Récord histórico de la deuda pública empujada por el agujero de la Seguridad Social

El Banco de España ha confirmado este martes que la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas aumentó un 2,6% interanual en febrero (en más de 42.051 millones) hasta superar los 1,646 billones.

Abr 22, 2025 - 10:28
 0
Récord histórico de la deuda pública empujada por el agujero de la Seguridad Social

La deuda pública española volvió a marcar un nuevo máximo en febrero, al superar por primera vez la barrera de 1,646 billones de euros. En un solo año, el endeudamiento del conjunto de las Administraciones Públicas ha aumentado en más de 42.051 millones de euros, el doble de lo que el Estado dedica al año a la partida de paro. Ese incremento se ha visto empujado por el agujero de la Seguridad Social, a raíz del pago récord en pensiones.

Sólo en febrero, la nómina mensual ya alcanzaba los 13.455,6 millones, de los que tres cuartas partes correspondían a pensiones de jubilación. Los datos que ha publicado este martes el Banco de España confirman que la deuda pública se ha incrementado un 2,6% entre febrero de 2024 y el mismo mes de este año. El mayor nivel de pasivo lo acumula la Administración Central, que es la que ha tenido que hacer frente a buena parte del coste de las medidas anticrisis, el conocido como 'escudo social'.

Su deuda ascendió a 1,498 billones, 54.387 millones más que hace un año, mientras en comparativa mensual ha aumentado un 1%. De su lado, el endeudamiento de las comunidades autónomas ha experimentado una subida interanual del 2,5%, hasta los 336.051 millones, con un alza de casi 750 millones con respecto a enero. Por el contrario, se reduce en el caso de los ayuntamientos alrededor de un 2,3%, hasta los 22.563 millones, si bien se eleva en 304 millones en comparativa mensual.