Rocío Osorno denuncia plagios a su marca de ropa: "Entran ganas de llorar"
La 'influencer' anuncia acciones legales contra la marca que vende "expresamente copias" de sus diseños.

No es la primera vez que Rocío Osorno se hace eco en sus redes de que algunos diseños de su firma de ropa, Rocío Osorno Studio, han sido plagiados. Sin embargo, esta vez la influencer sevillana ha decidido dar un paso al frente y tomar acciones legales contra una marca que, lejos de ocultar su inspiración, vende sus vestidos abiertamente como réplicas.
Hace unas semanas, la diseñadora presumía a través de su perfil de Instagram de dos vestidos de su última colección. "Cada día nos gusta más coincidir en looks con nuestras amigas y al final cada una le da su personalidad a cada prenda, que es lo bonito", escribía Osorno posando junto a la influencer Teresa Bass, quien lleva un diseño similar al suyo.
"Ya os había enseñado el azul pero el marrón con lino bordado también con lentejuelas es...", añadió en el mismo post que, este martes, le sirvió para denunciar públicamente la situación. "No os comparto el Reel del plagio porque voy a denunciar por lo legal, pero es que encima me nombra nada más empezar y dice expresamente que vende las copias de mi colección", expresó la andaluza en sus stories, visiblemente molesta.
Y no es para menos, ya que, según cuenta, es habitual que las marcas se dedican a plagiar los diseños originales de pequeñas tiendas sevillanas. "Entran ganas de llorar... Todas las temporadas lo mismo, y les pasa a todas las firmas de aquí de Sevilla, y no hay nadie que controle esto, ni intención de hacerlo por lo que parece", sentenció.
Al día siguiente, la influencer reapareció en su perfil de Instagram para aclarar el debate que había suscitado su testimonio sobre cuál es la diferencia entre inspiración y plagio. "Partimos de la base de que hoy en día está prácticamente todo inventado en moda", comenzó diciendo Osorno, alegando que, de algún modo, "todo se va a parecer a algo".
"De hecho, yo me incluyo: siempre que voy a hacer colecciones, busco muchas referencias históricas de colecciones muy antiguas, busco inspiración en Pinterest, como todo el mundo, creo", señaló, no sin antes distinguir entre "inspiración" y lo que, en realidad, implica comercializar una copia en la industria de la moda.
Y es que, aunque cada diseñador pueda inspirarse en diversas fuentes, es preciso luego transformar esas ideas en una creación original. "Todos seguimos una línea que va dictando el mercado, pero cada uno lo llevamos a nuestra esencia", apostilló Osorno.
"Pero de ahí, a literalmente copiar tal cual un diseño, haciéndolo en una calidad baja y luego encima comercializarlo, nombrándome y utilizando mis propias fotos, decidme si es lo mismo porque, de verdad, me parece que no hay debate", zanjó.