Se hundió el precio del dólar: a cuánto cotizó en los bancos

Los bancos arrancaron con la venta de dólares a sus clientes a través del mercado oficial de cambios. La oferta de precios es dispar. ¿Dónde conviene comprar hoy?

Abr 16, 2025 - 21:38
 0
Se hundió el precio del dólar: a cuánto cotizó en los bancos

Se derrumbó el precio del dólar oficial en todos los bancos. Los que compran dólares a través del mercado oficial de cambios y los bancos bajaron el precio de la divisa estadounidense en su homebanking y en sus apps. El volumen de la primera jornada fue alto. 

Muchos clientes de bancos fueron a comprar dólares en el nuevo esquema sin cepo, según señaló una fuente del mercado a El Cronista. Las entidades aseguraron que fue un día tranquilo, aunque tuvieron trabajo: por ejemplo, el Banco Macro informó que abrió 1758 cuentas dólar a costo cero para sus clientes.

En cuanto al precio, en el marco del levantamiento la divisa debería tender a unificarse en un solo tipo de cambio, según la expectativa del oficialismo. Pero, por el momento, hay dispersión. El valor puede fluctuar sin intervención estatal entre $ 1000 y $ 1400, aunque el Banco Central (BCRA) podrá actuar entre las bandas también en ciertas circunstancias.

A cuánto cotizó el dólar en cada banco

Este miércoles en Banco Galicia la cotización del dólar cerró en $ 1125 para la compra y $1175 para la venta. En Banco Santander, cerró en $1135 / $ 1185. En Banco Macro, cotizó en $ 1110 / $1180. En BBVA, cerró en $1125 / $1175. En Brubank, cotizó en $ 1130 / $ 1174. En ICBC, en $ 1129,50 / $ 1177. En Credicoop, operó en $ 1125 / $ 1175. En Banco Nación, operó en $ 1110 /$ 1160.

El lunes, muchos bancos se pararon en el centro de la banda de flotación, partieron diferencia entre $ 1000 y $ 1400 y la devaluación fue de casi 15% respecto de precio que mostraba el viernes en el mercado oficial. Pero este martes, se ve un ajuste al alza en los valores y menor disparidad entre las entidades. 

Esto se da en un marco en el que ya no hay limitaciones para comprar por home banking o a través de su aplicación bancaria en el celular establecida por el Central, aunque sí sigue vigente el límite de u$s 100 para quienes quieran hacer la operación por caja. El cupo que pueda adquirir cada cliente lo determina cada banco, ya no el regulador monetario.