¿Qué está pasando con las tiendas y empleos de Walmart?

Y es que ahora, en un giro que ilustra la complejidad del mercado minorista global en la actualidad, Walmart ha comenzado a cerrar varias de sus sucursales en Estados Unidos, mientras que al mismo tiempo anuncia una importante inversión en México.

Abr 17, 2025 - 20:03
 0
¿Qué está pasando con las tiendas y empleos de Walmart?

La industria minorista global siempre ha sido una de las más importantes en todo el mundo y es por eso que cuando se vive una ola de cierres sin precedentes, ha tenido repercusiones significativas en los consumidores y en la estructura del comercio tradicional.​ Ahora se está dando un fenómeno como esto en muchas tiendas y empleos de Walmart, que están siendo cerradas principalmente en Estados Unidos y que está afectando a cientos de empleos.

Y es que según datos de CoreSight Research, en 2024 se registraron más de 7 mil 100 cierres de tiendas minoristas en Estados Unidos, lo que representa un aumento del 69 por ciento respecto al año anterior . Este incremento refleja una tendencia preocupante en el sector, donde incluso gigantes como Walgreens, CVS y Family Dollar han anunciado cierres masivos de sucursales .​

En Europa, la situación no es diferente. La cadena sueca H&M cerró 28 tiendas en España y despidió a casi 500 empleados, mientras que El Corte Inglés continúa su proceso de reestructuración cerrando varios de sus centros comerciales en Madrid .​

Qué pasa con Walmart

Y es que ahora, en un giro que ilustra la complejidad del mercado minorista global en la actualidad, Walmart ha comenzado a cerrar varias de sus sucursales en Estados Unidos, mientras que al mismo tiempo anuncia una importante inversión en México.

Durante los últimos meses, Walmart ha clausurado tiendas en múltiples estados EEUU, incluyendo California, Georgia, Maryland, Ohio, Wisconsin y Colorado. Entre las ciudades más afectadas se encuentran San Diego, West Covina, Fremont, El Cajón y Aurora. La empresa atribuye estas decisiones a una combinación de factores que van desde el bajo rendimiento financiero hasta cuestiones de seguridad y evolución en los hábitos de consumo.

De acuerdo con los comunicados oficiales, muchas de estas tiendas presentaban pérdidas constantes o no cumplían con las expectativas de rentabilidad.

Asimismo, la situación se ha visto agravada por el cambio acelerado hacia el comercio electrónico, donde cada vez más consumidores optan por comprar en línea en lugar de visitar tiendas físicas. Esta transformación en la experiencia de compra ha obligado a Walmart a replantear la distribución de sus establecimientos físicos.

Otro elemento que ha contribuido a estos cierres son los problemas de seguridad. Algunas ubicaciones han experimentado un aumento en los niveles de robo y violencia, lo cual ha elevado los costos operativos y reducido la viabilidad de mantener abiertas dichas tiendas. No obstante, Walmart ha sido enfática en señalar que estos cierres forman parte de una estrategia de optimización, y no una señal de debilidad general del negocio.

Si bien la compañía no ha proporcionado cifras exactas sobre el número de empleados afectados, sí ha comunicado que se ofrecieron alternativas como la reubicación en otras tiendas o el pago de indemnizaciones. Los cierres han afectado especialmente a regiones con alta presencia de comunidades inmigrantes, incluyendo trabajadores latinos y mexicanos, lo que ha generado preocupación entre diversos sectores sociales por el impacto económico local.

En ese sentido, mientras en Estados Unidos Walmart ajusta su red de tiendas, en México el panorama es muy diferente. La compañía ha anunciado una inversión superior a los 6 millones de dólares, en un claro movimiento de expansión y consolidación en el país. Esta apuesta no es casual. México representa un mercado estratégico para el gigante del retail, tanto por su cercanía geográfica como por el dinamismo de su consumo interno.

La crisis en el retail es un reflejo de cambios profundos en la economía y en los hábitos de consumo. Si bien los cierres de tiendas representan desafíos significativos, también ofrecen oportunidades para que las empresas innoven y se adapten a las nuevas realidades del mercado. Los consumidores, por su parte, deben navegar este nuevo panorama, equilibrando la conveniencia del comercio electrónico con el valor de las experiencias de compra físicas.​

 

Ahora lee:

¿Liverpool abrirá el Viernes Santo 2025? Aquí te damos TODOS los detalles

Integrando empatía y tecnología en el servicio al cliente

Cambios en los presupuestos en las agencias de investigación