Reportan el primer caso de éxito con terapia CAR-T en una enfermedad autoinmune
Reumatología raquelserrano Lun, 05/05/2025 - 11:37 En La Paz, de Madrid, por uso compasivo La sanidad pública madrileña ha tratado con éxito por primera vez en el mundo una enfermedad autoinmune muy rara con CAR-T, terapia de modificación genética de determinadas células del sistema inmunitario que reconoce y destruye a las cancerosas, según se publica ahora en Med. Este nuevo hito médico mundial se ha logrado en Hospital Universitario público La Paz, con una niña de 11 años que padecía una patología que recibe el nombre de dermatomiositis anti-MDA5. Se caracteriza, entre otros síntomas, por el desarrollo de un rápido y grave daño pulmonar que conlleva una elevada tasa de mortalidad (entre el 30-66%) en los seis primeros meses desde su aparición. Tiene una prevalencia de un caso por cada millón de habitantes. A la menor se le ha aplicado un compuesto administrado por uso compasivo, dada la situación clínica de la paciente, que se encontraba en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por la falta de otras opciones para ella. Una innovación en el diseño de las CAR-T aumentaría su eficacia en cáncer resistente, 18 años sin neuroblastoma: el éxito más duradero de las CAR-T, Inmunoprevención: terapia proactiva para el paciente subsidiario de CAR-T Gracias al procedimiento empleado por los profesionales del citado hospital, normalmente usado frente a la leucemia, la paciente ya no necesita tratam En una niña de 11 años afectada de dermatomiositis anti-MDA5, sin opciones terapéuticas. Lleva un año en remisión y sin tratamiento inmunosupresor. Off Redacción Off


La sanidad pública madrileña ha tratado con éxito por primera vez en el mundo una enfermedad autoinmune muy rara con CAR-T, terapia de modificación genética de determinadas células del sistema inmunitario que reconoce y destruye a las cancerosas, según se publica ahora en Med.
Este nuevo hito médico mundial se ha logrado en Hospital Universitario público La Paz, con una niña de 11 años que padecía una patología que recibe el nombre de dermatomiositis anti-MDA5. Se caracteriza, entre otros síntomas, por el desarrollo de un rápido y grave daño pulmonar que conlleva una elevada tasa de mortalidad (entre el 30-66%) en los seis primeros meses desde su aparición. Tiene una prevalencia de un caso por cada millón de habitantes.
A la menor se le ha aplicado un compuesto administrado por uso compasivo, dada la situación clínica de la paciente, que se encontraba en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por la falta de otras opciones para ella.
Off Redacción Off