Qué hacer si un inmueble se derrumba y quedas atrapado entre los escombros
Aitor Soler, oficial de Bomberos de la Comunidad de Madrid y miembro de ERICAM, da consejos sobre cómo actuar si uno queda atrapado entre los escombros.


Una noche como cualquier otra, cientos de personas salieron de fiesta a la discoteca Jet Set de Santo Domingo, en República Dominicana, cuando el techo colapsó repentinamente y se llevó la vida de al menos 220 asistentes. ¿Hay algo que se pueda hacer si un inmueble se derrumba y uno no tiene margen de reacción?
Qué hacer si se está atrapado entre los escombros. Aitor Soler, oficial de Bomberos de la Comunidad de Madrid y miembro del equipo de Emergencia y Respuesta Inmediata de la región (Ericam), explica a Newtral.es que cuando ocurre algo así, “es inmediato, no es como en las películas que se ve caer lentamente el techo o la cubierta”. En caso de haber sobrevivido a la catástrofe, sugiere seguir algunas pautas:
- “Si te has quedado atrapado en los escombros, piensa que en breve van a venir los equipos de respuesta”. El experto recuerda que los rescates en este tipo de derrumbes suelen durar uno o dos días a diferencia de cuando hay un terremoto, pues los efectivos se demoran más porque deben atender numerosos avisos.
- “Tener cuidado de no tocar cosas que estén manteniendo de forma inestable la cubierta se te ha caído encima”.
- “Probar con el teléfono si puedes llamar a alguien, porque hay veces que hay cobertura debajo de los escombros, y explicar por qué zona estabas” cuando se produjo el derrumbe.
¿Deben ayudar los ciudadanos en las labores de rescate? Soler explica que la mayor parte de las víctimas en estos derrumbes suelen quedar en la superficie. Los ciudadanos que ayuden deben tener cuidado porque la estructura del inmueble ha quedado debilitada e inestable. Además, deben desaparecer de la escena cuando no vean más víctimas, “porque lo siguiente es que empiecen a trabajar perros y si hay demasiados olores, no trabajan bien”.
Cómo es el rescate. El oficial de Bomberos de la Comunidad de Madrid señala que las fases del rescate en este tipo de derrumbes son similares a las que se siguen en caso de terremoto. La intervención se hace en el siguiente orden:
- Perros de rescate.
- Búsqueda técnica con aparatos (que implica un silencio que suele ser difícil de conseguir)
- Rescate profundo bajo estructuras cuando sabes que hay alguien por debajo
- Intervención de las grúas de movimiento de grandes cargas. “Al ser imprecisas, si hay alguien debajo con el hueco de vida justo le pueden matar, por eso se deja para cuando se supone que no hay muchas opciones de vida”.
- Aitor Soler, oficial de Bomberos de la Comunidad de Madrid y miembro del equipo de Emergencia y Respuesta Inmediata de la región (Ericam)