Red Eléctrica descarta un ciberataque e identifica dos desconexiones de energía sin explicar qué las causó

"Finalmente, el sistema no fue capaz de sobrevivir a esta perturbación tan extrema y se originó el cero", dice REE.

Abr 29, 2025 - 12:42
 0
Red Eléctrica descarta un ciberataque e identifica dos desconexiones de energía sin explicar qué las causó

Red Eléctrica Española (REE) ha descartado este martes que el apagón que dejó este lunes sin suministro eléctrico a toda la España peninsular tenga su origen en un ciberataque. "Con los análisis hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las el punto de control de REE", ha afirmado su director de operaciones, Eduardo Prieto, en rueda de prensa en la que ha explicado que justo antes de que la demanda cayera a cero se produjeron dos desconexiones de generación eléctrica en la zona suroeste, de la que todavía REE desconoce las causas y solo el efecto, que fue el corte general del suministro eléctrico.

"Lo que vimos con anterioridad al incidente es un evento puntual del sistema", ha explicado sobre la primera desconexión, que tuvo lugar sobre las 12.23 horas de este lunes y se identificó en la región sudoeste pero pudo subsanarse. "Fue superado satisfactoriamente", ha explicado Prieto.

La segunda desconexión, que ocurrió un segundo y medio después, fue la que terminando apagando el sistema. "Otro evento compatible con pérdida de generación que degradó las condiciones de funcionamiento del sistema eléctrico". "A partir de ese momento, se fue degradando y desembocó tres segundos después en unas condiciones incompatibles con el funcionamiento del sistema. "Finalmente, el sistema no fue capaz de sobrevivir a esta perturbación tan extrema y se originó el cero", ha añadido Prieto, que, a pesar de las repetidas preguntas, no ha querido ir más allá acerca de qué tecnología dejó de funcionar -se habla de una pérdida súbita de eólica y fotovoltaica, las dos que más generaban electricidad en esos momentos previos- o dónde se localizaron exactamente estas dos desconexiones.

Justo 24 horas después de que se declarase el apagón histórico, el responsable de Red Eléctrica no ha querido dar ninguna causa ni detalles sobre qué tecnologías eran las que estaban generando la electricidad en esos momentos y se ha escudado en que todavía no han recibido información sobre generación.

Prieto tampoco ha querido comentar sobre la "desaparición" de 26 gigavatios de generación fotovoltaica y eólica entre las 12.30 las 12.35 horas de este lunes ni ha querido comentar cuánta generación eléctrica con hidráulica, ciclos combinados (gas) o nuclear había en esos momentos, porque hay expertos que señalan que su ausencia impidió que Red Eléctrica pudiera reducir su producción para evitar el exceso de tensión que podría haber terminado provocando el apagón.

Más adelante, Prieto ha señalado que en el momento en el que se produjo, había 2.000 MW de nuclear -de los más de 7.000 MW que pueden producir los siete reactores españoles- y 1.000 MW de ciclos combinados cuando pueden generar hasta 26.000 MW solo en la península.

"Lo que hemos identificado en este momento es que los dos incidentes de generación separados en el tiempo. La identificación concreta de las instalaciones de generación como elemento principal, las instalaciones de generación concretas y la localización exacta, este tipo de detalles solo los podremos tener una vez hayamos recibido toda la información procedente del centro de control", ha dicho el director de operaciones de Red Eléctrica, que 24 horas después del apagón y después una jornada en la que sus técnicos llevan trabajando "día y noche" para reponer el suministro -el 99,5% a las 7 de la mañana-, ha afirmado que aún es "prematuro" hacer más valoraciones.

Prieto tampoco ha podido dar una indicación de cuándo se tendrán los detalles de lo sucedido. "Las condiciones definitivas estarán lo antes posible, porque es del interés de todos, de la sociedad y de Red Eléctrica", ha dicho antes de añadir que "en estos momentos no nos podemos comprometer a un plazo, porque no conocemos el alcance de la información que vamos a recibir para el resultado de dicho análisis".

"Más allá de una fecha concreta" para tener una explicación pormenorizada de la causa del apagón, "sí hay voluntad de que sea el menor tiempo posible", ha asegurado.