La importancia de hacer la cama por la mañana

Sí, todas más de una vez nos hemos ido de casa sin hacer la cama por la mañana, bien porque nos ha dado una pereza enorme o porque se nos han quedado las sábanas pegadas y nos hemos visto muy pilladas de tiempo. Sin embargo, la experta en orden y organización Manu Núñez nos ha contado en su libro "Disfruta tu casa" por qué no es recomendable dejar la cama deshecha todo el día. Y es que un dormitorio con una cama deshecha, además de dar muy mala impresión, también genera una gran sensación dejadez.La experta, además de hablar de este tema largo y tendido en su libro, también nos cuenta que debemos vencer la pereza porque hacer la cama realmente no roba mucho tiempo. Por ejemplo, todas tenemos por las mañanas algunos minutos en los que perdemos el tiempo y que, si nos hacemos conscientes de ellos, podemos aprovechar esos ratitos para hacer la cama: mientras el agua de la ducha se calienta, mientras se absorbe la crema corporal para poder vestirte, etc. Y si la haces todos los días durante 21 días, se convertirá en un hábito que empezarás a hacer de manera casi automática.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. ¿Por qué es tan importante hacer la cama?Para Manu no hay cosa que dé peor impresión al entrar en una casa que ver la cama deshecha, da muchísima sensación de dejadez. Además, tener la cama sin hacer también te transmite la idea de que necesitas descansar más y que la tienes disponible para meterte en ella en cualquier momento. "Una de las cosas que da peor impresión al entrar en una casa es ver la cama deshecha, ya que da una gran sensación de dejadez. Piensa también en el simbolismo de hacer la cama. Debes dar por finalizado el ciclo del descanso y lanzarte a disfrutar del nuevo día que tienes por delante. Por lo tanto, tener la cama sin hacer te transmite la impresión de que necesitas descansar más y que puedes volver a meterte en la cama en cualquier momento. Sin darte cuenta, irás a medio gas todo el día.", explica la experta.A esto hay que sumarle el hecho de que, cuando llegas a casa y te encuentras la cama revuelta, tu propia casa te está lanzando el mensaje de que te está controlando, lo que provoca que, inconscientemente, pienses que tener tu hogar mantenido en buenas condiciones sea una labor imposible.En definitiva, la experta recomienda hacer la cama todos los días por la mañana antes de salir de casa porque, de esta forma, daremos por finalizado el ciclo del descanso nocturno y nos lanzaremos a disfrutar del mundo día que se nos presenta por delante.El dormitorio debe estar pensado para descansarMuchas veces se nos olvida que la función principal de un dormitorio es favorecer el descanso y este olvido es el culpable de que empecemos a meter cosas en él sin sentido. Manu recomienda que tomemos consciencia de todo lo que tenemos en nuestro lugar de descanso, ya que lo ideal es que únicamente tengamos objetos que nos proporcionen paz y tranquilidad con el objetivo de crear un ambiente propicio para dormir plácidamente y despertarnos a la mañana siguiente con la energía suficiente para afrontar el día.Para empezar, Manu recomienda que agrupemos todas los elementos que tenemos en el dormitorio en tres categorías:Los que quieres que estén presentes en tu dormitorio.Los que quieres conservar pero no encajan en un entorno de relajación.Los que ya no tienen un lugar ni en tu dormitorio ni en ningún otro sitio de tu hogar.Cuando ya hayas decidido qué cosas vas a guardar en tu dormitorio, deberás asignarles un lugar específico en este espacio. Además, Manu también nos anima a elegir los colores adecuados, dependiendo de los sentimientos que deseemos potenciar. Por ejemplo, además del blanco, el beige o el arena, otras tonalidades que también favorecen el descanso nocturno son las de la gama de los azules (transmiten tranquilidad y seguridad) o la de los verdes (están relacionados con la naturaleza y favorecen el sueño y la relajación). Elige bien tu camaPara poder mantener tu dormitorio siempre en orden, también es importante que elijas tu cama en función de tus necesidades. Ten en cuenta que la cama es el elemento principal del dormitorio y el que más espacio ocupa. Para que la habitación te quede más bonita, acabada y te sientas más protegida, Manu recomienda colocarle un cabecero.En el caso de que tengas poco espacio de almacenaje en casa, la experta en organización también aconseja la adquisición de una cama con cofre para guardar en su interior la ropa de cama, como colchas, rellenos de fundas nórdicas o ropa de fuera de temporada. Si prefieres una normal, puedes comprar cajas específicas con ruedas y guardarlas bajo la cama.La experta también nos recomienda que cuidemos al máximo la ropa de nuestra cama. Para ello, dice que nos fijemos, al menos, un día de la semana para hacer el cambio de sábanas. De esta forma, contaremos con siete días por delante para tenerlas limpias y guardadas. También aconseja tener tres juegos de sábanas en casa para no suf

