Por qué India y Pakistán reclaman el control de Cachemira: el origen del conflicto

Es una región situada en el Himalaya Occidental con un importante valor geoestratégico y de recursos naturales.

May 9, 2025 - 06:14
 0
Por qué India y Pakistán reclaman el control de Cachemira: el origen del conflicto
pakistán india cachemira

Las tensiones existentes entre India y Pakistán se han visto intensificadas en las últimas semanas con diversos ataques que han tenido como centro la región de Cachemira, un territorio disputado por ambos países desde hace décadas.

Contexto. India lanzó este miércoles la Operación Sindoor, con la que atacó varias zonas de Pakistán y áreas controladas por este país en Cachemira, una ofensiva en la que murieron al menos 26 personas, según Pakistán.

Nueva Delhi señaló este ataque como una medida de “represalia” contra Islamabad, a quien acusa de estar relacionado con un atentado terrorista que tuvo lugar en la localidad de Pahalgam (Cachemira india) el pasado 22 de abril, en el que fallecieron 26 turistas.

  • El ataque en Pahalgam fue reivindicado por el Frente de Resistencia, una organización vinculada al grupo islamista armado Lashkar-e-Taiba que, según India, recibe apoyo del Gobierno pakistaní, una acusación que Islamabad rechaza.

Cachemira. Es una región histórica situada en el Himalaya Occidental con un importante valor geoestratégico al compartir fronteras con Afganistán, país donde el sur asiático se encuentra con Asia Central.

  • Además, la región cuenta con grandes depósitos energéticos y otros recursos naturales, como petróleo, gas natural, metales no ferrosos, oro y uranio.

Actualmente, la región está dividida en varias partes controladas por tres países:

  • Jammu y Cachemira y Ladakh. Dos zonas administrativas al sur de la región controladas por India, que reclama la totalidad de Cachemira.
  • Azad Jammu y Cachemira y Gilgit-Baltistan. Constituyen las porciones norte y oeste de la región y son administradas por Pakistán, que reclama también la zona india.
  • Aksai Chin y Valle de Shaksgam. Zona oriental de la región. Aksai Chin es controlada por China desde 1962, cuando derrotó a India en una breve guerra por el territorio, y el Valle de Shaksgam le fue cedido por Pakistán un año después. 

El origen del conflicto. Las tensiones entre India y Pakistán se remontan casi 80 años atrás. En 1947 el Imperio Británico se retiró del subcontinente indio dando lugar a la creación de dos Estados independientes: India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana. Los gobernantes de los más de 500 principados debían decidir pertenecer a uno de estos dos territorios.

En el caso de Cachemira, la decisión fue complicada, según el Centro de Información y Documentación Internacionales en Barcelona (CIDOB), ya que se trataba de un territorio de mayoría musulmana pero gobernado por un hindú.

  • En este contexto se empezaron a producir revueltas en Cachemira con el apoyo de Pakistán, y el gobernador Hari Singh recibió ayuda militar de la India a cambio de aceptar integrar la provincia en el país hindú, lo que desencadenó un conflicto entre ambos países en octubre de 1947.

Los combates se prolongaron durante meses, hasta que la ONU intervino y a través de la firma del Acuerdo de Karachi en 1949 se estableció un alto el fuego a lo largo de una línea de 770 km supervisada por observadores militares de las Naciones Unidas. Cachemira quedó dividida de facto en dos partes, una controlada por India y otra por Pakistán.

Guerras posteriores en Cachemira. Las tensiones se mantuvieron latentes entre ambos países hasta 1965, cuando las fuerzas pakistaníes cruzaron a la zona india de Cachemira y Delhi lanzó una incursión militar a través de la frontera como respuesta. Este conflicto terminó con un alto el fuego mediado por la Unión Soviética y plasmado en el Acuerdo de Taskent firmado en enero de 1966.

Ambos países se volvieron a enfrentar en 1971 en Pakistán Oriental, donde grupos regionales ayudados por las fuerzas indias buscaban independizarse del gobierno federal, lo que resultó en la creación del actual Bangladesh después de 13 días de ataques.

  • Tras esta tercera guerra, India y Pakistán intentaron marcar el comienzo de una nueva era de relaciones bilaterales con la firma del Acuerdo de Simla de 1972, que estableció la actual Línea de Control, ajustando la división de Cachemira fijada en 1949.
  • En 1999 la infiltración de soldados pakistaníes en el lado indio de la Línea de Control dio inicio a la guerra de Kargil, un nuevo conflicto que duró cinco meses y generó inestabilidad dentro de Pakistán, generando un golpe de Estado en el país.

Alto el fuego. India y Pakistán acordaron un alto el fuego en 2003 para estabilizar la situación en la frontera fijada en Cachemira y restablecieron las relaciones diplomáticas. Este cese de las hostilidades fue reafirmado en 2021

  • Sin embargo, este alto el fuego ha sido violado en varias ocasiones en los últimos años pero con ataques de menor escala. 
Fuentes
  • Gobierno de India
  • Al Jazeera
  • BBC
  • Centro de Información y Documentación Internacionales en Barcelona (CIDOB)
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU)
  • Oficina del Historiador del Departamento de Estados de Estados Unidos
  • Acuerdo de Taskent
  • Britannica
  • Council on Foreign Relations (CFR)
  • Ministerio de Defensa
  • The Council for Strategic and Defense Research (CSDR)