Recupera tu poder: los mejores libros sobre dependencia emocional

La dependencia emocional puede ser definida como un estado de subordinación extrema hacia la pareja sentimental debido a una necesidad...

Abr 5, 2025 - 15:38
 0
Recupera tu poder: los mejores libros sobre dependencia emocional
Recupera tu poder: los mejores libros sobre dependencia emocional

Recupera tu poder: los mejores libros sobre dependencia emocional

La dependencia emocional puede ser definida como un estado de subordinación extrema hacia la pareja sentimental debido a una necesidad demasiado intensa de mantener vivo el vínculo emocional y el afecto. Esta dinámica de pareja indica una baja autoestima por parte de la persona que presenta la conducta, así como la posibilidad de llegar a hacerse daño a sí misma o a los demás.

Asimismo, este fenómeno puede manifestarse en una serie de comportamientos que reflejan adicción y compulsión, mostrando una asimetría de roles donde una de las partes posee un poder desproporcionado ante la otra —aunque es posible que esto llegue a ser mutuo—. En aras de aclarar más este asunto, hemos creado una lista con los mejores libros sobre dependencia emocional

Mejores libros sobre dependencia emocional

La superación de la dependencia emocional: cómo impedir que el amor se convierta en un suplicio (2019), de Jorge Castelló Blasco

Como explicamos en los apartados anteriores, la dependencia emocional es una tendencia en la que la vida del individuo afectado gira en torno a sus relaciones de pareja, ocupando estas un lugar prioritario en su universo. Por lo general, estas relaciones no solo se sienten enfermizas y desequilibradas, sino que lo son. Esto supone que la trayectoria amorosa del dependiente emocional es un martirio.

Aunque esto sea paradójico, el afectado no puede dejar de estar en esta situación, aunque lo desee en repetidas ocasiones. En su libro, el autor aborda todas estas cuestiones, y brinda pasos a seguir para que podamos desarrollar relaciones afectivas equilibradas y saludables. Lo mejor de todo es que las palabras vienen por parte de un psicólogo experimentado en el ejercicio de esta profesión.

frases de Jorge Castelló Blasco

  • «La dependencia emocional, en su forma estándar, es la necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia otra a lo largo de sus diferentes relaciones de pareja». (Entrevista en infocop.es)

  • «El tratamiento debe ser psicoterapéutico principalmente, sobre todo por tratarse de problemas de personalidad. Los grandes objetivos deben ser incrementar la autoestima, normalizar la situación afectiva de la persona (pudiendo incluso prescribir la ruptura de una relación, si es necesario) y buscar el equilibrio afectivo en las relaciones interpersonales, sobre todo en las de pareja». (Entrevista en infocop.es)

Cómo romper con su adicción a una persona (2001), de Howard M. Halpern

A veces, incluso cuando las relaciones amorosas ocasionan más penas que alegrías, existen personas que no son capaces de abandonar el vínculo, ni siquiera por su propio bien, engañándose a sí mismas con frases como «Sí me quiere, lo que pasa es que no sabe cómo demostrarlo». Si es así, es evidente que los sujetos en cuestión son adictos a alguien que jamás los hará felices.

El polémico autor Howard M. Halpern, un psicoterapeuta muy consciente de estos menesteres, escribió una guía paso a paso que pretende ayudar a los lectores a romper con la adicción y sobrevivir a la ruptura. El volumen incluye decenas de testimonios clínicos donde se abordan estos asuntos: «Cómo reconocer los síntomas de una relación perjudicial» y «Cómo luchar contra las artimañas que su pareja utiliza para retenerle».

Frases de Howard M. Halpern

  • «El hecho de permanecer en una relación perjudicial puede ser una tragedia personal continuada. A menudo, el motivo por el cual las personas no encuentran una relación satisfactoria es porque no son capaces de salir de una relación irremediablemente insatisfactoria y seguir adelante».

  • «me dirijo a esas personas que se encuentran en relaciones perjudiciales claves, como un amante o un esposo, los principios que desarrollo pueden utilizarse igualmente con amigos, familiares, empleados, trabajos, etc.».

¿Amar o depender? (2010), de Walter Riso

Walter Riso no solo es uno de los psicólogos más populares de los últimos tiempos, sino, además, uno de los interlocutores y divulgadores más elocuentes de su profesión. Según él, entregarse a nivel afectivo no significa perderse en el otro, sino sumar a otra persona al crecimiento que tendrán ambos gracias a ese vínculo. El amor sano es la suma de dos, no una resta donde todos pierden.

La cultura popular de antaño había dejado la seguridad de que no se podía amar con independencia. Por suerte, esas viejas charlas se han subvertido para dejarnos ver una forma más bondadosa de unirnos al ser amado: a través de la libertad, de los gustos individuales y compartidos y la confianza. En su libro, Walter Riso habla de cómo eliminar las ataduras psicológicas para mantener vivo el fuego del amor.

