Positividad y cautela: así valoran los analistas los resultados de Bankinter
Los analistas valoran positivamente los resultados del primer trimestre de Bankinter, período en el que el beneficio del banco naranja se ha expandido un 34,5%, hasta los 270,1 millones. No obstante, la mayoría de las firmas se aproximan con precaución al valor, ya que no le ven más recorrido alcista.

Expertos como los de Renta 4 Banco destacan que las cifras de la entidad española se han situado por encima de lo previsto en varias métricas clave, como el margen de intereses, comisiones netas y otros ingresos. Ello, a pesar de que algunas referencias, como el ya mencionado margen de intereses, se haya reducido en tasa interanual.
"Los resultados muestran una resiliencia por el lado de los volúmenes, con la cartera de crédito creciendo un 5%; los recursos minoristas, un 7%; y los activos bajo gestión, un 17%. Un avance que se da en todas las geografías, con Irlanda siendo la más fuerte (+23%) y destacando España (+9%), el 2% y el 88% del total del volumen del grupo, respectivamente", explican.
Estos estrategas también destacan el aumento de los gastos de explotación (+16%, por encima de lo previsto), en línea con el mensaje de la entidad de que crecerían a doble dígito en el trimestre para luego suavizarse y finalizar el año con un avance de un dígito medio-bajo. También señalan que el coste de riesgo se sitúa en 32 puntos básicos (pb), que se compara "favorablemente" con la guía de 35-40 pb para 2025.
Noticia relacionada

Con todo, Renta 4 Banco considera que los resultados son "buenos", con el comportamiento del crédito permitiendo "minimizar la contracción del margen de clientes en comparativa trimestral, a un ritmo incluso menor que en el cuarto trimestre de 2024". Además, estos estrategas subrayan que la evolución de las distintas líneas de la cuenta de resultados está alineada con las guías de la entidad.
"Los resultados ofrecen un ROE del 18,8% así como una ratio de eficiencia que sigue siendo la mejor del sector (36,7%) y una calidad del riesgo buena a pesar del pequeño repunte de la tasa de morosidad", sentencian.
Por todo ello, estos analistas esperan una reacción positiva de la cotización, pero recomiendan 'infraponderar' el valor, al que otorgan un precio objetivo de 9,85 euros.
CAUTELA EN BARCLAYS Y JEFFERIES
Esta visión la comparten, en líneas generales, firmas internacionales como Barclays y Jefferies, que también ponen en valor el buen trimestre de la entidad española al tiempo que advierten sobre el escaso o nulo potencial alcista de la cotización.
Sin ir más lejos, Barclays cree que Bankinter puede caer un 19% desde los precios actuales si nos atenemos a su precio objetivo de 8,1 euros y a su recomendación de 'infraponderar' las acciones del banco naranja. No obstante, la firma se mantiene positiva con el sector bancario europeo y reconoce que las principales cifras de Bankinter se han situado por encima de las mejores previsiones. Recordamos que Barclays considera que Bankinter podría ser el gran perjudicado de todo el caos comercial y geopolítico actual.
Noticia relacionada

"Los ingresos alcanzaron los 732 millones de euros, aproximadamente +7% frente a nuestra estimación y la del consenso, impulsados por comisiones, un impuesto bancario mejor de lo esperado, mientras que el margen de intereses neto estuvo en línea con nuestra estimación y el consenso", apunta la entidad inglesa. También destaca el crecimiento de los depósitos minoristas y de los préstamos totales.
Por el lado contrario, la ratio de capital CET1 no alcanzó las expectativas, situándose en el 12,35%, 6 pb menos que el trimestre anterior, pese al impacto menor de lo previsto de Basilea IV (-14 pb frente a -20 pb esperados).
Lo que no ha convencido demasiado a Barclays es que las previsiones no hayan sido actualizadas, ya que Bankinter sigue esperando un margen de interés neto estable y un crecimiento moderado de los ingresos totales. Por este motivo, estos estrategas piden prestar atención a lo que tengan que decir los ejecutivos del banco en las próximas horas.
"Según nuestras previsiones, Bankinter cotiza a 1,4 veces su valor en libros tangible (TBV) y a 10 veces beneficios (PER) estimados para 2026. El banco ofrece una rentabilidad ajustada sobre fondos propios (ROTE) del 14,2%, una rentabilidad total para el accionista del 5,0% (para 2026) y una tasa compuesta anual del BPA (2024-2027) de aproximadamente el -1%", sentencian.
Jefferies es todavía más cauto, ya que sitúa el precio objetivo en 7,7 euros, lo que dibuja una potencial caída de más del 20% desde los niveles actuales, pero recomienda 'mantener' el valor al ver que las "dinámicas centrales evolucionan según lo esperado".
La firma estadounidense señala que el beneficio ha sido una sorpresa muy positiva, aunque podría ser una especie de "efecto óptico", ya que "parte del consenso había incluido el pago del impuesto bancario especial de 2024 como parte de 'otros ingresos operativos' en el primer trimestre de 2025". "Ajustando las cifras del consenso por este efecto, pensamos que el beneficio neto es una ligera sorpresa positiva, con ingresos en línea y unas provisiones mejores que compensan los mayores costes", agregan.
La nota discordante la pone Citi, que ayer mejoró el precio de Bankinter hasta los 12,3 euros antes de conocer los resultados de la entidad española, aunque reiterando su consejo de 'infraponderar'.
Por técnico, Bankinter ofrece un muy buen aspecto y podría estar preparándose para atacar sus máximos históricos. César Nuez, analista de Bolsamanía, sitúa el nivel "clave" en los 10,294 euros, máximos del pasado día 10 de este mes de abril.
"Si confirma la rotura de estos precios es muy probable que podamos acabar viendo una extensión de las subidas hasta los máximos históricos que dibujara, el pasado mes de marzo, en los 10,718 euros. Si logra superar estos precios se metería en subida libre, con el camino despejado para una extensión de las subidas hasta el nivel de los 11,50 euros", concluye.