Peso gana tras anuncio de Trump sobre aranceles; opera por debajo de 20 unidades por dólar

Forbes México. Peso gana tras anuncio de Trump sobre aranceles; opera por debajo de 20 unidades por dólar El peso cotizaba en 19.8995 por dólar, con una ganancia de un 1.5% frente a las 20.2020 unidades del precio de referencia de LSEG del miércoles. En las últimas tres sesiones sumaba un retorno cercano al 3%. Peso gana tras anuncio de Trump sobre aranceles; opera por debajo de 20 unidades por dólar Forbes Staff

Abr 3, 2025 - 16:04
 0
Peso gana tras anuncio de Trump sobre aranceles; opera por debajo de 20 unidades por dólar

Forbes México.
Peso gana tras anuncio de Trump sobre aranceles; opera por debajo de 20 unidades por dólar

peso-reforma-judicial

El peso se apreciaba el jueves por tercera jornada consecutiva después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó fuera a Canadá y México de sus nuevas tasas arancelarias globales.

El peso cotizaba en 19.8995 por dólar, con una ganancia de un 1.5% frente a las 20.2020 unidades del precio de referencia de LSEG del miércoles. En las últimas tres sesiones sumaba un retorno cercano al 3%.

“Es una buena noticia que no se nos haya incluido a ambos países”, afirmó a Reuters Janneth Quiroz, directora de análisis de Grupo Financiero Monex. “Claramente esto le da una ventaja comparativa a México, lo cual es muy positivo”, agregó.

El mandatario anunció el miércoles un gravamen del 10% a las importaciones a Estados Unidos e impuestos más altos a algunos de sus mayores socios de negocios, causando agitación en los mercados financieros internacionales a medida que crece el temor de una guerra comercial.

“Aún hay mucha información por definir”, dijo Quiroz. “El riesgo más latente ahora para México esta asociado con la revisión del TMEC ya que Trump está dando un peso importante a este tratado comercial por lo que no descartamos que en 2026 se busque una revisión profunda para establecer nuevas reglas”, opinó.

Análisis de expertos sobre México

Analistas de grupos financieros y corredurías opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del 3 de abril.

ECONOMÍA

Estados Unidos dejó fuera a Canadá y México de la imposición de nuevas tasas arancelarias a las importaciones globales.

BBVA – Si bien las medidas arancelarias tendrán efectos negativos en la economía global y en la de Estados Unidos, el hecho de que México enfrente un menor nivel de proteccionismo relativo podría darle ventajas para acceder al mercado estadounidense y, por lo tanto, para atraer inversiones. Esto podría revitalizar la oportunidad del “nearshoring”.

Dicho lo anterior, que se mantengan los aranceles a las exportaciones mexicanas de automóviles, acero, aluminio y cervezas, sigue teniendo un efecto negativo y, además, constituye una violación al TMEC, por lo que esperamos que puedan ser revertidos en el corto plazo.

GRUPO COPPEL – Reducimos nuestro pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025 a un 0.1% desde el 0.5% previo. Para el año siguiente año estimamos un 1.8%.

BANAMEX – La Secretaría de Hacienda presentó el martes los precriterios de política económica, con una estimación muy optimista del PIB y argumentos que consideramos muy pobres para sustentarlo.

Además, no habla del elefante en la sala: las implicaciones de la imposición de aranceles para la economía nacional.

DEUDA, MONEDA Y BOLSA

MONEX – Hoy, el peso se fortalece significativamente después de considerar el anuncio arancelario de Trump, donde México no fue mencionado (debido a la falta de aranceles mexicanos hacia las importaciones estadounidenses).

Además, la divisa encuentra apoyo en la caída del dólar, afectado por las expectativas económicas negativas sobre su economía.

El principal índice de la bolsa, el S&P/BMV IPC, subía un 0.33%, a 53,978.80 puntos.

VE POR MÁS – Prevemos que continúe asimilándose el anuncio de las tarifas recíprocas de ayer. Las medidas fueron más duras a lo asumido por diversos participantes de mercado, y algunas estimaciones asumen que el arancel promedio en Estados Unidos superaría el 20%.

Por su parte, países como China amenazaron con responder. Así, aumenta la preocupación sobre los efectos que la política comercial tendrá en la economía y los precios a nivel mundial.

Con información de Reuters.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

Peso gana tras anuncio de Trump sobre aranceles; opera por debajo de 20 unidades por dólar
Forbes Staff