¿Por qué se celebra el 23 de abril el Día del Libro?

Este miércoles es una fecha muy marcada en el calendario para escritores, editores y amantes de la lectura en general. Y es que este 23 de abril es el Día del Libro y del Derecho de Autor, una jornada con la que se pretende impulsar y reivindicar la lectura en todas sus variantes. También se celebra, concretamente en la comunidad catalana, el día de Sant Jordi, jornada en la que el libro también tiene una importancia especial: y es que es costumbre regalarse un libro y una rosa en honor a dicho patrón. ¿Cuál es el origen del Día del Libro? A comienzos del siglo XX se remonta el origen de esta festividad. En el año 1923 Vicente Clavel Andrés, un escritor valenciano, propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona rendir homenaje al libro y a sus autores. Esta idea tuvo la aprobación de esta asociación y del Rey Alfonso XIII. El 7 de octubre de 1926 se produce la primera celebración del Día del Libro. Se decidió establecer esa fecha porque se consideraba que ese día de 1547 llegó al mundo Miguel de Cervantes, el escritor más grande de todas las generaciones. No obstante, en la actualidad se relaciona con una simbólica fecha: el 23 de abril de 1616, día en que fallecieron Cervantes (realmente murió el 22, pero fue enterrado el 23), Garcilaso de la Vega y William Shakespeare (que murió un 23 de abril según el calendario juliano, vigente aún en la Inglaterra isabelina). Ya en 1930, se instauró la fecha del 23 de abril como Día del Libro, coincidiendo con Sant Jordi, una festividad de Cataluña, en la que es tradición regalar una rosa y un libro entre personas queridas. Esta celebración se fue extendiendo de forma notoria en España, en especial en las ciudades con universidades. Y es que con el comienzo de la década de 1980 esta tradición adquirió gran fuerza, y actualmente se celebra en todas las partes del país. Miguel de Cervantes y el Quijote El 23 de abril, Alcalá de Henares, la localidad natal del ilustre escritor Miguel de Cervantes, se viste de gala cada año en el Paraninfo de su Universidad porque los Reyes de España otorgan el Premio Cervantes, un reconocimiento literario que se entrega en el ámbito de la lengua española. La obra cumbre de Cervantes fue 'Don Quijote de la Mancha', protagonista de esta festividad. Cada año en las salas de columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid se realiza la lectura continúa de la novela. Son 48 horas en las que participan figuras del ámbito de la cultura y la política junto al resto de ciudadanos. La novela se narra en varios centros del Instituto Cervantes ubicados en otros países. Actividades culturales en el Día del Libro 2024 Uno de los actos que no puede faltar en el Día del Libro, y que se celebra en el marco de la "Semana Cervantina", es la entrega del Premio Cervantes que en la edición de...

Abr 23, 2025 - 09:07
 0
¿Por qué se celebra el 23 de abril el Día del Libro?
Este miércoles es una fecha muy marcada en el calendario para escritores, editores y amantes de la lectura en general. Y es que este 23 de abril es el Día del Libro y del Derecho de Autor, una jornada con la que se pretende impulsar y reivindicar la lectura en todas sus variantes. También se celebra, concretamente en la comunidad catalana, el día de Sant Jordi, jornada en la que el libro también tiene una importancia especial: y es que es costumbre regalarse un libro y una rosa en honor a dicho patrón. ¿Cuál es el origen del Día del Libro? A comienzos del siglo XX se remonta el origen de esta festividad. En el año 1923 Vicente Clavel Andrés, un escritor valenciano, propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona rendir homenaje al libro y a sus autores. Esta idea tuvo la aprobación de esta asociación y del Rey Alfonso XIII. El 7 de octubre de 1926 se produce la primera celebración del Día del Libro. Se decidió establecer esa fecha porque se consideraba que ese día de 1547 llegó al mundo Miguel de Cervantes, el escritor más grande de todas las generaciones. No obstante, en la actualidad se relaciona con una simbólica fecha: el 23 de abril de 1616, día en que fallecieron Cervantes (realmente murió el 22, pero fue enterrado el 23), Garcilaso de la Vega y William Shakespeare (que murió un 23 de abril según el calendario juliano, vigente aún en la Inglaterra isabelina). Ya en 1930, se instauró la fecha del 23 de abril como Día del Libro, coincidiendo con Sant Jordi, una festividad de Cataluña, en la que es tradición regalar una rosa y un libro entre personas queridas. Esta celebración se fue extendiendo de forma notoria en España, en especial en las ciudades con universidades. Y es que con el comienzo de la década de 1980 esta tradición adquirió gran fuerza, y actualmente se celebra en todas las partes del país. Miguel de Cervantes y el Quijote El 23 de abril, Alcalá de Henares, la localidad natal del ilustre escritor Miguel de Cervantes, se viste de gala cada año en el Paraninfo de su Universidad porque los Reyes de España otorgan el Premio Cervantes, un reconocimiento literario que se entrega en el ámbito de la lengua española. La obra cumbre de Cervantes fue 'Don Quijote de la Mancha', protagonista de esta festividad. Cada año en las salas de columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid se realiza la lectura continúa de la novela. Son 48 horas en las que participan figuras del ámbito de la cultura y la política junto al resto de ciudadanos. La novela se narra en varios centros del Instituto Cervantes ubicados en otros países. Actividades culturales en el Día del Libro 2024 Uno de los actos que no puede faltar en el Día del Libro, y que se celebra en el marco de la "Semana Cervantina", es la entrega del Premio Cervantes que en la edición de...