Rechazo creciente contra Donald Trump

Entre las principales preocupaciones de los manifestantes se encuentran el aumento del supremacismo blanco, la persecución a minorías y las políticas migratorias.

Abr 21, 2025 - 12:49
 0
Rechazo creciente contra Donald Trump

El rechazo hacia el presidente Donald Trump continúa movilizando a miles de ciudadanos en diversas ciudades de Estados Unidos. Este fin de semana de Pascua, las calles de lugares como Nueva York, Washington D.C., Miami, Phoenix, Portland y otras localidades se llenaron de manifestantes bajo el lema “Hands off” (Manos fuera), en lo que denominaron el “Movimiento 50501”, con el objetivo de realizar protestas en 50 estados para denunciar lo que consideran “acciones antidemocráticas” de su administración.

Las manifestaciones no son nuevas. La primera gran jornada de protestas ocurrió el pasado 5 de abril, cuando millones de personas expresaron su descontento por los recortes a programas esenciales, despidos masivos de trabajadores federales, la eliminación de agencias gubernamentales y las deportaciones de migrantes.

Entre las principales preocupaciones de los manifestantes se encuentran el aumento del supremacismo blanco, la persecución a minorías y las políticas migratorias. Durante las protestas, se escucharon consignas contra el odio y la censura, mientras algunos asistentes asociaron estos problemas con figuras como Elon Musk y el entorno político que defienden.

La indignación no solo proviene de ciudadanos estadounidenses, sino también de migrantes que denuncian casos de injusticia. A pesar de la magnitud de las protestas, Trump aún cuenta con un 45 por ciento de aprobación, según datos de la encuestadora Gallup, aunque esta cifra es la más baja registrada para un expresidente. Sin embargo, el descontento sugiere una creciente división en la sociedad estadounidense.

Las protestas no solo reflejan un rechazo a las políticas de Trump, sino también a un panorama político y social que muchos consideran cada vez más hostil hacia las minorías, los migrantes y los derechos humanos. Los manifestantes aseguran que no se detendrán y continuarán ejerciendo presión pacífica para exigir justicia, igualdad y respeto por los derechos fundamentales, en un país que parece más dividido que nunca.

Belvo recauda 15 mdd

Belvo, la principal plataforma de Open Finance en América Latina, recaudó 15 millones de dólares en una nueva ronda de financiamiento, liderada por Quona Capital y otros inversores como Kaszek y Citi Ventures. Este capital permitirá a Belvo, confundada por Pablo Viguera y Oriol Tintoré, expandir su suite de productos en datos y pagos, además de potenciar sus capacidades de inteligencia artificial, con el objetivo de fomentar herramientas financieras más inclusivas y personalizadas en la región.

La plataforma ya conecta a más de 50 millones de personas y empresas, procesando cerca de dos millones de transacciones de pago al mes, lo que representa un volumen anual de 500 millones de dólares. A través de colaboraciones con bancos como BBVA, Banamex y Santander, y soluciones como Pix en Brasil y Débito Directo en México, Belvo duplicó la bancarización digital en México y Brasil desde 2019.

Riesgos de reputación empresarial

El Reputation Risk Index, un informe trimestral publicado por Global Situation Room (GSR), alerta a las empresas sobre los riesgos crecientes que afectan su reputación en un entorno de alta volatilidad económica y social. Basado en los análisis de expertos en crisis y líderes globales, como exjefes de Estado y CEOs, el índice sugiere que las decisiones corporativas deben tomarse con mayor cautela, especialmente en temas como la adopción de inteligencia artificial y la percepción pública.

“Las empresas a menudo toman decisiones sin considerar completamente las realidades sociales, políticas y de los consumidores en constante cambio”, afirmó Isabel Guzman, presidenta del consejo y fundadora de Avenida Advisors. Este informe subraya que comprender y adaptarse a estas condiciones será crucial en los próximos años.

Entre los principales riesgos identificados, el retroceso en compromisos de diversidad, equidad e inclusión ocupa el tercer lugar, especialmente en un contexto donde la administración Trump intensifica su escrutinio sobre estas iniciativas, el índice señala preocupaciones como prácticas anticompetitivas y fijación de precios, lo que evidencia una creciente atención mediática sobre el comportamiento corporativo.

“Si las empresas pierden la confianza de sus consumidores y grupos de interés, será difícil recuperarla. Mi consejo para los CEOs es que desaceleren y diferencien entre cambios transitorios y transformaciones profundas”, dijo el presidente de GSR, Brett Bruen.

El Reputation Risk Index es una herramienta para las empresas que buscan anticipar y mitigar amenazas reputacionales, proporcionándoles una visión clara del entorno desafiante en el que operan.