La rueda de prensa de Spar Girona tras las múltiples marchas en su plantilla rumbo a la WNBA

El Spar Girona no podrá contar con Chloe Bibby, Natasha Mack y Migna Touré en los Playoffs de la Liga Femenina Endesa. Una situación sobre la que el propio club ha querido dar explicaciones y comparecer en rueda de prensa. Estas han sido las palabras de sus dirigentes. Las declaraciones de Cayetano Pérez, presidente de […] La entrada La rueda de prensa de Spar Girona tras las múltiples marchas en su plantilla rumbo a la WNBA aparece en Gigantes del Basket.

Abr 24, 2025 - 13:28
 0
La rueda de prensa de Spar Girona tras las múltiples marchas en su plantilla rumbo a la WNBA

El Spar Girona no podrá contar con Chloe Bibby, Natasha Mack y Migna Touré en los Playoffs de la Liga Femenina Endesa. Una situación sobre la que el propio club ha querido dar explicaciones y comparecer en rueda de prensa. Estas han sido las palabras de sus dirigentes.

«Veníamos de dos campañas que no habían sido todo lo buenas que deseamos. Esta temporada 24-25 marcamos tres grandes objetivos: hacer un equipo cohesionado que enganchara a la afición, volver a conseguir una plaza en la Euroleague Women y el tercero solventar el pequeño déficit con el que cerramos el último ejercicio.

El primero de todos yo creo que se ha cumplido. Se ha hecho una muy buena temporada. De los 30 partidos, hemos ganado 26. La liga regular ha estado muy bien. La gente se ha enganchado. Sobre el segundo de los objetivos, nosotros éramos conscientes de dónde veníamos, de las dificultades previas, y que conseguir la plaza a través de la primera plaza de liga regular era algo utópico. Sabíamos que teníamos posibilidades si llegábamos a la final. Pero esta cohesión y manera de jugar ha hecho que tengamos la plaza a la primera de cambio. Con eso, lo que habíamos hecho en los contratos, era exigir a las jugadoras que los objetivos estuvieran reflejados en sus contratos. No había ninguna jugadora que pudiera salir en cualquier momento, solo tras conseguir el objetivo marcado.

Ayer por la tarde, hemos tenido el nuevo contrato firmado de Chloe Bibby. Ayer por la tarde. La próxima temporada estará con nosotras. Los detalles no los daremos públicos hasta que acabe la temporada. Ya lo tenemos firmado.

Esta temporada ha sido frenética, de mucho trabajo por parte de la gente del club.Se han conseguido más patrocinadores que nunca, estamos en 160 más o menos. Se ha crecido en abonados respecto a la pasada temporada y hemos reducido el número de invitaciones para aumentar el ticketing. Con todo eso, en estos momentos, Uni Girona tiene problemas muy graves de tesorería. Cuando hacemos el presupuesto, contamos con subvenciones que nos dan las instituciones. Los tiempos que tienen ellos no son los necesarios para los clubs. Debería haber mejor coordinación. Parte de la directiva lleva poniendo dinero tres meses para pagar los salarios de las jugadoras. El dinero no llega cuando debe llegar»

Las palabras de Pere Puig, director deportivo de Spar Girona

«Nosotras siempre decimos que los títulos son importantes, pero todavía lo es más hacer un espectáculo de nuestro baloncesto. Intentamos confeccionar la mejor plantilla posible. La temporada pasada perdemos 6 partidos en casa y hace dos años se cae en cuartos de final con jugadoras WNBA. Esto acaba provocando deficits, porque pierdes masa social y hay menos patrocinadores. Así que intentamos ilusionar a la afición. En febrero y marzo del año pasado confeccionamos en el equipo. No pudimos acceder al mercado de extranjeras que no van a la WNBA porque tienen un precio carísimo y tampoco al de jugadoras europeas TOP. Entre nuestras opciones estaban Mack y Bibby. Mack no había jugado la WNBA desde 2021 y Bibby había estado en varios training camp pero nunca había entrado a ninguna plantilla WNBA. Asumimos el riesgo, aunque fuera mínimo, así que firmaron toda la temporada con la posibilidad de salir cuando se consiguiera la plaza de EuroLeague Women. No pensábamos que fuera a ser al final de la temporada regular. La Copa no da acceso a una plaza directa, así que era la final de la Liga Femenina Endesa para conseguirla.

Accedemos a sus salidas cuando esto pasa. Se les intenta convencer, pero tienen un objetivo claro que es jugar la WNBA y lo respetamos muchísimo. Las jugadoras nos dicen que si no están el primer día de training camp, no estarían en el roster final. Hay una pequeña trampa. Las jugadoras rookies, durante sus primeros tres años de WNBA, pueden llegar tarde. Pero su franquicia les dice que si llegan tarde no jugarán.

Si estuviéramos en marzo de 2024, las volveríamos a firmar. Es así, no tenemos alternativa. Competiremos por el título, aunque somos realistas sobre cómo ha quedado el equipo. Sin Bibby y sin Mack igual no estaríamos como estamos. Es la realidad de nuestro club. Solo podemos sentir envidia sana por los clubs que en los últimos meses han fichado 3 jugadoras. Envidia sana. Nos encantaría estar en su situación, pero no podemos. Envidia sana de algún club que pagó la sanción por llegar tarde a la WNBA el año pasado (ya no existe esto), nosotros no podíamos hacer eso. Este es un club ambicioso, pero con los pies en la tierra.

Lo que sí haría es una reflexión de la FEB, de los clubs y de la liga. Si hemos de renunciar a este tipo de jugadoras o no. Vi las semis de Italia, a 5 partidos. Nosotras a ida y vuelta. En Turquía, con las mejores americanas, a 5 partidos. Nosotras a ida y vuelta. Nosotras, por nuestra idiosincrasia, haremos todo lo posible por no renunciar a este tipo de jugadoras. Lo volveríamos a hacer. Valoraremos más posibilidades después de lo que nos ha pasado. Si no, corremos el riesgo de tener una liga de dos velocidades, que ya la tenemos.

En 2021 jugamos la final de la Copa de la Reina ante Cazorla, Hayes, Milic, Hof, Alarie, Samuelson. Nosotras teníamos a Chelsea Gray, Vasic y Eldebrink. Este año ha tenido 8.000 espectadores por una gran faena que hacen algunos clubs y la parte que le toca a la FEB. Pero miras las plantillas de una final y otra… y no sé qué da más espectáculo. No sé si somos capaces, porque esto no es una crítica, encontrar una solución para hacer de esta liga más atractiva, con las mejores jugadoras y un Playoff que no pase rápido.

El caso de Touré es diferente. No tenía cláusula de salida de ningún tipo. En febrero nos dice que le ha salido la posibilidad de ir a un training camp de la WNBA, que era su ilusión y ya tiene 30 años. Le dijimos que no era posible, entre otras cosas no habíamos cumplido los objetivos marcados. Nos emplazamos a hablar a final de la temporada regular. La gestión emocional le afectó a su rendimiento. Cuando acaba la liga regular, ella sigue insistiendo. Para conseguir el objetivo económico, la dejamos salir. No estaba dando el rendimiento que necesitábamos, así que cuadramos mejor los números. Lo hemos puesto todo en una balanza» Etiquetas de Mautic

La entrada La rueda de prensa de Spar Girona tras las múltiples marchas en su plantilla rumbo a la WNBA aparece en Gigantes del Basket.