Sánchez respalda por ahora a Corredor, pero marca distancias y no descarta su cese si el fallo fue de Red Eléctrica

El Gobierno gana tiempo con las investigaciones a las "empresas privadas", en las que incluye a Red Eléctrica pese a ser semipública.

May 1, 2025 - 06:32
 0
Sánchez respalda por ahora a Corredor, pero marca distancias y no descarta su cese si el fallo fue de Red Eléctrica

Moncloa advierte de un "pero" en su respaldo a la presidenta de Red Eléctrica (REE), Beatriz Corredor, y trata de marcar distancias. Fuentes gubernamentales sostienen que esta empresa —participada en un 20% por el Estado— es "privada", por lo que entienden que tiene sus propios intereses. En ello se fundamentan sus indagaciones sobre el sector eléctrico, que el Gobierno piensa llevar hasta las últimas consecuencias y caiga quien caiga, incluso si quien cae es Beatriz Corredor. "Nuestro deber es velar por el interés público", sostienen fuentes gubernamentales. De esta forma, Moncloa trata de distanciarse del transportista y operador encargado de todo el sistema eléctrico español, un sistema que el pasado lunes colapsó y dejó a oscuras a toda la Península.

Aunque la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, puso en valor el "extraordinario" trabajo de Corredor y de los técnicos de Red Eléctrica durante el apagón, Moncloa quiere dejar claro que no le corresponde al Gobierno respaldarla o "ratificarla", puesto que se trata de "una empresa privada". Todo ello, a pesar de que el mayor accionista es, efectivamente, el Estado. En esta estrategia de alejarse de la misma, Moncloa muestra su apoyo a la que fue ministra socialista, aunque eso no implica que el mismo vaya a permanecer bajo cualquier circunstancia. En este sentido, el Gobierno no duda en mostrar abiertamente su malestar por ciertas actuaciones de Redeia —la matriz de Red Eléctrica— durante la crisis del apagón.

El primero en hacerlo fue el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes aseguró que se había enterado por los medios de que Red Eléctrica había descartado el ciberataque como posible causa del apagón. Además, fuentes gubernamentales reconocen que tampoco les gustó la tardanza de Corredor en dar explicaciones, lo que sucedió dos días después del inicio de la crisis, todo esto, poniendo también de relieve que no tienen nada de que ver en su política comunicativa. Y no acaban ahí los gestos gubernamentales hacia Redeia. Sánchez pidió a todo el sector eléctrico, incluida la empresa de Corredor, los datos brutos, es decir, la caja negra de lo sucedido durante el apagón, después de considerar que esta no había aportado información concluyente.

En Moncloa diferencian lo que es información -que sí que les llegó por parte de Red Eléctrica-, de lo que son los datos. "Fluyó la información, pero no tuvimos acceso a los datos", concluyen al respecto. Esto fue lo que llevó a Sánchez a pedir responsabilidades al sector eléctrico y también a poner en marcha una investigación por su cuenta de lo sucedido y solicitar otra a Bruselas. Se trata de investigaciones que pueden tardar meses en sacar algo en claro, lo que, a su vez, proporciona más tiempo al Ejecutivo para tomar represalias o dar una respuesta sobre quién asumirá la culpa del apagón.

El comité multidisciplinar creado por el Gobierno para analizar lo ocurrido el lunes estudia, entre las múltiples causas posibles, la posibilidad de un ciberataque en instalaciones eléctricas ajenas de Red Eléctrica. Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, que lidera el citado comité, recuerdan que, aunque Red Eléctrica haya descartado de forma preliminar haber sufrido un ciberataque en sus instalaciones, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico que se encuentran interconectadas entre sí y que no son titularidad de esa compañía.

De momento, el Gobierno ya empieza a delimitar los campos, con especial énfasis en lo que separa el suyo del de Red Eléctrica. Y es que en todo este asunto prevén disputas económicas entre el gran operador y las eléctricas. Ahí, además, meten en el mismo saco a la empresa semipública y a las privadas. De hecho, el Ejecutivo avanza que se desplazará físicamente a todas las instalaciones para hacer comprobaciones de su funcionamiento y cotejar por su p cuenta e ‘in situ’ lo que ya les trasladaron estos operadores. "Esto va a ser un incidente aislado y pondremos todas las medidas para que no vuelva a ocurrir", advirtió la ministra Aagesen.

La responsable del ramo no hizo alusión en ningún momento a la hipótesis del ciberataque que el Gobierno insiste en mantener viva, de hecho, incidió en que era necesario mantener "el equilibrio entre la oferta y la demanda" para que el sistema funcione y que hay variables "que afectan" a este equilibrio. Por ello, consideró importante recuperar los "miles de datos" que pueden dar luz de lo sucedido y así establecer "claramente" la cronología de los hechos. "Hay miles de datos dispersos, datos que tenemos que consolidar y tener un análisis certero", indicó.