Putin anuncia una tregua en Ucrania tres días a comienzos de mayo, en un posible guiño a Trump

El alto al fuego será del 8 al 10 de mayo, para conmemorar los 80° años de la victoria en la II Guerra Mundial

Abr 28, 2025 - 14:35
 0
Putin anuncia una tregua en Ucrania tres días a comienzos de mayo, en un posible guiño a Trump

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró el lunes un alto el fuego de tres días en la guerra con Ucrania el próximo mes para conmemorar el 80° aniversario de la victoria de la Unión Soviética y sus aliados en la Segunda Guerra Mundial.

El Kremlin dijo que el alto el fuego de 72 horas se extendería desde el comienzo del 8 de mayo hasta el final del 10 de mayo.

“Todas las acciones militares quedan suspendidas durante este periodo. Rusia cree que la parte ucraniana debería seguir este ejemplo”, dijo en un comunicado.

“En caso de violaciones por parte ucraniana, las fuerzas armadas de Rusia darán una respuesta adecuada y eficaz”.

Se trata de la segunda tregua unilateral, la segunda de Putin en rápida sucesión, tras un alto el fuego de Pascua de 30 horas que cada parte acusó a la otra de violar en innumerables ocasiones.

Ucrania pidió a Rusia un alto el fuego “inmediato” de al menos 30 días tras la propuesta de tres días de Putin

En un contexto de creciente impaciencia por parte de Estados Unidos, ambas maniobras parecían dirigidas por el líder del Kremlin a señalar al presidente estadounidense, Donald Trump, que Rusia sigue interesada en la paz. Ucrania y sus aliados europeos dicen no creerlo.

El último anuncio se produjo después de que Trump criticara a Putin por un mortífero ataque ruso en Kiev la semana pasada. Washington ha amenazado en repetidas ocasiones con abandonar sus esfuerzos de paz a menos que se produzcan avances reales.

“Me decepcionó mucho que Rusia estuviera disparando misiles”, dijo Trump, añadiendo posteriormente que estaba “sorprendido y decepcionado, muy decepcionado, de que bombardearan esos lugares después de haberlo discutido”.

Estas declaraciones se producen mientras Trump y sus asesores han buscado aumentar la presión sobre ambas partes para que acepten un acuerdo de paz, advirtiendo que si no hay un acuerdo pronto, Estados Unidos podría “dar marcha atrás” en sus esfuerzos por facilitar la negociación.

Los detalles de la propuesta no se han hecho públicos, pero informes indican que el acuerdo incluiría el reconocimiento de Crimea por parte de Estados Unidos como parte de Rusia, una posibilidad que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha rechazado rotundamente.

“Ucrania no reconocerá legalmente la ocupación de Crimea”, declaró Zelensky la semana pasada. “No hay nada de qué hablar aquí”, remarcó.

El domingo se le preguntó a Trump si Zelensky planteó la cuestión de Crimea cuando ambos líderes se reunieron antes del funeral del papa Francisco en Roma el día anterior. “Lo hizo, muy brevemente”, respondió Trump.La reunión de Donald Trump y Volodymyr Zelensky dentro de la Basílica de San Pedro.

El domingo, Trump describió su reunión con Zelensky en la Basílica de San Pedro del Vaticano el día anterior como “buena”, “amable” y “hermosa”, pero dijo que “hay un camino difícil por delante”. El presidente de Estados Unidos dijo que Zelenski reiteró su solicitud de armas, y Trump añadió: “Pero lleva tres años diciendo que necesita más armas”.

Rusia dijo el lunes que esperaba una señal de Ucrania sobre la voluntad de Kiev de celebrar negociaciones directas para poner fin a la guerra, pero que hasta ahora no veía señales de movimiento.

El Kremlin dijo el viernes pasado que la posibilidad de que haya conversaciones directas entre ambas partes se había planteado durante una reunión de tres horas entre el presidente Vladimir Putin y el enviado estadounidense Steve Witkoff.

Moscú y Kiev no han mantenido negociaciones directas desde marzo de 2022, en las primeras semanas tras el inicio de la guerra a gran escala de Rusia en Ucrania. Ese mismo año, Zelensky aprobó un decreto que descartaba las negociaciones con Putin, después de que Rusia reclamara cuatro regiones de Ucrania como territorio propio.

Agencias Reuters y ANSA