PhotoEspaña reúne más de cien exposiciones de 360 artistas bajo el lema 'Después de todo': de la II Guerra Mundial a la DANA
Del 30 de abril al 14 de septiembre se podrá vivir el espíritu de esta edición, centrada en el papel revolucionario de la fotografía.

El festival PhotoESPAÑA (PHE) 2025 mostrará en más de un centenar de exposiciones la obra de 360 artistas que abarcan desde la II Guerra Mundial hasta la inteligencia artificial, en una edición centrada en el papel revolucionario de la fotografía, con el lema Después de todo.
"La fotografía como agente de cambio y como derecho", ha resumido la directora, María Santoyo, el espíritu del festival, que se prolongará del 30 de abril al 14 de septiembre, fundamentalmente en espacios expositivos de Madrid, aunque con la participación de una decena de ciudades más, como Barcelona, Santander, Zaragoza, Segovia o Toro.
En esta edición destacará especialmente la presencia de la mujer, como hilo conductor de muchas de las exposiciones y como artistas, ya que se trata de "la primera edición paritaria, con un 48% de fotógrafas".
La feria, que se inaugurará oficialmente el próximo 4 de junio, adelanta su inicio para dar la bienvenida a una nueva institución participante, el Museo Antropológico, que en abril cumple 150 años y albergará una exposición de la estadounidense Ayana V. Jackson, que reflexiona sobre la descolonización.
También Iberoamérica tendrá especial relevancia, pues contará por primera vez con un país invitado, Chile, a través de exposiciones de Lotty Rosenfeld, Julia Toro, Michael Mauney y Martin Gusinde. Cuatro miradas que abordan la disidencia política, la memoria visual y las culturas ancestrales desde el archivo, el testimonio y la resistencia.
Este año, la Agencia EFE colaborará con PhotoESPAÑA con la exposición de algunas de sus mejores imágenes de la cobertura de la DANA de Valencia del pasado mes de octubre: DANA. Relato de una tragedia.
Será una exposición en formato digital y posteriormente se presentará físicamente en Valencia en septiembre, donde convergerá con el proyecto que desarrolla la Universidad Politécnica de Valencia para recuperar las fotos personales de los afectados por la riada.
La sección oficial de la feria se extenderá en 24 exposiciones en edificios representativos de Madrid, como la Fundación Canal o el Centro Cultural de la Villa, además de recuperar el eje del Paseo del Prado-Castellana, con la participación del Museo del Prado, del Thyssen-Bornemisza y Arqueología.
El lema escogido, Después de todo, refleja el interés por explorar la evolución histórica de la fotografía y su papel como herramienta de "disidencia, resistencia y agente de cambio", ya que, según Santoyo, "después de todo, sin la fotografía, nada se sabe, nada sucede, y nada puede cambiar".
Después de todo es también el título de una exposición colectiva que rendirá homenaje al legado de la galerista y coleccionista Helga de Alvear, y que Santoyo ha calificado de "imperdible". La muestra, con fondos de su colección, recorre un siglo de transformación del paisaje europeo a través de la arquitectura y la fotografía, desde Eugène Atget hasta la Escuela de Düsseldorf.
La edición 2025 reúne a figuras fundamentales de la historia y del presente de la fotografía mundial. Desde leyendas como Julia Margaret Cameron, Dora Maar, Ruth Orkin o Edward Weston, hasta autores contemporáneos de referencia como Duane Michals, Joel Meyerowitz o Graciela Iturbide.
La programación ofrece así un recorrido por distintas épocas, estilos y miradas, conectando la memoria visual del pasado con las prácticas más actuales, como el uso de la inteligencia artificial.
Entre los artistas españoles cabe destacar la presencia de autores que representan distintas generaciones y lenguajes. Desde los paisajes simbólicos de José Guerrero al universo crítico y performativo de Miss Beige, pasando por Nacho Criado.
Otras figuras son Joan Fontcuberta, Isidro Ferrer o Bleda y Rosa, que pondrán el foco en el Monasterio de Yuste con una exposición que se podrá ver en los Jardines del Campo del Moro y la Galería de las Colecciones Reales.
PhotoESPAÑA 2025 contará con la participación de 42 galerías de arte que integran la sección Off.