¿Qué tanto daño hace un taco? Experta de la UNAM detalla las claves para que sea saludable
El taco puede ser una comida saludable, según la forma de prepararlo. Una experta de la UNAM da sus recomendaciones.

¿De qué van a ser, güera? El taco mexicano tiene fama internacional, es una forma de comer y a la vez un platillo que tiene todo tipo de posibilidades en la tortilla: de suadero, tripa, guisado, pastor y más. Una especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalla las claves para que sea saludable.
El Día del Taco en México se conmemora el 31 de marzo, en general consiste en una tortilla de maíz o de trigo que se come con las manos y se enrolla sobre prácticamente cualquier alimento.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.
La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía mexicana. Además de taquerías establecidas, existen sitios locales semifijos en los miles de barrios del país.
Los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de este productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En México existe gran variedad de tacos de carne, los más populares son: al pastor, en los cuales a la carne de cerdo, sazonada, se le añade piña; de barbacoa en el estado de Hidalgo (carne cocida al vapor y en su jugo), y de carnitas (carne de cerdo frita) en Michoacán, y también son populares los de canasta.
Prácticamente, cada estado de los 32 que integran el país tiene su taco, es parte de la cultura e identidad nacional y es Patrimonio cultural de México, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Los puestos de Tacos registrados en México forman este bello universo.
Universo del Taco // Taco Universe