Frases de Walter Riso

  • «Cuando el amor toque a la puerta, entrará como una tromba: no podrás dejar fuera lo malo y recibir solo lo bueno. Si piensas que amar es igual a felicidad, te equivocaste de camino».

  • «La falsa paradoja: idiota feliz o sabio infeliz queda resuelta. Hay una tercera opción mejor: sabio feliz, así sea redundante, porque no existe sabiduría sin alegría».

Las mujeres que aman demasiado (2019), de Robin Norwood

A través de este libro, la autora ofrece alternativas para que aquellas mujeres que aman demasiado aprendan a dirigir ese amor hacia sí mismas, con el fin de construir relaciones futuras sanas y felices. Desde su publicación, el texto rompió récords de ventas, convirtiéndose en una guía de cabecera para muchas mujeres, y abordando un curso claro sobre cómo romper patrones nocivos.

«Cuando la mayoría de nuestras conversaciones con amigas íntimas son acerca de él, de sus problemas, ideas, acciones y sentimientos, cuando casi todas nuestras frases comienzan con “él…”, es que estamos amando demasiado», dice la escritora. Desde su espectro de la psicología, Norwood lleva más de treinta años aconsejando a mujeres que, por motivos incorrectos, están con el chico equivocado.

Frases de Robin Norwood

  • «La verdadera aceptación de una persona tal como es, sin intentar cambiarla mediante estímulos, manipulación o coerción, es una forma muy elevada de amor, y muy difícil de practicar para la mayoría de nosotras».

  • «Todos tendemos a creer que el sufrimiento es una señal de amor verdadero, que negarse a sufrir es egoísta y que si un hombre tiene un problema, una mujer debe ayudarlo a cambiar».

Rebajas Las mujeres que aman...
Las mujeres que aman...
No hay valoraciones

Cuando amar demasiado es depender (2018), de Silvia Congost

Este libro está diseñado para todas aquellas personas que se sienten atrapadas en una relación que no los hace felices, que han perdido el control de su vida y necesitan, ahora más que nunca, saber cómo ayudarse a sí mismas. Es evidente que en una relación amorosa no hay garantías, pero existen quienes se enganchan en estas dinámicas que, al final, solo generan dolor y malestar a ambas partes.

En la mayoría de las ocasiones, quienes sufren la dependencia emocional tienen un concepto erróneo del amor, creyendo que amar es equivalente a sufrir. En este sentido, la mejor manera de desprenderse de estas ideas es escuchar, leer y, en última instancia, acudir a terapia profesional con personas como Congost, una psicóloga consagrada en dependencia emocional con años de experiencia en consulta clínica.

Frases de Silvia Congost

  • «Cuando una persona refuerza su autoestima para recordarse a sí misma que es fuerte y capaz, que merece ser feliz, sentirse tranquila y empieza a apostar de verdad por aquello que honestamente desea, es cuando experimenta la verdadera liberación».

  • «Los fracasos amorosos no existen, existen relaciones que acaban, igual que termina todo en la vida. Unas duran más y otras menos, y todas nos enseñan cosas y de todas se aprende».

  • «Ten el valor de mostrarte vulnerable ante aquellos en quienes confías. Eso te permitirá ser más auténtico y más de verdad, fortalecerá vuestro vínculo y estrechará vuestra amistad».

Amores dependientes (2013), de Amparo y Emilia Serra Salcedo

Este es un libro que estudia las relaciones amorosas desde la perspectiva de aquellas personas que sufren una dependencia emocional severa. Mediante un enfoque más cercano a lo vivencial, las autoras exploran cómo es posible que se desarrollen estos vínculos, los patrones de conducta que los sostienen y las consecuencias que se desatan en la vida de quienes los experimentan.

La obra es una combinación de teoría psicológica con ejemplos de la vida real, lo que permite que el lector potencial sea capaz de identificar señales de alerta en sus propias relaciones afectivas. Las escritoras también ofrecen herramientas para fomentar relaciones más saludables y equilibradas. Asimismo, hacen una invitación a la reflexión sobre la forma en que nos acercamos a los demás.

Rebajas Amores Dependientes...
Amores Dependientes...
No hay valoraciones

Desapegarse sin anestesia: cómo fortalecer la independencia emocional (2015), de Walter Riso

Este es un libro fundamental para comprender cómo funciona el apego en adultos y cuáles son sus causas. Al mismo tiempo, el autor nos proporciona las claves para superar este estado y no volver a caer en él, además de brindar al lector los recursos necesarios para mantener su pasión individual y las ganas de llevar a cabo sus propios proyectos, sin depender de la pareja para conseguirlos.

Lo mejor de Riso es, casi siempre, que trabaja con ejemplos reales de su consulta clínica, y esto permite que los lectores puedan entender con más claridad todas las referencias del autor, quien se ha vuelto un experto en explicar —cual pedagogo— todos los riesgos del apego y las mejores maneras de enfrentarlo. En este libro, el psicólogo invita a defender la independencia emocional.

Rebajas Desapegarse sin...
Desapegarse sin...
No hay valoraciones