Samar Abu Elouf gana el World Press Photo del Año con el retrato de un niño mutilado por un ataque israelí en Gaza
Además de la fotografía ganadora el concurso ha anunciado dos finalistas: John Moore, con 'Cruzar de noche', una imagen sobre migración china entre México y Estados Unidos, y Musuk Nolte, con 'Sequía en el Amazonas', sobre las consecuencias de la escasez de agua en el mayor bosque tropical del mundo.Alfredo Bryce Echenique, el verdadero último superviviente del 'boom' de la novela latinoamericana La World Press Photo Foundation, que este año cumple 70 años, ha anunciado hoy el World Press Photo del Año y los dos finalistas del World Press Photo 2025, el concurso de fotoperiodismo y fotografía documental más prestigioso del mundo. La fotógrafa palestina residente en Doha, Samar Abu Elouf, ha ganado el concurso de este año con el retrato Mahmoud Ajjour, nueve años, donde muestra a un niño que resultó gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en Gaza. La imagen fue tomada para The New York Times. Samar Abu Elouf, que fue evacuada de Gaza en diciembre de 2023, actualmente, reside en el mismo complejo de apartamentos que Mahmoud Ajjour, en Doha, donde ha fotografiado a algunos de los pocos gazatíes gravemente heridos que, al igual que Mahmoud, han logrado salir de Gaza para recibir tratamiento. En marzo de 2024, Mahmoud Ajjour resultó gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en la ciudad de Gaza. Cuando volvía atrás para alentar a su familia a seguir adelante, una explosión le cercenó los brazos. La familia fue evacuada a Catar, donde, tras recibir tratamiento médico, Mahmoud está aprendiendo a jugar con su teléfono, a escribir y a abrir puertas con los pies. 'Mahmoud Ajjour, de nueve años' El sueño de Mahmoud es recibir unas prótesis y vivir como cualquier otro niño. La guerra en Gaza se ha cobrado un número excesivamente elevado de víctimas entre la población infantil. Naciones Unidas calcula que, en diciembre de 2024, Gaza contaba con el mayor número de niños amputados per cápita de todo el mundo. Los dos finalistas al World Press Photo del Año Además, la World Press Photo Foundation ha seleccionado, por primera vez, dos finalistas para este premio. Son el fotógrafo estadounidense John Moore, con Cruzar de noche, para Getty Images, una imagen que muestra a migrantes chinos entrando en calor bajo una fría lluvia tras cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Esta imagen retrata las complejas realidades de la migración en la frontera, que a menudo se minimizan y politizan en el discurso público estadounidense. Por su parte, fotógrafo peruano Musuk Nolte es el otro finalista con Sequía en el Amazonas, para Panos Pictures y Bertha Foundation, una fotografía que muestra un joven que lleva comida a su madre, que vive en Manacapuru, en el Amazonas brasileño. Antes se accedía a la aldea con una embarcación, pero debido a la sequía ahora debe caminar dos kilómetros por el cauce seco de un río del Amazonas. El impactante contraste de los escenarios desérticos y de sequía en el mayor bosque tropical del mundo hace visible la alarmante escasez de agua.

Además de la fotografía ganadora el concurso ha anunciado dos finalistas: John Moore, con 'Cruzar de noche', una imagen sobre migración china entre México y Estados Unidos, y Musuk Nolte, con 'Sequía en el Amazonas', sobre las consecuencias de la escasez de agua en el mayor bosque tropical del mundo.
Alfredo Bryce Echenique, el verdadero último superviviente del 'boom' de la novela latinoamericana
La World Press Photo Foundation, que este año cumple 70 años, ha anunciado hoy el World Press Photo del Año y los dos finalistas del World Press Photo 2025, el concurso de fotoperiodismo y fotografía documental más prestigioso del mundo. La fotógrafa palestina residente en Doha, Samar Abu Elouf, ha ganado el concurso de este año con el retrato Mahmoud Ajjour, nueve años, donde muestra a un niño que resultó gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en Gaza. La imagen fue tomada para The New York Times.
Samar Abu Elouf, que fue evacuada de Gaza en diciembre de 2023, actualmente, reside en el mismo complejo de apartamentos que Mahmoud Ajjour, en Doha, donde ha fotografiado a algunos de los pocos gazatíes gravemente heridos que, al igual que Mahmoud, han logrado salir de Gaza para recibir tratamiento.
En marzo de 2024, Mahmoud Ajjour resultó gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en la ciudad de Gaza. Cuando volvía atrás para alentar a su familia a seguir adelante, una explosión le cercenó los brazos. La familia fue evacuada a Catar, donde, tras recibir tratamiento médico, Mahmoud está aprendiendo a jugar con su teléfono, a escribir y a abrir puertas con los pies.
El sueño de Mahmoud es recibir unas prótesis y vivir como cualquier otro niño. La guerra en Gaza se ha cobrado un número excesivamente elevado de víctimas entre la población infantil. Naciones Unidas calcula que, en diciembre de 2024, Gaza contaba con el mayor número de niños amputados per cápita de todo el mundo.
Los dos finalistas al World Press Photo del Año
Además, la World Press Photo Foundation ha seleccionado, por primera vez, dos finalistas para este premio. Son el fotógrafo estadounidense John Moore, con Cruzar de noche, para Getty Images, una imagen que muestra a migrantes chinos entrando en calor bajo una fría lluvia tras cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Esta imagen retrata las complejas realidades de la migración en la frontera, que a menudo se minimizan y politizan en el discurso público estadounidense.
Por su parte, fotógrafo peruano Musuk Nolte es el otro finalista con Sequía en el Amazonas, para Panos Pictures y Bertha Foundation, una fotografía que muestra un joven que lleva comida a su madre, que vive en Manacapuru, en el Amazonas brasileño. Antes se accedía a la aldea con una embarcación, pero debido a la sequía ahora debe caminar dos kilómetros por el cauce seco de un río del Amazonas. El impactante contraste de los escenarios desérticos y de sequía en el mayor bosque tropical del mundo hace visible la alarmante escasez de agua.
Entre los 42 ganadores regionales, el World Press Photo ha distinguido a dos fotógrafos españoles: Samuel Nacar (Barcelona, 1992), con un World Press Photo 2025 en la categoría de Reportaje Gráfico de la región Asia Occidental, Central y del Sur, con Las sombras ya tienen nombre, un proyecto sobre supervivientes de las cárceles de Siria que relatan las torturas que vivieron durante el régimen del expresidente Bashar al-Asad.
También Luis Tato (Ciudad Real) se ha hecho con un World Press Photo 2025 en la categoría de Reportaje Gráfico de la región de África, con Revuelta juvenil en Kenia, sobre las protestas en Kenia desencadenadas por la subida de impuestos y motivadas por las dificultades económicas, la corrupción, la brutalidad policial y la desconfianza en la clase política.