, estrés y depresión. La búsqueda de la excelencia en sus carreras, proyectos personales y aficiones, así como la perseverancia y el esfuerzo constante, suelen ser características de quienes crecieron con padres estrictos y fueron criados con cierta rigidez. En Vitónica Los niños que crecieron con demasiadas responsabilidades suelen mostrar estos siete comportamientos, según la psicología Autodisciplina La disciplina excepcional sólo es el producto de una educación rigurosa que de adultos permite controlar los impulsos de manera muy efectiva, postergar la gratificación y perseguir objetivos con constancia. Esto que puede ser muy favorable puede volverse también muy negativo, ya que la gente con gran disciplina puede en ocasiones ocultar o postergar sus emociones teniendo a veces dificultades para gestionar las mismas Estos son cinco hábitos que según la psicóloga Tara Whitmore poseen las personas que han sido críados por padres estrictos. Referencias Stacey N. Doan, Twila Tardif, Alison Miller, Sheryl Olson, Daniel Kessler, Barbara Felt, Li Wang. Consequences of ‘tiger’ parenting: a cross-cultural study of maternal psychological control and children's cortisol stress response. Developmental Science. Volume20, Issue3. May 2017. e12404. https://doi.org/10.1111/desc.12404 Meyer, A., Carlton, C., Chong

La forma en que fuimos criados y educados, sin duda influye en nuestros comportamientos y en el desarrollo hacia la vida adulta. Es por eso que te mostramos los cinco hábitos que presentan, según la psicología, la gente que creció con padres estrictos.
Los padres que adoptan una disciplina estricta para criar a sus hijos y son ante todo autoritarios, suelen tener altas expectativas, ser exigentes y priorizar el cumplimiento de las reglas por sobre el apoyo emocional, resultando en ocasiones fríos y distantes.
Este método de crianza no suele fomentar la intimidad ni la confianza y no se tiene en cuenta las opiniones ni muchas veces las necesidades de los niños, sino que como asegura la Dra. Ana Aznar "las reglas son estrictas, no negociables y no se explican claramente".
Bajo este método de crianza, los niños desarrollan ciertos hábitos o comportamientos que se trasladan a la vida adulta y según la psicología, se suele presentar lo siguiente:
Respeto a la autoridad
Esto que se aprende de niños, se traslada la vida adulta. Por lo tanto, quienes crecieron con padres estrictos suelen tener respeto a la autoridad en cualquier etapa de la vida y en cualquier ámbito, ya sea en el colegio, la universidad, el trabajo y demás.
Así, se suele ser más complacientes y menos propensos a cuestionar sin una razón justificada, respetando los procedimientos y los protocolos.
Si bien puede ser una costumbre beneficiosa en muchos aspectos de la vida, la realidad es que el respeto a la autoridad debe equilibrarse con la capacidad de cuestionar y de discutir siempre que sea necesario.

Puntualidad ante todo
El "llegar tarde" es inaceptable cuando se posee padres estrictos y que pretenden que se cumplan las reglas y normas en todos los ámbitos de la vida. Por lo tanto, la puntualidad prima por sobre todas las cosas.
Si bien ser puntual es un hábito que puede considerarse muy favorable en muchos compromisos, eventos y encuentros laborales, la realidad es que puede generar estrés y ansiedad cuando el cumplimiento de los horarios no se logra con facilidad.
De hecho, las investigaciones han demostrado que un tipo de crianza autoritaria o muy rígida se asocia a una mayor respuesta al estrés en los niños y se ha visto que existe un vínculo entre la presencia de un padre controlador y estricto en el ambiente familiar de un niño, y la tendencia a desarrollar trastornos de ansiedad.
Responsabilidad e hiperindependencia
El compromiso con lo que se hace y el cumplimiento de las reglas hace que la responsabilidad y la hiperindependencia se transformen en hábitos de vida.
La psicóloga Valeria Sabater explicaba que la hiperindependencia surge como resultado de un daño emocional profundo, originado por el abandono, la rotura de la confianza o la traición; y hay estudios que sostienen que las personas con tendencias hiperindependientes de niños han tenido necesidades de dependencias no satisfechas, por lo que de adultos se muestran extremadamente responsables e independientes.

Excelencia y perfeccionismo
Las altas exigencias de los padres autoritarios y estrictos pueden llegar a dañar la autoimagen del niño, y según la psicóloga Sandra Ribeiro, el perfeccionismo puede afectar profundamente la salud mental y emocional, conduciendo a una autoestima frágil, a la presencia de ansiedad, estrés y depresión.
La búsqueda de la excelencia en sus carreras, proyectos personales y aficiones, así como la perseverancia y el esfuerzo constante, suelen ser características de quienes crecieron con padres estrictos y fueron criados con cierta rigidez.
Autodisciplina
La disciplina excepcional sólo es el producto de una educación rigurosa que de adultos permite controlar los impulsos de manera muy efectiva, postergar la gratificación y perseguir objetivos con constancia.
Esto que puede ser muy favorable puede volverse también muy negativo, ya que la gente con gran disciplina puede en ocasiones ocultar o postergar sus emociones teniendo a veces dificultades para gestionar las mismas
Estos son cinco hábitos que según la psicóloga Tara Whitmore poseen las personas que han sido críados por padres estrictos.
Referencias
- Stacey N. Doan, Twila Tardif, Alison Miller, Sheryl Olson, Daniel Kessler, Barbara Felt, Li Wang. Consequences of ‘tiger’ parenting: a cross-cultural study of maternal psychological control and children's cortisol stress response. Developmental Science. Volume20, Issue3. May 2017. e12404. https://doi.org/10.1111/desc.12404
- Meyer, A., Carlton, C., Chong, L.J. et al. The Presence of a Controlling Parent Is Related to an Increase in the Error-Related Negativity in 5–7 Year-Old Children. J Abnorm Child Psychol 47, 935–945 (2019). https://doi.org/10.1007/s10802-018-0503-x
- Mathis, J. L. (1985). People who hate dependency. Medical Aspects of Human Sexuality, 19(2), 64–74. https://psycnet.apa.org/record/1987-22142-001
En Vitónica | Los padres con alta inteligencia emocional, usan estas cinco frases para hablar con sus hijos de temas difíciles
Imagen | Foto de portada: Monstera Production, foto 1: Some Tale, foto 2: August de Richelieu
-
La noticia
Si haz crecido con padres estrictos seguramente tienes estos cinco hábitos, según la psicología
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Gabriela Gottau
.