Sevilla se gana la renovación como sede de la final de Copa del Rey
El emocionantísimo Clásico que protagonizaron Real Madrid y Barcelona en esta final de Copa del Rey 2025, con final feliz para los culés, marcó el cierre del contrato vigente entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el Estadio de La Cartuja de Sevilla, después de seis ediciones consecutivas acogiendo el gran evento del … Continuar leyendo "Sevilla se gana la renovación como sede de la final de Copa del Rey"

El emocionantísimo Clásico que protagonizaron Real Madrid y Barcelona en esta final de Copa del Rey 2025, con final feliz para los culés, marcó el cierre del contrato vigente entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el Estadio de La Cartuja de Sevilla, después de seis ediciones consecutivas acogiendo el gran evento del fútbol nacional. Aunque la Federación abrirá un concurso público para adjudicar las próximas sedes, Sevilla se postula como una opción preferente para prolongar su vinculación con el torneo tras la buena sinergía de los últimos años.
Desde su llegada en 2019, la relación entre la RFEF y La Cartuja ha sido calificada como «fantástica» por fuentes federativas. A pesar de que el acuerdo inicial se retrasó un año por la pandemia, la colaboración ha fortalecido el prestigio de la sede andaluza, que este pasado sábado albergó una final que dibujó un escenario difícil pero que finalmente dejó un sabor de boca más que dulce, con un disputadísimo encuentro del Clásico español entre Real Madrid y Barça.
La ciudad hispalense y la Junta de Andalucía, propietaria del estadio y socia de la Federación en este y otros eventos, han realizado una importante inversión que parece haber sido amortizada con creces. Durante los primeros años, el canon que pagaba la Junta ascendía a 1,2 millones de euros por final. A cambio, el impacto económico que la Copa del Rey ha dejado en Sevilla este año, con cifras estimadas que superan los 60 millones de euros. Cantidad alcanzada, en parte, por el atractivo global del clásico entre Madrid y Barça, ya que en la edición anterior, con Athletic de Bilbao y Mallorca como finalistas, el impacto económico rondó los 50 millones.
Cabe destacar que la final de este año se ha celebrado con el Estadio de La Cartuja recién renovado. Las obras han eliminado las pistas de atletismo, aumentando el aforo hasta los 72.000 espectadores, lo que convierte al recinto en el cuarto más grande de España tras el Camp Nou, el Santiago Bernabéu y el Metropolitano. Esta transformación ha acercado aún más a los aficionados al terreno de juego, dándole al estadio un ambiente aún más espectacular y cercano.
El lleno técnico en los hoteles de Sevilla confirma la magnitud del evento. Según datos del Ayuntamiento y del presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla, Manuel Cornax, la ciudad ha registrado una ocupación total durante el fin de semana de la final. Además, el partido fue retransmitido en más de 150 países, incrementando la proyección internacional de Sevilla.
A nivel comercial, la Copa del Rey cuenta con el patrocinio de Mapfre, que da nombre a la competición desde octubre de 2024 tras firmar un acuerdo por tres temporadas. Además, marcas como Estrella Galicia, Adidas, Seat, Renfe y Silbö, junto a la Junta de Andalucía, completan la nómina de patrocinadores de la final.
La posibilidad de que La Cartuja siga siendo la sede fija de la Copa del Rey está siendo evaluada. Desde la Junta de Andalucía, el presidente Juanma Moreno trabaja para cerrar nuevos acuerdos que aseguren la continuidad de estos eventos en la ciudad. Sin embargo, la RFEF también contempla volver a un modelo de rotación entre diferentes ciudades, como se hacía antes de 2019. En ese escenario, las candidatas deberán cumplir estrictos requisitos en capacidad hotelera, transporte y disponer de un estadio con al menos 50.000 localidades, lo que reduciría considerablemente las opciones.