Rusia ‘chapulinea’ a China: Pide a EU permiso para comprar aviones Boeing con fondos congelados
En caso de llegar a un cese al fuego, Rusia pide a Estados Unidos la oportunidad de comprar aviones Boeing.

Rusia ha pedido a Estados Unidos que le permita comprar aviones de Boeing, utilizando dinero de miles de millones de dólares en activos estatales congelados una vez que haya un cese del fuego en Ucrania, según una persona en Moscú familiarizada con el asunto.
Si bien la solicitud no es una condición para aceptar una tregua, Rusia entiende que los fondos congelados no pueden utilizarse para comprar los aviones sin un alto el fuego vigente, afirmó la fuente, que pidió no ser identificada por tratarse de asuntos internos. Un acuerdo que permita la compra de aviones podría formar parte de una flexibilización de las sanciones en caso de que cese el fuego.
“Estados Unidos no discutirá ningún compromiso económico hasta que se alcance un alto el fuego”, declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, en respuesta a una solicitud de comentarios sobre si Rusia buscaba comprar aviones Boeing. El Departamento de Estado declinó hacer comentarios.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Boeing declinó hacer declaraciones.
Las acciones de Boeing frenaron las caídas previas tras el informe de Bloomberg News sobre la solicitud rusa. La acción caía un 0.3 por ciento a las 8:46 horas en Nueva York, antes del inicio de la jornada bursátil regular en Estados Unidos.
Los legisladores estadounidenses estiman que existen aproximadamente 5 mil millones de dólares en activos rusos en Estados Unidos. En total, Estados Unidos y sus aliados han congelado cerca de 280 mil millones de dólares en reservas del banco central ruso, con más de dos tercios bloqueados en la Unión Europea.
Rusia ha solicitado públicamente que Estados Unidos levante las sanciones impuestas a su aerolínea de bandera, Aeroflot PJSC, y permita la reanudación de los vuelos directos entre ambos países. Estados Unidos no ha respondido públicamente a dicha propuesta.
Boeing cerró sus operaciones rusas, incluido un gran centro de ingeniería, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.
La posibilidad de reanudar las ventas de Boeing a Rusia se plantea, ya que el fabricante de aviones estadounidense se ve presionado en otros mercados por la guerra arancelaria global iniciada por el presidente Donald Trump. China ha ordenado a sus aerolíneas que dejen de aceptar aviones fabricados en Estados Unidos, según informó Bloomberg News el martes, y Ryanair Holdings Plc afirmó que podría retrasar las entregas de Boeing a finales de este año si se ven sujetas a aranceles.
A Aeroflot y otras aerolíneas rusas se les ha prohibido el acceso al espacio aéreo de Estados Unidos y la UE y la compra de aviones Boeing y Airbus SE, repuestos y mantenimiento esencial, en virtud de las sanciones impuestas en respuesta a la guerra.
Con una flota que depende en gran medida de aviones extranjeros en un país que abarca 11 zonas horarias, las aerolíneas rusas se vieron obligadas inicialmente a canibalizar piezas de sus aviones y a encontrar otras formas de obtener componentes y servicios, lo que podría poner en riesgo los estándares de seguridad.
Tras el inicio de la invasión, Rusia confiscó 400 aviones de propiedad extranjera que habían sido arrendados a sus aerolíneas. El Fondo Nacional de Bienestar de Rusia destinó 300 mil millones de rublos (3 mil 700 millones de dólares) a la compra de aviones a las compañías internacionales de arrendamiento para liquidar las reclamaciones de los propietarios.
A principios del año pasado, las aerolíneas rusas habían comprado 165 aviones Boeing y Airbus, o alrededor del 40 por ciento de la flota total de Rusia, informó la agencia de noticias RBC, citando sus propios cálculos.
Si bien Rusia no ha vinculado explícitamente el cese de su guerra en Ucrania con el alivio de las sanciones de Estados Unidos y sus aliados del Grupo de los Siete, el presidente Vladimir Putin y otros altos funcionarios rusos han dicho que un acuerdo de paz requerirá el levantamiento de las medidas punitivas occidentales.
El primer viceprimer ministro Denis Manturov dijo en febrero que Moscú estaba lista para restablecer la cooperación con Boeing, que antes de la invasión de Ucrania era un importante comprador de titanio ruso.
Las negociaciones para un alto el fuego se han estancado desde que Putin exigió la suspensión de todos los envíos de armas extranjeras como condición previa. Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente de incumplimiento de un acuerdo más limitado para suspender los ataques a objetivos energéticos durante 30 días, mientras que el Kremlin se negó a implementar una tregua en el Mar Negro a menos que se levantaran las restricciones impuestas por uno de sus mayores bancos estatales.
En un esfuerzo por reactivar las negociaciones, Putin envió a su representante Kirill Dmitriev a Washington a principios de este mes y se reunió con el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, durante más de cuatro horas de conversaciones en San Petersburgo el viernes.