Premios Sisión Vermú: La pasión desinteresada que da voz a la música cántabra
Nacieron sin pompa, sin presupuesto, sin estructuras mediáticas. Tan solo un puñado de personas enamoradas de la música, convencidas de que Cantabria tenía talento de sobra y plataformas de menos. Lo que en su día fue una idea casi artesanal —crear unos premios donde la música local encontrara su lugar— hoy se ha convertido en un fenómeno participativo con más de 18.000 votos, cerca de 200 bandas inscritas y un espíritu que se multiplica año tras año. La tercera edición de los Premios Sisión Vermú no solo ha batido sus propios récords de participación. También ha superado las limitaciones físicas que en ediciones anteriores llenaban hasta desbordar el pequeño teatro de Orejo. La necesidad de espacio ha llevado a la organización a trasladarse al Teatro Municipal Concha Espina de Torrelavega, un salto simbólico que refleja el crecimiento natural de un evento que ha sabido conservar su alma íntima en medio del aumento de la atención pública. Origen y filosofía Sisión Vermú nace en 2021 con el propósito de promover, apoyar y visibilizar la música hecha en Cantabria. Empezó como una plataforma digital para dar difusión al talento local, y ha crecido hasta contar, desde esta, su quinta temporada, con su propio programa de radio en ARCO FM. El deseo de crecer fue lo que llevó a organizar, hace dos años, la primera edición de los premios, ante la falta de iniciativas de este tipo en la región. Pese al crecimiento del evento, su esencia sigue intacta: visibilizar y apoyar el talento cántabro, sin perder de vista lo que se "cuece" fuera. "Seguimos con la misma ilusión de aquel grupo de personas apasionadas por la música que, de forma altruista, cree firmemente que no hace falta irse lejos para ver a grandes artistas", afirman desde la organización a ElPlural.com. "Están aquí, en Cantabria". Modelo de gestión Lejos de grandes presupuestos o infraestructuras formales, los premios se sostienen gracias a una fórmula basada en la autogestión y la colaboración institucional. Aunque en sus inicios no contaban con financiación, hoy la asociación sin ánimo de lucro que los impulsa recibe apoyo del Ayuntamiento de Marina de Cudeyo —que cedió el teatro de Orejo para las dos primeras ediciones— y del Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura. "La financiación era ajustada, pero gracias al esfuerzo del equipo humano y tirando de ingenio y ahorro, conseguimos sacarlo adelante". Presentación Premios Sisión Vermú. Javier Gómez Alcorta. Este modelo no está exento de riesgos. El mayor, reconocen, es la incertidumbre económica. "Dependemos de ayudas externas y del trabajo voluntario de muchas personas. Pero, como diría Quique González —que este año recibe el premio Cantabria Infinita—: 'nadie podrá con nosotros'. La experiencia nos demuestra que el entusiasmo mueve montañas". La profesionalización del evento no ha supuesto una pérdida de su alma original. Tras mudarse al Teatro Concha Espina de Torrelavega por cuestiones de aforo, Sisión Vermú ha recibido apoyo clave del Ayuntamiento de la ciudad y de Cantur. "Sisión Vermú sigue estando detrás, manteniendo...
Nacieron sin pompa, sin presupuesto, sin estructuras mediáticas. Tan solo un puñado de personas enamoradas de la música, convencidas de que Cantabria tenía talento de sobra y plataformas de menos. Lo que en su día fue una idea casi artesanal —crear unos premios donde la música local encontrara su lugar— hoy se ha convertido en un fenómeno participativo con más de 18.000 votos, cerca de 200 bandas inscritas y un espíritu que se multiplica año tras año. La tercera edición de los Premios Sisión Vermú no solo ha batido sus propios récords de participación. También ha superado las limitaciones físicas que en ediciones anteriores llenaban hasta desbordar el pequeño teatro de Orejo. La necesidad de espacio ha llevado a la organización a trasladarse al Teatro Municipal Concha Espina de Torrelavega, un salto simbólico que refleja el crecimiento natural de un evento que ha sabido conservar su alma íntima en medio del aumento de la atención pública. Origen y filosofía Sisión Vermú nace en 2021 con el propósito de promover, apoyar y visibilizar la música hecha en Cantabria. Empezó como una plataforma digital para dar difusión al talento local, y ha crecido hasta contar, desde esta, su quinta temporada, con su propio programa de radio en ARCO FM. El deseo de crecer fue lo que llevó a organizar, hace dos años, la primera edición de los premios, ante la falta de iniciativas de este tipo en la región. Pese al crecimiento del evento, su esencia sigue intacta: visibilizar y apoyar el talento cántabro, sin perder de vista lo que se "cuece" fuera. "Seguimos con la misma ilusión de aquel grupo de personas apasionadas por la música que, de forma altruista, cree firmemente que no hace falta irse lejos para ver a grandes artistas", afirman desde la organización a ElPlural.com. "Están aquí, en Cantabria". Modelo de gestión Lejos de grandes presupuestos o infraestructuras formales, los premios se sostienen gracias a una fórmula basada en la autogestión y la colaboración institucional. Aunque en sus inicios no contaban con financiación, hoy la asociación sin ánimo de lucro que los impulsa recibe apoyo del Ayuntamiento de Marina de Cudeyo —que cedió el teatro de Orejo para las dos primeras ediciones— y del Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura. "La financiación era ajustada, pero gracias al esfuerzo del equipo humano y tirando de ingenio y ahorro, conseguimos sacarlo adelante". Presentación Premios Sisión Vermú. Javier Gómez Alcorta. Este modelo no está exento de riesgos. El mayor, reconocen, es la incertidumbre económica. "Dependemos de ayudas externas y del trabajo voluntario de muchas personas. Pero, como diría Quique González —que este año recibe el premio Cantabria Infinita—: 'nadie podrá con nosotros'. La experiencia nos demuestra que el entusiasmo mueve montañas". La profesionalización del evento no ha supuesto una pérdida de su alma original. Tras mudarse al Teatro Concha Espina de Torrelavega por cuestiones de aforo, Sisión Vermú ha recibido apoyo clave del Ayuntamiento de la ciudad y de Cantur. "Sisión Vermú sigue estando detrás, manteniendo...
Publicaciones Relacionadas