San Rafael llena de aires clásicos las calles de Córdoba

Aires clásicos en todo lo que rodea a San Rafael . Claveles y rosas de vivo color rojo en las esquinas del paso, con las guirnaldas de laurel. Neoclásico el templo que dejó atrás, y clásica y pura la devoción que respiran los cordobeses por su Custodio . El ambiente de gloria saludó al Arcángel, en una tarde de sed, calor, helados, primavera y visitas a los Patios. Cada vez más público aguarda cada mayo para verlo salir en su paso. Cada vez más bulla, muchísimos más aplausos al admirarlo mientras asciende tras atravesar el estrecho cancel de su templo, el sábado. San Rafael reina en las calles y sobre el paso que potencia su altura y grandeza. Muy bien resuelto se volvió a ver el conjunto, la elegancia de los candelabros, la peana en toda su riqueza de detalles con querubines, las jarras, y las cabezas de ángeles en los respiraderos, culminada toda la talla por José María Higuera. En las cartelas de la peana resaltaban los escudos de Córdoba, San Rafael, la urna de los Santos Mártires y la fachada de la iglesia del Juramento. Precisamente los Santos Mártires son pieza esencial en esta procesión, pues la conmemoración de la aparición de San Rafael al Padre Roelas ancló para siempre la autenticidad de esas reliquias y la verdad de que es quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad. De ahí la estación ante la urna de los Santos Márires en en la visita a la basílica de San Pedro. Los aires clásicos contagian la música que lo envuelve. La marcha 'San Rafael' sonó primero a la salida del cortejo y después 'Medicina Dei' y 'Rey de Reyes'. La banda de música de María Santísima de la Esperanza bordó el repertorio preñado de guiños a Córdoba y sus devociones, entre las que San Rafael es pilar fundamental. Clásico el olor a incienso y los naranjos arropando a la imagen. La emoción se desbordaba al verlo abandonar el templo que tanto sabe de promesas, rezos y agradecimientos en forma de velitas o flores, en medio de tormentas. No había pandemias recientes, sí apagones, en los que volvió a ser luz. La cuarta procesión instaurada por su hermandad con periodicidad regular reunió en el cortejo a representaciones de las hermandades de la Esperanza, los Dolores, el Socorro, Villaviciosa, Universitaria y la Misericordia. No se pudo ver la cruz alzada que se estrenó el año pasado en madera por encontrarse en fase de dorado. En la parroquia de San Lorenzo lo aguardaron con sus estandartes las cofradías de la Entrada Triunfal y el Calvario, y allí sonó 'Nuestro Padre Jesús del Calvario'. Fue una vez más una jornada exultante en torno a San Rafael, con inolvidables momentos en las calles.

May 10, 2025 - 21:08
 0
San Rafael llena de aires clásicos las calles de Córdoba
Aires clásicos en todo lo que rodea a San Rafael . Claveles y rosas de vivo color rojo en las esquinas del paso, con las guirnaldas de laurel. Neoclásico el templo que dejó atrás, y clásica y pura la devoción que respiran los cordobeses por su Custodio . El ambiente de gloria saludó al Arcángel, en una tarde de sed, calor, helados, primavera y visitas a los Patios. Cada vez más público aguarda cada mayo para verlo salir en su paso. Cada vez más bulla, muchísimos más aplausos al admirarlo mientras asciende tras atravesar el estrecho cancel de su templo, el sábado. San Rafael reina en las calles y sobre el paso que potencia su altura y grandeza. Muy bien resuelto se volvió a ver el conjunto, la elegancia de los candelabros, la peana en toda su riqueza de detalles con querubines, las jarras, y las cabezas de ángeles en los respiraderos, culminada toda la talla por José María Higuera. En las cartelas de la peana resaltaban los escudos de Córdoba, San Rafael, la urna de los Santos Mártires y la fachada de la iglesia del Juramento. Precisamente los Santos Mártires son pieza esencial en esta procesión, pues la conmemoración de la aparición de San Rafael al Padre Roelas ancló para siempre la autenticidad de esas reliquias y la verdad de que es quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad. De ahí la estación ante la urna de los Santos Márires en en la visita a la basílica de San Pedro. Los aires clásicos contagian la música que lo envuelve. La marcha 'San Rafael' sonó primero a la salida del cortejo y después 'Medicina Dei' y 'Rey de Reyes'. La banda de música de María Santísima de la Esperanza bordó el repertorio preñado de guiños a Córdoba y sus devociones, entre las que San Rafael es pilar fundamental. Clásico el olor a incienso y los naranjos arropando a la imagen. La emoción se desbordaba al verlo abandonar el templo que tanto sabe de promesas, rezos y agradecimientos en forma de velitas o flores, en medio de tormentas. No había pandemias recientes, sí apagones, en los que volvió a ser luz. La cuarta procesión instaurada por su hermandad con periodicidad regular reunió en el cortejo a representaciones de las hermandades de la Esperanza, los Dolores, el Socorro, Villaviciosa, Universitaria y la Misericordia. No se pudo ver la cruz alzada que se estrenó el año pasado en madera por encontrarse en fase de dorado. En la parroquia de San Lorenzo lo aguardaron con sus estandartes las cofradías de la Entrada Triunfal y el Calvario, y allí sonó 'Nuestro Padre Jesús del Calvario'. Fue una vez más una jornada exultante en torno a San Rafael, con inolvidables momentos en las calles.