Reseña: Ficcionario americano, de Dubravka Ugresic
Entradas de un diccionario en el exilio

La croata Dubravka Ugrešić (Kutina, 1949-Ámsterdam, 2023) es conocida sobre todo por El ministerio del dolor, una novela sobre la guerra civil que desintegró Yugoslavia, a la que se observa desde el exilio en Holanda, reflejo de la experiencia de la autora.
Ficcionario americano es un libro muy distinto, aunque la perspectiva de la extranjería es todavía más decisiva. Estamos a principios de los años noventa. Invitada a dar conferencias en Estados Unidos, la narradora –proveniente de “un país que ya no existe”– debe lidiar con una sociedad diametralmente opuesta donde –para alguien venido del este comunista– el consumo es una curiosidad, pero también una forma de absurdo.
El libro –escrito cuando “todas las palabras se le habían desperdigado”– está organizado como un diccionario. Para mayor extrañamiento, a cada entrada la encabeza una palabra en inglés. Así se suceden “Jogging”, “Homeland”, “Harassment” o “Trash”. Sin embargo, hay un orden narrativo: “Refugee”, al principio, se centra en Holanda” y “ID”, en el viaje en avión que la lleva a Nueva York. “Los americanos caminan como organizers”, señala Ugrešić . Los anuncios publicitarios, las peluquerías, los bagels son motivo de perplejidad. Ella misma termina teniendo un “shrink” (un psicoanalista), como todo americano que se precie. El contrapunto es lo que ocurre allá lejos, entre las noticias o los llamados a Zagreb. La pluma de Ugrešić es certera, ácida o melancólica, según corresponda, en este libro que es también una crónica de la expatriación y el desconsuelo.
Ficcionario americano
Por Dubravka Ugrešić
Impedimenta. Trad.: L. F. Garrido y T. Pištelek
258 páginas, $ 32.000