El cardiólogo López-Jiménez advierte sobre el ayuno intermitente: "Doble de probabilidades de morir de una enfermedad cardiaca"

Los adultos que comen durante un periodo de ocho horas tienen más probabilidades de morir que los que no.

Abr 5, 2025 - 15:27
 0
El cardiólogo López-Jiménez advierte sobre el ayuno intermitente: "Doble de probabilidades de morir de una enfermedad cardiaca"

El ayuno intermitente se ha convertido en una práctica popular para hacer dieta. El método 16:8 es el más común e implica ayunar durante 16 horas al día y comer dentro de un periodo de 8 horas, que las personas logran al saltarse el desayuno. Sin embargo, la ciencia sugiere que esto podría generar problemas cardíacos en algunas persona. "Un estudio mostró que la gente que practica el ayuno intermitente tiene el doble de probabilidad de morir de una enfermedad cardíaca o morir en general que la gente que no lo practica", sostiene Francisco López-Jiménez, cardiólogo de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.

La investigación en cuestión, presentada por la Asociación Americana del Corazón, reveló que los adultos que seguían un horario de alimentación restringido de ocho horas tenían un 91% de probabilidades de morir por una enfermedad cardiovascular. El estudio, en el que participaron más de 20.000 adultos, también llegó a la conclusión que las personas con enfermedades cardiacas o con cáncer tenían un mayor riesgo de morir por este motivo. "Limitar la ingesta de alimentos a menos de ocho horas al día no se asoció con vivir más tiempo", concluyó la investigación.

"El ayuno intermitente se ha vuelto popular porque los estudios sobre moscas de la fruta muestran que en realidad viven más tiempo cuando se les restringen las calorías. Pero no somos moscas", explica el Dr. López-Jiménez. Además, desde la clínica donde trabaja el cardiólogo informan que si bien las dietas con restricción de tiempo pueden "promover la pérdida de peso, mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la inflamación", la realidad es también podrían aumentar el riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares.

La investigación también revela que las personas con enfermedades cardiovasculares existentes que comen dentro de un periodo de entre ocho y diez horas al día tienen un riesgo de mayor, concretamente del 66%, de morir a causa de una enfermedad cardiaca o de un accidente cerebrovascular. También concluye que el restringir la alimentación no redujo el riesgo general de muerte por ninguna causa. Además, el comer durante un periodo de 16 horas al día se asoció —entre los pacientes con cáncer— con un menor riesgo de morir a causa de esta enfermedad.

La investigación también sugiere que "la alimentación con restricción horaria puede tener beneficios a corto plazo, pero efectos adversos a largo plazo", indica Christopher D. Gardner, profesor de Medicina de la Universidad de Stanford. Por su parte, el Dr. Victor Wenze Zhong, autor principal del estudio y director del departamento de epidemiología y bioestadística de la Facultad de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai matiza que aunque el estudio relacionó el ayuno intermitente y la muerte cardiovascular, "esto no significa que la restricción de la alimentación cause la muerte cardiovascular".