«El gran desafío será tener coberturas suficientes para eventos catastróficos»

Para MAPFRE, la sostenibilidad es una cuestión estructural. Gestionar el negocio de manera equilibrada, ofreciendo vías de desarrollo y prosperidad, integrar los riesgos y oportunidades ambientales y sociales, y contribuir a la creación de valor son los pilares para entender este concepto desde la compañía. La directora corporativa de Sostenibilidad, Mónica Zuleta, lo detalla. ¿Qué balance hace del pasado ejercicio? ¿Han cumplido con los retos que se habían marcado?  El Plan de Sostenibilidad cuenta con cuatro ejes, iniciativas y objetivos concernientes a la parte ambiental, social, de buen gobierno y  el impacto que generamos desde nuestras operaciones y negocio. Hemos […] La entrada «El gran desafío será tener coberturas suficientes para eventos catastróficos» se publicó primero en Ethic.

Abr 25, 2025 - 09:28
 0
«El gran desafío será tener coberturas suficientes para eventos catastróficos»

Para MAPFRE, la sostenibilidad es una cuestión estructural. Gestionar el negocio de manera equilibrada, ofreciendo vías de desarrollo y prosperidad, integrar los riesgos y oportunidades ambientales y sociales, y contribuir a la creación de valor son los pilares para entender este concepto desde la compañía. La directora corporativa de Sostenibilidad, Mónica Zuleta, lo detalla.


¿Qué balance hace del pasado ejercicio? ¿Han cumplido con los retos que se habían marcado? 

El Plan de Sostenibilidad cuenta con cuatro ejes, iniciativas y objetivos concernientes a la parte ambiental, social, de buen gobierno y  el impacto que generamos desde nuestras operaciones y negocio. Hemos cumplido al 100%.

La estrategia de sostenibilidad de MAPFRE coloca a las personas en el centro de sus actividades, como demuestran los programas de inclusión y empleo justo. ¿Qué proyectos de la dimensión social destacaría? 

En el fomento de la diversidad y la inclusión, ya hemos aumentado el número de mujeres en puestos de dirección, superando el 34%, y hemos superado el porcentaje en plantilla de personas con discapacidad alcanzando un 4,2% a nivel global. Destacar también el programa de Voluntariado Corporativo: en 2024, más del 28% de nuestros empleados participó en acciones de voluntariado. Además, hemos evaluado con criterios de sostenibilidad a más de 13.400 proveedores en las principales geografías donde operamos. Este compromiso con la inclusión lo trasladamos también al negocio. MAPFRE cuenta con varios fondos sostenibles que buscan conciliar el rendimiento económico con el impacto social. Entre ellos se encuentra el Fondo MAPFRE Inclusión Responsable que fomenta la inclusión de personas con discapacidad en las empresas.

«Estamos trabajando en soluciones que cubran los riesgos del cambio climático, el sector agrario y los mayores de 65 años»

Otro de sus propósitos para 2024 era reducir la huella de carbono, aplicando el ahorro energético y reduciendo los viajes de negocios, entre otras acciones. ¿Cuáles han sido los resultados y qué meta tienen para 2025?

Los resultados han sido excelentes. Teníamos una meta del 10% sobre la línea base del 22, y la hemos superado llegando a un 25%. Esta reducción ha sido posible gracias a la ejecución de las palancas de descarbonización establecidas dentro del Plan de Huella Ambiental del Grupo, con acciones para la eficiencia energética, la compra de energía con garantías de origen renovable, y la instalación de paneles fotovoltaicos. Asimismo, fomentamos la conexión remota de nuestros trabajadores, los viajes de negocios con criterios sostenibles y un plan de movilidad que renovaremos en 2025.

Han sido pioneros en el impulso de la economía circular. ¿Qué iniciativas prevén para perseverar en reducir, reciclar y recuperar los residuos que generan con su actividad?

Tenemos un programa de modelo de residuos cero, que tiene como objetivo incrementar la reutilización y el reciclaje de los residuos que gestionamos, reduciendo el depósito en vertedero con siete edificios certificados en Brasil, España y Puerto Rico. Además, en 2024 recuperamos 673 toneladas de piezas de vehículos siniestrados. Es especialmente interesante el proyecto de recuperación de baterías de vehículos eléctricos. Algunas se pueden reutilizar, pero con otras generamos acumuladores de energía.

«Es importante seguir trabajando para integrar la sostenibilidad en todos los procesos»

¿Cuál será el desafío del sector asegurador en materia de sostenibilidad para los próximos años?

Poder ofrecer productos y servicios que cubran los riesgos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos, que no se quede parte de la población sin asegurar. Tenemos que desarrollar iniciativas entre el sector público y las empresas para garantizar que la población está cubierta frente a posibles eventos climáticos. El otro reto son los temas de ciberseguridad, por lo que hay que desarrollar productos con adecuadas coberturas.

¿Cuál es la gran apuesta de sostenibilidad de MAPFRE para este nuevo año? 

Uno de los objetivos en el Plan de Sostenibilidad es aumentar el peso de nuestras primas de productos sostenibles. Nos centraremos en soluciones frente al cambio climático, el sector agrario, las personas de bajos ingresos y los mayores de 65 años.

Como responsable de Sostenibilidad de MAPFRE, ¿cómo contribuye a un mundo mejor, más justo, saludable y seguro en su día a día?  

El gran reto es dejar de ver la sostenibilidad como algo adicional y lograr que la forma de hacer las cosas sea sostenible. Es importante seguir trabajando para integrar la sostenibilidad en todos los procesos, no bajar la velocidad porque se trata al final de cuidar a las personas y cuidar del lugar en donde vivimos.

La entrada «El gran desafío será tener coberturas suficientes para eventos catastróficos» se publicó primero en Ethic.