Qué es el tipo marginal del IRPF y cómo influye sobre los salarios

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró que el tipo marginal del IRPF es el mismo para salarios “desde 17.000 a 100.000 euros”.

Mar 31, 2025 - 13:36
 0
Qué es el tipo marginal del IRPF y cómo influye sobre los salarios
tipo marginal irpf

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró en una entrevista en RTVE que el tipo marginal del IRPF que se aplica “desde 17.000 euros a 100.000 euros es el mismo”, a lo que añadió que “no es proporcional” (min. 3:47).

  • Desde el equipo de prensa de Sumar indican a Newtral.es que las declaraciones que la ministra hizo el 24 de marzo se referían a quienes cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025 y la obligación de tributar por IRPF para estos.
  • No obstante, cuatro días después, el 28 de marzo, se llegó a un acuerdo para que finalmente no tengan que hacerlo a través de una deducción en la declaración.

¿Pero qué es el tipo marginal del IRPF y cómo influye en la renta? Lo explicamos con la ayuda de expertos.

Qué es el tipo marginal del IRPF. El IRPF es un impuesto progresivo que se tributa por tramos según la renta. Es decir, se aplica una retención diferente dependiendo de los ingresos, la cual aumenta a medida que estos se incrementan.

En este modelo, el tipo marginal se refiere al tipo que se aplica “al último euro que entra en tu bolsillo”, como explica a Newtral.es Raquel Jurado, técnica del servicio de estudios del Consejo General de Economistas de España (REAF),

  • Al ser sobre el último euro ganado, este es el tipo más alto de impuesto que paga el contribuyente, ya que el funcionamiento del IRPF implica que se pagan cero euros en impuestos hasta llegar a un umbral de renta en el que se empieza a pagar.

En general, el tipo marginal que se paga por IRPF aumenta a medida que sube la renta, por lo que no es el mismo para todo el rango de ingresos “desde 17.000 a 100.000 euros”, como dice Yolanda Díaz, como confirma también Carmen Jover, profesora en la Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra.

¿Qué ocurre en esas cifras? Sin embargo, existen unas cuantías para las que el tipo marginal sí es similar pese a haber una gran diferencia entre ellas. Es el caso de las cifras concretas que menciona Díaz: 17.000 y 100.000 euros –pero no de las cantidades entre ambas (como podrían ser 25.000 euros o 60.000)–.

Esto se debe a que existe una cantidad exenta de tributar por IRPF, que suele coincidir con el salario mínimo interprofesional (actualmente situado en 16.576 euros brutos anuales) y solo se empiezan a aplicar los impuestos a partir de ella.

¿Por qué? “Es un tratamiento especial para la gente que cobra los rendimientos del trabajo, que son los asalariados”, aclara Jurado. Así, los primeros euros que entran a tu bolsillo lo hacen “libres de impuestos”, pero existe una determinada cuantía a partir de la que se empieza a pagar y que, hasta la última subida del SMI coincidía con este.

  • De esta forma, el incremento desde no pagar nada a empezar a pagar supone un salto importante en el tipo marginal del IRPF –por la diferencia que hay entre lo que pagas de un euro al siguiente–.

Tipo marginal vs. tipo medio. Amadeo Fuenmayor, director de la Cátedra de Tributación Autonómica de la Universidad de Valencia, recomienda a Newtral.es que para comparar la fiscalidad en IRPF de dos rentas distintas no se usen los tipos marginales, sino los tipos medios.

  • Estos ofrecen el porcentaje de impuestos que pagas sobre el total de tus ingresos. En ellos sí se percibe el aumento progresivo del impuesto.
  • De hecho, en el caso del SMI de 2025, el tipo marginal sería del 43%, pero el tipo medio se reduciría hasta el 1,8% (300 euros de 16.576 euros de salario).

¿Por qué el tipo marginal es del 43%? Antes del acuerdo entre Hacienda y Trabajo publicado el 28 de marzo, se preveía que la subida del SMI –de 700 euros brutos anuales– tributara por IRPF. 

Como desarrolla Jurado desde REAF, si la retención correspondiente a ese salario se calculase usando la tarifa de tramos, los impuestos a pagar serían mayores que la subida salarial, por lo que sería algo “confiscatorio” y perjudicial.

  • “Para eso, la normativa establece un límite [para unas rentas concretas] y es que nunca vas a pagar de IRPF más del 43% del incremento”, explica Jurado (art. 85.3 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).

Además, según Fuenmayor, usar el tipo marginal frente al tipo medio excluye las reducciones que tienen los salarios bajos por el hecho de serlo, como las mencionadas exenciones de impuestos hasta una determinada cantidad.

  • “Comparar el marginal de un rico que solo se ve afectado por la escala [los tramos] con el marginal de un pobre que se ve afectado por la escala, la reducción, el mínimo personal… es comparar cosas distintas porque hay muchas más cosas detrás”, aclara.
  • El equipo de prensa de la propia Agencia Tributaria apunta a Newtral.es que el tipo marginal del IRPF tiene “la pega de que puede ser muy poco representativo en algunos casos”: “Por ejemplo, si por un euro entras en un tramo de tipo superior, tu marginal sería ese más alto, pero solo un euro de tus rentas se gravaría a ese tipo más alto”.