Se despide el dólar: los billetes que ya no serán aceptados y saldrán de circulación
Quienes tengan estos billetes podrán realizar el cambio hasta el 31 del mes corriente.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció la extensión del plazo para cambiar los dólares deteriorados, rotos o manchados, muchos de ellos son conocidos como "cara chica".
Estos billetes fueron distribuidos en 1997, se caracterizan por tener un diseño clásico y son de menor tamaño en comparación con las ediciones más recientes.
¿Por qué no son aceptados los dólares cara chica en el mercado?
A pesar de que billetes emitidos por la Reserva Federal son de curso legal en la actualidad, en la Argentina son diferenciados en el mercado informal y se los toma a un valor menor.
Aunque en los Estados Unidos son aceptados sin inconvenientes, en las casas de cambio argentinas pueden tomar estos billetes un 4% menos que los "cara grande". Con esta extensión del BCRA, muchas personas podrán realizar el cambio.
Generalmente, en el mercado informal se los toma a menor valor por las siguientes razones:
- Vigencia y circulación: además, muchos creen que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) por motivos de vigencia podría sacar de circulación los billetes de dólar cara chica. Sin embargo, la FED detalló que los billetes de dólar de 1914 están en el mercado y todavía están vigentes para realizar cualquier tipo de operación cambiaria.
- Seguridad: ya que se señala que los billetes de menor denominación no cuentan con todas las medidas de seguridad de los ejemplares emitidos los últimos años por el país norteamericano.
- Traslado: los de menor denominación suelen ser más complicados de movilizar, ya que la misma suma en billetes de mayor valor nominal pueden trasladarse más fácilmente.

Muchos de los dólares partidos y manchados son los conocidos como cara chica.
El cultivo que rompe récords y le aportará al país más de u$s 16 millones este año
El Gobierno dará de baja todas las licencias de conducir que no cumplan con este requisito
¿Cuándo puedo cambiar los dólares manchados?
Inicialmente, el Banco Central determinó en la Comunicación A 8079 que el 31 de diciembre era la fecha límite para hacer el cambio de los dólares, deteriorados, rotos o manchados.
Sin embargo, la entidad extendió el plazo hasta el 31 de marzo para proporcionar más tiempo, para alinearse con la extensión del blanqueo que lleva a cabo el Gobierno.