¿Por qué no se puede jugar futbol en Semana Santa? La verdad detrás del mito

Durante los últimos días, la pregunta ¿Por qué no se puede jugar futbol en Semana Santa? ha registrado un aumento inusual en Google

Abr 2, 2025 - 13:46
 0
¿Por qué no se puede jugar futbol en Semana Santa? La verdad detrás del mito

¿Por qué no se puede jugar futbol en Semana Santa?

Durante los últimos días, la pregunta ¿Por qué no se puede jugar futbol en Semana Santa? ha registrado un aumento inusual en las búsquedas de Google en México. De acuerdo con Google Trends, términos relacionados como porque no se debe jugar fútbol en Semana Santa ha tenido un aumento destacado en popularidad.

La curiosidad ha alcanzado también a las redes sociales. En TikTok, Facebook e Instagram circulan videos virales donde personas de distintas generaciones comparten anécdotas, advertencias y hasta leyendas urbanas sobre las restricciones de practicar futbol durante esta época religiosa.

¿Por qué se dice que no se debe jugar en Semana Santa?

La Semana Santa es una celebración cristiana que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. En muchas familias mexicanas y latinoamericanas, existe una tradición cultural que invita al respeto, la reflexión y la moderación en el entretenimiento durante estos días, especialmente el Jueves y Viernes Santo.

Aunque no hay ninguna regla oficial de la Iglesia que prohíba jugar fútbol, la costumbre de evitar actividades ruidosas, festivas o consideradas “profanas” sí tiene raíces en la religiosidad popular. En comunidades más conservadoras, incluso se han llegado a imponer restricciones simbólicas a los juegos y celebraciones.

Uno de los mitos más compartidos en redes sociales asegura que jugar fútbol en Semana Santa puede traer “mala suerte” o provocar accidentes. Algunas versiones advierten que “el diablo se mete al balón”, mientras otras aseguran que “es tiempo de guardar luto, no de jugar”.

Estos relatos han pasado de generación en generación, reforzados por supersticiones o experiencias desafortunadas que terminan por alimentar la idea de que algo místico o peligroso podría suceder al practicar deporte en estos días santos.

¿Cuándo es Semana Santa 2025?

En 2025, la Semana Santa se celebrará del domingo 13 al sábado 19 de abril. Estas son las fechas clave:

  • Domingo de Ramos: 13 de abril
  • Jueves Santo: 17 de abril
  • Viernes Santo: 18 de abril
  • Sábado de Gloria: 19 de abril
  • Domingo de Resurrección o Pascua 2025: 20 de abril

LEE TAMBIÉN. Sanrio te regala un calendario de abril 2025: así lo puedes conseguir

¿El Jueves y Viernes Santo son días de descanso obligatorio?

No. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, ni el Jueves Santo ni el Viernes Santo están marcados como días de descanso obligatorio. Sin embargo, muchas empresas y oficinas gubernamentales otorgan estos días como descanso adicional por convenio interno o como parte de una prestación laboral.

En el caso de las escuelas públicas y privadas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece vacaciones durante toda la Semana Santa 2025, por lo que estudiantes y maestros sí descansan esos días.

LEE TAMBIÉN. SEP suspende clases a nivel nacional en las siguientes fechas

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre la Semana Santa?

Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, los días de descanso obligatorio en México están relacionados con fechas cívicas o nacionales (como el 1 de mayo, 16 de septiembre, o 25 de diciembre), pero la Semana Santa no está incluida de manera oficial.

La ley considera las siguientes fechas:

  • I. El 1 de enero;
  • II. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;
  • III. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;
  • IV. El 1 de mayo;
  • V. El 16 de septiembre
  • VI. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;
  • VII. El 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;
  • VIII. El 25 de diciembre, y
  • IX. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

Esto significa que el descanso durante estos días queda a criterio del empleador, aunque en muchos casos se otorgan como días de asueto sin afectar el salario del trabajador.