Procesiones de Semana Santa en las que solo desfilan mujeres
En la mayoría de ciudades la mujer forma parte de la organización de los cortejos desde hace tiempo e incluso hay cofradías en las que son solo ellas las protagonistasCinco tradiciones peculiares de Semana Santa en Europa Muchas de las cofradías que esperan todo el año a que arranque la Semana Santa están estos días ocupados en ultimar los detalles de sus procesiones para lucir las mejores galas. Repartidas por toda nuestra geografía, las hay de diferentes estilos y con un número mayor o menor de penitentes y devotos. Pero hay unas cuantas procesiones en las que, por una u otra razón, solo desfilan mujeres. Estas son algunas, por si estás cerca de estas ciudades en los próximos días. Zaragoza En la capital aragonesa, y desde 1866, un grupo de mujeres vestidas con hábito de luto y la cabeza cubierta con una cofia y velo negro de gasa recorren las calles, rosario en mano y al son de las campanas, en este caso acompañando a la Virgen de la Soledad. La congregación está formada exclusivamente por mujeres y se trata de una procesión reducida y muy emotiva que reúne a muchos espectadores a lo largo del recorrido, especialmente en su salida. Murcia Como en tantos otros lugares, aquí no solo son nazarenas, sino que también cargan tronos como el paso de la Santísima Virgen de los Desamparados de Cartagena, donde también existe una cofradía exclusiva de mujeres, la de California. La duda de Santo Tomás de Aquino también es un paso en el que no se admiten hombres. Y, también en Cartagena, el trono a las tres Marías, en la procesión de la Vera Cruz, solo es cosa de mujeres. En Lorca los tronos reservados para las mujeres son los del Paso Blanco. Toledo Durante la Semana Santa del año pasado hubo un paso doblemente inédito, perteneciente a la Hermandad de Jesús Nazareno y su Santísima Madre de los Dolores. La cuadrilla, que estrenaba nueva talla de la virgen, estaba integrada solo por mujeres. Vigo Hasta 2011, ninguna mujer había sido costalera en la Semana Santa de Cambados, situación que cambió por iniciativa, curiosamente, de un hombre, Manuel Rial Rey, que contactó con algunas vecinas dispuestas a crear una cofradía y a salir en las procesiones. Las que portan a Nuestra Señora Virgen de las Angustias, por lo tanto, solo son mujeres. Salamanca En la ciudad universitaria son varios los pasos cargados exclusivamente por mujeres: María Nuestra Madre, Nuestra Señora de las Lágrimas y la Virgen de la Amargura. En este caso son muchas las mujeres que forman parte de las diferentes cofradías salmantinas y desde hace ya tiempo. Gran Canaria En Moya, municipio del norte de la isla, todas las costaleras del Cristo de la Buena Muerte son eso, costaleras. La obra del escultor catalán Sebastián Sanabria, pertenece a la iglesia de la Candelaria y será otra de las que saldrán a las calles españolas gracias al esfuerzo de las mujeres. En este caso se trata de 24 mujeres que cargan un trono que pesa unos 800 kilos. Huelva En 1991 una cofradía de Lepe sacaba a las calles el paso de Nuestra Señora del Amor cargado solo por mujeres, un hito porque era la primera vez que ocurría que una cuadrilla fuese totalmente femenina en los 79 municipios de la provincia.

En la mayoría de ciudades la mujer forma parte de la organización de los cortejos desde hace tiempo e incluso hay cofradías en las que son solo ellas las protagonistas
Cinco tradiciones peculiares de Semana Santa en Europa
Muchas de las cofradías que esperan todo el año a que arranque la Semana Santa están estos días ocupados en ultimar los detalles de sus procesiones para lucir las mejores galas. Repartidas por toda nuestra geografía, las hay de diferentes estilos y con un número mayor o menor de penitentes y devotos. Pero hay unas cuantas procesiones en las que, por una u otra razón, solo desfilan mujeres. Estas son algunas, por si estás cerca de estas ciudades en los próximos días.
Zaragoza
En la capital aragonesa, y desde 1866, un grupo de mujeres vestidas con hábito de luto y la cabeza cubierta con una cofia y velo negro de gasa recorren las calles, rosario en mano y al son de las campanas, en este caso acompañando a la Virgen de la Soledad. La congregación está formada exclusivamente por mujeres y se trata de una procesión reducida y muy emotiva que reúne a muchos espectadores a lo largo del recorrido, especialmente en su salida.
Murcia
Como en tantos otros lugares, aquí no solo son nazarenas, sino que también cargan tronos como el paso de la Santísima Virgen de los Desamparados de Cartagena, donde también existe una cofradía exclusiva de mujeres, la de California. La duda de Santo Tomás de Aquino también es un paso en el que no se admiten hombres. Y, también en Cartagena, el trono a las tres Marías, en la procesión de la Vera Cruz, solo es cosa de mujeres. En Lorca los tronos reservados para las mujeres son los del Paso Blanco.
Toledo
Durante la Semana Santa del año pasado hubo un paso doblemente inédito, perteneciente a la Hermandad de Jesús Nazareno y su Santísima Madre de los Dolores. La cuadrilla, que estrenaba nueva talla de la virgen, estaba integrada solo por mujeres.
Vigo
Hasta 2011, ninguna mujer había sido costalera en la Semana Santa de Cambados, situación que cambió por iniciativa, curiosamente, de un hombre, Manuel Rial Rey, que contactó con algunas vecinas dispuestas a crear una cofradía y a salir en las procesiones. Las que portan a Nuestra Señora Virgen de las Angustias, por lo tanto, solo son mujeres.
Salamanca
En la ciudad universitaria son varios los pasos cargados exclusivamente por mujeres: María Nuestra Madre, Nuestra Señora de las Lágrimas y la Virgen de la Amargura. En este caso son muchas las mujeres que forman parte de las diferentes cofradías salmantinas y desde hace ya tiempo.
Gran Canaria
En Moya, municipio del norte de la isla, todas las costaleras del Cristo de la Buena Muerte son eso, costaleras. La obra del escultor catalán Sebastián Sanabria, pertenece a la iglesia de la Candelaria y será otra de las que saldrán a las calles españolas gracias al esfuerzo de las mujeres. En este caso se trata de 24 mujeres que cargan un trono que pesa unos 800 kilos.
Huelva
En 1991 una cofradía de Lepe sacaba a las calles el paso de Nuestra Señora del Amor cargado solo por mujeres, un hito porque era la primera vez que ocurría que una cuadrilla fuese totalmente femenina en los 79 municipios de la provincia.