Proteger a los menores en la jungla digital

MADRID.- El Consejo de Ministros de España ha aprobado el proyecto de ley orgánica para la protección de los menores en el entorno digital, que contiene importantes medidas dirigidas a los diferentes actores implicados en ese consumo, desde los fabricantes de dispositivos tecnológicos, que tendrán que incluir por defecto herramientas de control parental, a los influencers, que deberán habilitar canales de denuncia para que se puedan reportar aquellos contenidos que resulten inapropiados para los menores de 18 años. También las escuelas estarán obligadas a regular el uso de todos los dispositivos en el aula.Una de las medidas de mayor calado es la tipificación en el Código Penal de nuevos delitos relacionados con prácticas que se realizan fundamentalmente con inteligencia artificial y que atentan contra el derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen. De aprobarse la ley, será delito difundir o exhibir las conocidas como deepfakes o “ultrafalsificaciones”, imágenes o voces manipuladas y extremadamente realistas empleadas para simular situaciones de naturaleza sexual o vejatorias.También se regulará por primera vez el grooming, la creación de una identidad falsa con el propósito de engañar a un menor para la comisión de un delito sexual.El nuevo texto legal, avalado por la Comisión Europea, sitúa a España en una posición pionera en la UE. Y, aunque la norma se adelante en algunos aspectos al pleno desarrollo tecnológico capaz de poner coto a algunas de las prácticas que trata de regular, dicha regulación es inaplazable.

Mar 30, 2025 - 04:37
 0
Proteger a los menores en la jungla digital

MADRID.- El Consejo de Ministros de España ha aprobado el proyecto de ley orgánica para la protección de los menores en el entorno digital, que contiene importantes medidas dirigidas a los diferentes actores implicados en ese consumo, desde los fabricantes de dispositivos tecnológicos, que tendrán que incluir por defecto herramientas de control parental, a los influencers, que deberán habilitar canales de denuncia para que se puedan reportar aquellos contenidos que resulten inapropiados para los menores de 18 años. También las escuelas estarán obligadas a regular el uso de todos los dispositivos en el aula.

Una de las medidas de mayor calado es la tipificación en el Código Penal de nuevos delitos relacionados con prácticas que se realizan fundamentalmente con inteligencia artificial y que atentan contra el derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen. De aprobarse la ley, será delito difundir o exhibir las conocidas como deepfakes o “ultrafalsificaciones”, imágenes o voces manipuladas y extremadamente realistas empleadas para simular situaciones de naturaleza sexual o vejatorias.

También se regulará por primera vez el grooming, la creación de una identidad falsa con el propósito de engañar a un menor para la comisión de un delito sexual.

El nuevo texto legal, avalado por la Comisión Europea, sitúa a España en una posición pionera en la UE. Y, aunque la norma se adelante en algunos aspectos al pleno desarrollo tecnológico capaz de poner coto a algunas de las prácticas que trata de regular, dicha regulación es inaplazable.