Sector bancario pide certeza para atraer inversiones al país

La atención en la Convención Bancaria se centra en la firma de un convenio que permitirá a las Pymes un mayor acceso al financiamiento.

May 8, 2025 - 11:34
 0
Sector bancario pide certeza para atraer inversiones al país

En los primeros siete meses de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum ha enfrentado diversos retos, como la relación con Estados Unidos y su nueva administración. En este camino que apenas comienza, los participantes del sector bancario respaldan sus acciones y tienen confianza en el Plan México.

En abril del año pasado, la actual mandataria se presentó con el gremio bancario en la Convención Bancaria como candidata a ser la primera mujer en el Poder Ejecutivo. En el evento que inicia hoy, la atención se centra en la firma de un convenio que permitirá a las Pymes un mayor acceso al financiamiento.

La presidenta Sheinbaum encuentra un sector bancario sólido y robusto. Al primer trimestre del año, todas las instituciones que operan en el país registran métricas de liquidez con niveles iguales o superiores al mínimo requerido, que corresponde al 100 por ciento, revelan datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La banca cuenta con más de 1.3 billones de pesos para prestar y tiene la intención de hacerlo siempre que existan condiciones, ya que si se trabaja en conjunto con el gobierno y las empresas, al país le puede ir muy bien, aseguró Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

“Con un buen Plan México aterrizado tenemos una gran oportunidad de fortalecer este mercado interno mientras vemos qué termina de pasar con el mercado externo, sin descuidar que el país siga atrayendo inversiones”, enfatizó.

En Banamex y HSBC resaltaron la postura de la presidenta Sheinbaum respecto a los mensajes y políticas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Por un lado, Manuel Romo, director general de la primera institución bancaria, indicó que ha sido muy positivo, analítico y con mucho carácter.

En opinión de Jorge Arce, presidente y director general de HSBC México y Latinoamérica, la relación bilateral ha estado “muy bien manejada”. Mejor imposible”.

“Nos conviene a los tres países seguir trabajando juntos y yo creo que eventualmente vendrá la razón y vamos a seguir integrándonos. Estamos optimistas de que, a pesar del ruido de corto plazo, a mediano o largo plazo, México va a estar integrado con Norteamérica”, dijo Felipe García, director general de Santander México.

Clave, la certeza jurídica

Álvaro Jaramillo, director general de Citi México, enfatizó que entre los riesgos para el país se encuentra una posible recesión en los Estados Unidos, pero de forma interna también hay pendientes: una mejor situación fiscal y la ejecución de la reforma judicial.

“Sin entrar a juzgar, porque no nos corresponde, pero cómo termina saliendo todo el proceso de la reforma judicial y qué impacto trae eso en la certeza y en la aplicación de la ley de México”, abundó el banquero.

Julio Escandón, director general de Banco Base, dijo que hay mucho interés de inversionistas extranjeros por México a pesar de la incertidumbre. Por ello, instó a que no se deje únicamente al gobierno atender los temas pendientes, sino hacer promoción a todos los participantes para que le vaya mejor al país.

Tomás Ehrenberg, director general de Grupo Financiero Ve por Más, consideró que para que las inversiones se materialicen hay que garantizar la seguridad jurídica, certeza en el suministro de energía eléctrica, agua, accesos, carreteras. “Toda esa infraestructura que permite que el nearshoring realmente suceda”.

Para el director general de Banco Azteca, Tonatiuh Rodríguez, hay pasos positivos en materia económica en el país y “por supuesto estamos prestos a sumarnos al financiamiento, al crecimiento y a la estabilidad de nuestro país”.

Convenio en favor de las Pymes

Luego de que la presidenta Sheinbaum pidió a Edgar Amador, secretario de Hacienda, entablar un diálogo con el sector bancario para mejorar las condiciones de financiamiento a las Pymes; Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, sostuvo que esto no ocurre por decreto.

Recalcó que para que el financiamiento exista deben darse factores más allá de la voluntad de los bancos, como el incremento de las garantías para ciertos sectores, así como trabajar en términos de regulación y poner foco en un proceso de digitalización de las Pymes.

“Las Pymes tienen poco acceso al financiamiento, porque la mayoría son absolutamente informales. La banca no le presta solamente a los que pagan impuestos, la banca le presta a los que están bancarizados”. Abundó en que la banca de desarrollo debe complementar los esfuerzos de la banca comercial.