El bitcoin y las criptos aprovechan la calma comercial para seguir subiendo
Las criptomonedas se tiñen de verde en este cierre semanal. El bitcoin (BTC) repunta alrededor de un 2% y se acerca a los 94.000 dólares, mientras que el ethereum (ETH) sube algo más y ronda los 1.800 dólares.

Las 'altcoins' también registran subidas a estas horas del viernes. Tokens como XRP o BInance coin (BNB) avanzan un 2%, mientras que otras criptos como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA) cotizan con alzas superiores al 5%. Por su parte, sui (SUI) se dispara por encima del 20% y eleva su rally al 60%.
Según datos de DefiLlama, el valor total bloqueado (TVL) en la red Sui ha superado los 1.600 millones de dólares. Entre los catalizadores destaca la empresa del ecosistema xPortal, que lanzará una tarjeta de pagos que opera con la red Mastercard. Además, el intercambio descentralizado en Sui ha alcanzado un volumen de operaciones de más de 500 millones de dólares en las últimas 24 horas, un crecimiento de más del 30% si se compara con la semana anterior.
Estas subidas en el espacio de las criptomonedas coinciden con una relajación en la tensión arancelaria entre Estados Unidos y China. El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha sido el artífice de la vuelta a la calma esta semana en los mercados después de, a mediados de esta, dijera que tenía que haber una desescalada con China porque la situación es "insostenible".
El presidente Donald Trump ratificó sus palabras afirmando que los aranceles del 145% a China se iban a moderar, y además también calmó los ánimos respecto a la Reserva Federal (Fed) y dijo que no echará a Jerome Powell.
"Cuando la política y los mercados financieros se mezclan, las consecuencias pueden ser turbulentas para las acciones, las materias primas y, recientemente, también para los bonos. Sin embargo, ahora que la influencia política está disminuyendo en los mercados financieros y el presidente estadounidense parece estar reduciendo sus planes de aranceles, el mercado se ve impulsado por una ola de optimismo", asegura Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.
Asimismo, Trump ha reiterado que existen conversaciones comerciales con China después de que Pekín negara que ambos países estuvieran negociando sobre los aranceles. Mientras tanto, según informa 'Bloomberg', China estaría considerando suspender su arancel del 125% sobre algunas importaciones estadounidenses, incluidos equipos médicos y algunos productos químicos industriales. Las fuentes indicaron que "los funcionarios también están discutiendo la posibilidad de eliminar la tarifa para el arrendamiento de aviones".
En este contexto, las criptomonedas, especialmente el bitcoin, han mejorado claramente su aspecto en las últimas jornadas. Uno de los principales factores para evaluar la salud de los criptoactivos se está recuperando con fuerza: las entradas netas en los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de BTC al contado ascienden a más de 2.700 millones de dólares en las últimas cinco jornadas. Estos días se han cerrado todos con saldo positivo, con el martes firmando el mejor registro desde el pasado mes de enero.
"Con BTC manteniéndose firmemente por encima de los 90.000, el sentimiento se está volviendo cada vez más optimista. Las opciones de compra (‘call options’) con precios de ejercicio en 95.000 dólares para vencimientos a fines de abril y mayo han dominado el flujo, lo que apunta a un apetito táctico por un mayor impulso al alza", explican los analistas de QCP Capital.
Las opciones de compra (son contratos que otorgan al comprador el derecho de adquirir un activo a un precio fijo antes de una fecha determinada. Un aumento en la compra de este tipo de opciones indica que los inversores apuestan a que el precio de bitcoin superará un precio concreto en un plazo concreto, en este caso los 95.000 dólares para finales de abril o mayo.
"Aun así, con los riesgos macroeconómicos temporalmente contenidos y las tensiones comerciales enfriándose, es probable que BTC se consolide en un rango estrecho de 90.000 a 94.500 mientras espera un impulso decisivo hacia la escurridiza marca de los 100.000”, ha agregado la firma, que ha retirado su tono de cautela, dado que el sentimiento del mercado depende de factores macroeconómicos muy concretos.