Por qué TVE está de moda: los datos que explican su dulce momento
Los espectadores están asistiendo a la configuración de la nueva Televisión Española (TVE), cuyo gérmen se sembró con la llegada de La Revuelta. El fichaje de Broncano solo iba a ser la primera pieza de un puzzle que ha ido completándose gracias al nombramiento de José Pablo López como presidente de la Corporación. Desde su toma de posesión el pasado diciembre, el ente público está demostrando cuál pretende que sea su nuevo rumbo a través de una fuerte apuesta por el entretenimiento, la producción propia y la incorporación de nuevos perfiles adaptados a público más plural. La televisión pública atraviesa un dulce momento, en plena batería de estrenos, y estos son algunos datos que lo explican. La 1 ha logrado su mejor arranque de los últimos siete años, siendo la cadena con el mayor crecimiento (+0,7 décimas) y la segunda más vista dentro de nuestras fronteras en lo que llevamos de 2025 con un 10,4% de audiencia. Además, es la que menor distancia acumula con respecto a la televisión líder de nuestro país, Antena 3, desde 2012. Por franjas de emisión, ha logrado su mejor dato en las mañanas desde 2012, quedándose tan solo a punto de liderarlas con un 10,8% de share. En la sobremesa también es segunda opción al registrar un 9,3% de cuota, por lo que crece respecto a este mismo periodo del año pasdo. En horario vespertino se queda con el 10% de la audiencia, su mejor cuota desde 2012, y en prime time, con un 11,8%, su mejor resultado desde 2014. En esta banda, es la cadena que más crece con una mejora de 1,5 puntos respecto al año anterior. En concreto, las tardes de La 1, se produce el éxito de la ficción, con Valle Salvaje y La Promesa consolidando el liderazgo de sus respectivas franjas. De hecho, este lunes, 12 de mayo, ambos títulos registraban máximo histórico. En cuanto a los targets, los perfiles más asiduos a su programación, La 1 lidera entre los hombres. Es la más vista por los jóvenes, creciendo +2,4 puntos en el grupo 25-44 años con respecto al año anterior, además de crecer también +1,2 puntos en niños, +1,3 puntos en los jóvenes y +0,6 puntos entre 45 y 64 años. Con respecto a los contenidos, la Corporación se consolida como referente informativo gracias a importantes coberturas como la muerte del Papa Francisco, el apagón y la elección del nuevo papa León XIV, donde volvió a demostrar su compromiso con la ciudadanía como servicio público. Sus Informativos se posicionan en segundo lugar en lo que va de 2025 con un 12% de cuota de pantalla y 1,2 millones de espectadores, lo que supone una mejora de +0,4 décimas respecto al mismo periodo del año 2024 y su mejor cuota de arranque desde 2020. RTVE cuenta con formatos ya consolidados en su parrilla que se han convertido en sello de la casa, como es el caso de MasterChef, líder en su franja con pleno de victorias en sus cinco...
Los espectadores están asistiendo a la configuración de la nueva Televisión Española (TVE), cuyo gérmen se sembró con la llegada de La Revuelta. El fichaje de Broncano solo iba a ser la primera pieza de un puzzle que ha ido completándose gracias al nombramiento de José Pablo López como presidente de la Corporación. Desde su toma de posesión el pasado diciembre, el ente público está demostrando cuál pretende que sea su nuevo rumbo a través de una fuerte apuesta por el entretenimiento, la producción propia y la incorporación de nuevos perfiles adaptados a público más plural. La televisión pública atraviesa un dulce momento, en plena batería de estrenos, y estos son algunos datos que lo explican. La 1 ha logrado su mejor arranque de los últimos siete años, siendo la cadena con el mayor crecimiento (+0,7 décimas) y la segunda más vista dentro de nuestras fronteras en lo que llevamos de 2025 con un 10,4% de audiencia. Además, es la que menor distancia acumula con respecto a la televisión líder de nuestro país, Antena 3, desde 2012. Por franjas de emisión, ha logrado su mejor dato en las mañanas desde 2012, quedándose tan solo a punto de liderarlas con un 10,8% de share. En la sobremesa también es segunda opción al registrar un 9,3% de cuota, por lo que crece respecto a este mismo periodo del año pasdo. En horario vespertino se queda con el 10% de la audiencia, su mejor cuota desde 2012, y en prime time, con un 11,8%, su mejor resultado desde 2014. En esta banda, es la cadena que más crece con una mejora de 1,5 puntos respecto al año anterior. En concreto, las tardes de La 1, se produce el éxito de la ficción, con Valle Salvaje y La Promesa consolidando el liderazgo de sus respectivas franjas. De hecho, este lunes, 12 de mayo, ambos títulos registraban máximo histórico. En cuanto a los targets, los perfiles más asiduos a su programación, La 1 lidera entre los hombres. Es la más vista por los jóvenes, creciendo +2,4 puntos en el grupo 25-44 años con respecto al año anterior, además de crecer también +1,2 puntos en niños, +1,3 puntos en los jóvenes y +0,6 puntos entre 45 y 64 años. Con respecto a los contenidos, la Corporación se consolida como referente informativo gracias a importantes coberturas como la muerte del Papa Francisco, el apagón y la elección del nuevo papa León XIV, donde volvió a demostrar su compromiso con la ciudadanía como servicio público. Sus Informativos se posicionan en segundo lugar en lo que va de 2025 con un 12% de cuota de pantalla y 1,2 millones de espectadores, lo que supone una mejora de +0,4 décimas respecto al mismo periodo del año 2024 y su mejor cuota de arranque desde 2020. RTVE cuenta con formatos ya consolidados en su parrilla que se han convertido en sello de la casa, como es el caso de MasterChef, líder en su franja con pleno de victorias en sus cinco...
Publicaciones Relacionadas