¿Por qué el corazón se dibuja así ❤ si no se parece al real?

Es uno de los símbolos más universales que existen: lo usamos para hablar de amor, de ternura, de pasión… pero ¿de dónde viene esta silueta tan peculiar que nada se parece al órgano real que tenemos situado en el pecho?

Abr 7, 2025 - 10:47
 0
¿Por qué el corazón se dibuja así ❤ si no se parece al real?

Es uno de los símbolos más universales que existen: lo usamos para hablar de amor, de ternura, de pasión… pero ¿de dónde viene esta silueta tan peculiar que nada se parece al órgano real que tenemos situado en el pecho?

Lo cierto es que el origen del corazón ❤ como símbolo es incierto y está rodeado de teorías, por lo que la respuesta no esté en una sola de ellas, sino en la suma de varias hipótesis.

Entre la amalgama de posibles orígenes, una de las teorías más apoyada por historiadores es la que apunta a una planta llamada silfio, muy valorada en la Antigüedad y que crecía en la región de Cirene (actual Libia), la cual se usaba como condimento culinario, para elaborar medicinas… y especialmente como anticonceptivo. Su semilla tenía una forma muy similar al corazón estilizado que hoy conocemos, y fue tan importante su uso que apareció en monedas de la época en la Antigua Grecia e incluso la podemos encontrar en antiquísimas vasijas de cerámica del Antiguo Egipto. Por tal motivo, muchos son los expertos que creen que esta figura empezó a asociarse con el amor, el deseo y el erotismo.

Otra hipótesis sugiere que el símbolo del corazón proviene de la forma de dos cuerpos abrazados, o incluso de nalgas o senos femeninos, vistos desde una mirada idealizada. En la Edad Media y el Renacimiento, estas formas redondeadas se convirtieron en elementos visuales vinculados al amor y al placer, lo que pudo influir en la forma del icono, siendo utilizado por numerosos artistas (sobre todo pintores) de la época.

La iconografía cristiana también tuvo un papel clave a la hora de popularizar esta icónica imagen. El Sagrado Corazón de Jesús, representado como un corazón ardiente y lleno de amor divino, se popularizó en la Europa medieval y reforzó la asociación del corazón con los sentimientos más puros y profundos. Aunque las representaciones religiosas variaban, muchas son las que adoptaron una forma similar al corazón estilizado que hoy conocemos y utilizamos.

Tampoco podemos descartar la hipótesis que sugiere que esta icónica forma representa la unión de dos mitades de corazones reales, fusionados en un solo símbolo. Aunque esta idea cuenta con poco respaldo entre los historiadores y estudiosos, hay quienes están convencidos de que este podría ser el verdadero origen del símbolo del corazón tal como lo conocemos.

Algunas culturas, como la india, la china o la griega, consideraban que el corazón era el centro de las emociones, la inteligencia y la vida espiritual, y, con el paso de los siglos, esta idea se consolidó, por lo que numerosos artistas de la Edad Media empezaron a representar el corazón en manuscritos, esculturas y pinturas religiosas. No lo dibujaban como el órgano anatómico real, sino con una forma más simbólica y decorativa, que fue evolucionando hasta llegar al diseño actual.

Disfruta de más curiosidades como esta en el nuevo libro de Alfred López: ‘Esto es CURIOSÍSIMO’