Reducir la hipertensión arterial rebaja el riesgo de demencia y de deterioro cognitivo

Neurología cristinaff@uni… Lun, 21/04/2025 - 16:47 Publicado en 'Nature' Reducir la hipertensión arterial tiene un impacto en el riesgo de demencia y deterioro cognitivo sin demencia, según los resultados de un ensayo clínico de fase 3 en el que participaron casi 34.000 pacientes, publicados en Nature Medicine. Estos resultados ponen de relieve la importancia potencial de la adopción generalizada de un control más intensivo de la presión arterial entre los pacientes con hipertensión para reducir la carga mundial de demencia.Se calcula que el número mundial de personas con demencia aumentará de 57,4 millones en 2019 a 152,8 millones en 2050, y que el mayor impacto se producirá en los países de ingresos bajos y medios. En nuestro país, la Sociedad Española de Hipertensión apunta que más del 40% de la población adulta tiene la tensión arterial alta y alerta de que ocho de cada 10 de esas personas lo desconocen.A través de investigaciones anteriores ya se ha apuntalado que los cambios en los hábitos de vida, como seguir una dieta sana y hacer ejercicio con regularidad, podrían ser la forma más eficaz de reducir la creciente incidencia mundial de la demencia.El trabajo también pone al descubierto que las personas con hipertensión no tratada tienen un 42% más de riesgo de desarrollar demencia a lo largo de su vida que los participantes sanos en el estudio. Sin embargo, sólo unos pocos ensayos controlados aleatorizados han evaluado el efecto de los medicamentos que reducen la presión arterial en el riesgo de demencia, y ninguno lo ha considerado como criterio de valoración principal.El equipo de Jiang He, del Departamento de Epidemiología del UT Southwestern Medical Center en Dallas (Texas, EEUU), comprobó la eficacia de una intervención dirigida por profesionales sanitarios comunitarios no médicos (a veces denominados médicos de pueblo) sobre el control de la presión arterial, la demencia por todas las causas y el deterioro cognitivo en 33.995 pacientes con hipertensión de pueblos de la China rural. Los pacientes tenían 40 años o más y padecían hipertensión no tratada.Julia Dudley, directora de investigación de Alzheimer's Research UK, en declaraciones a Science Media Centre, recuerda el informe histórico publicado el año pasado en The Lancet, que destacaba que "la hipertensión arterial no tratada como uno de los 14 factores de riesgo que explican casi la mitad de los casos de demencia en todo el mundo". Tratamiento y control de la hipertensión arterial, El futuro de la investigación en demencia es prometedor, Un nuevo fármaco reduce en un 27% el deterioro cognitivo del Alzheimer Masud Husain, catedrático de Neurología de la Universidad de Oxford (Reino Unido), opina de la misma forma: "Es una llamada de atención para tratar la Un estudio demuestra que tratar la hipertensión ayudó a eliminar los factores de desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Off P. Jiménez Cardiología Off

Abr 21, 2025 - 18:12
 0
Reducir la hipertensión arterial rebaja el riesgo de demencia y de deterioro cognitivo
Neurología
cristinaff@uni…
Publicado en 'Nature'

Reducir la hipertensión arterial tiene un impacto en el riesgo de demencia y deterioro cognitivo sin demencia, según los resultados de un ensayo clínico de fase 3 en el que participaron casi 34.000 pacientes, publicados en Nature Medicine. Estos resultados ponen de relieve la importancia potencial de la adopción generalizada de un control más intensivo de la presión arterial entre los pacientes con hipertensión para reducir la carga mundial de demencia.

Se calcula que el número mundial de personas con demencia aumentará de 57,4 millones en 2019 a 152,8 millones en 2050, y que el mayor impacto se producirá en los países de ingresos bajos y medios. 

En nuestro país, la Sociedad Española de Hipertensión apunta que más del 40% de la población adulta tiene la tensión arterial alta y alerta de que ocho de cada 10 de esas personas lo desconocen.

A través de investigaciones anteriores ya se ha apuntalado que los cambios en los hábitos de vida, como seguir una dieta sana y hacer ejercicio con regularidad, podrían ser la forma más eficaz de reducir la creciente incidencia mundial de la demencia.

El trabajo también pone al descubierto que las personas con hipertensión no tratada tienen un 42% más de riesgo de desarrollar demencia a lo largo de su vida que los participantes sanos en el estudio. Sin embargo, sólo unos pocos ensayos controlados aleatorizados han evaluado el efecto de los medicamentos que reducen la presión arterial en el riesgo de demencia, y ninguno lo ha considerado como criterio de valoración principal.

El equipo de Jiang He, del Departamento de Epidemiología del UT Southwestern Medical Center en Dallas (Texas, EEUU), comprobó la eficacia de una intervención dirigida por profesionales sanitarios comunitarios no médicos (a veces denominados médicos de pueblo) sobre el control de la presión arterial, la demencia por todas las causas y el deterioro cognitivo en 33.995 pacientes con hipertensión de pueblos de la China rural. Los pacientes tenían 40 años o más y padecían hipertensión no tratada.

Julia Dudley, directora de investigación de Alzheimer's Research UK, en declaraciones a Science Media Centre, recuerda el informe histórico publicado el año pasado en The Lancet, que destacaba que "la hipertensión arterial no tratada como uno de los 14 factores de riesgo que explican casi la mitad de los casos de demencia en todo el mundo".

Tratamiento y control de la hipertensión arterial, El futuro de la investigación en demencia es prometedor, Un nuevo fármaco reduce en un 27% el deterioro cognitivo del Alzheimer
Masud Husain, catedrático de Neurología de la Universidad de Oxford (Reino Unido), opina de la misma forma: "Es una llamada de atención para tratar la
Un estudio demuestra que tratar la hipertensión ayudó a eliminar los factores de desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Off P. Jiménez Cardiología Off