Abr 22, 2025 - 10:42
 0
La importancia de hacer la cama por la mañana

Sí, todas más de una vez nos hemos ido de casa sin hacer la cama por la mañana, bien porque nos ha dado una pereza enorme o porque se nos han quedado las sábanas pegadas y nos hemos visto muy pilladas de tiempo. Sin embargo, la experta en orden y organización Manu Núñez nos ha contado en su libro "Disfruta tu casa" por qué no es recomendable dejar la cama deshecha todo el día. Y es que un dormitorio con una cama deshecha, además de dar muy mala impresión, también genera una gran sensación dejadez.

La experta, además de hablar de este tema largo y tendido en su libro, también nos cuenta que debemos vencer la pereza porque hacer la cama realmente no roba mucho tiempo. Por ejemplo, todas tenemos por las mañanas algunos minutos en los que perdemos el tiempo y que, si nos hacemos conscientes de ellos, podemos aprovechar esos ratitos para hacer la cama: mientras el agua de la ducha se calienta, mientras se absorbe la crema corporal para poder vestirte, etc. Y si la haces todos los días durante 21 días, se convertirá en un hábito que empezarás a hacer de manera casi automática.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

¿Por qué es tan importante hacer la cama?

Para Manu no hay cosa que dé peor impresión al entrar en una casa que ver la cama deshecha, da muchísima sensación de dejadez. Además, tener la cama sin hacer también te transmite la idea de que necesitas descansar más y que la tienes disponible para meterte en ella en cualquier momento. "Una de las cosas que da peor impresión al entrar en una casa es ver la cama deshecha, ya que da una gran sensación de dejadez. Piensa también en el simbolismo de hacer la cama. Debes dar por finalizado el ciclo del descanso y lanzarte a disfrutar del nuevo día que tienes por delante. Por lo tanto, tener la cama sin hacer te transmite la impresión de que necesitas descansar más y que puedes volver a meterte en la cama en cualquier momento. Sin darte cuenta, irás a medio gas todo el día.", explica la experta.

A esto hay que sumarle el hecho de que, cuando llegas a casa y te encuentras la cama revuelta, tu propia casa te está lanzando el mensaje de que te está controlando, lo que provoca que, inconscientemente, pienses que tener tu hogar mantenido en buenas condiciones sea una labor imposible.

En definitiva, la experta recomienda hacer la cama todos los días por la mañana antes de salir de casa porque, de esta forma, daremos por finalizado el ciclo del descanso nocturno y nos lanzaremos a disfrutar del mundo día que se nos presenta por delante.Si te metes por la noche en tu cama sin hacer, sentirás que tu casa está mal hagas lo que hagas y no podrás descansar

El dormitorio debe estar pensado para descansar

Muchas veces se nos olvida que la función principal de un dormitorio es favorecer el descanso y este olvido es el culpable de que empecemos a meter cosas en él sin sentido. Manu recomienda que tomemos consciencia de todo lo que tenemos en nuestro lugar de descanso, ya que lo ideal es que únicamente tengamos objetos que nos proporcionen paz y tranquilidad con el objetivo de crear un ambiente propicio para dormir plácidamente y despertarnos a la mañana siguiente con la energía suficiente para afrontar el día.

Para empezar, Manu recomienda que agrupemos todas los elementos que tenemos en el dormitorio en tres categorías:

  • Los que quieres que estén presentes en tu dormitorio.
  • Los que quieres conservar pero no encajan en un entorno de relajación.
  • Los que ya no tienen un lugar ni en tu dormitorio ni en ningún otro sitio de tu hogar.
Para asegurarte un buen descanso, es importante que selecciones con cuidado qué elementos quieres mantener o no en tu dormitorio

Cuando ya hayas decidido qué cosas vas a guardar en tu dormitorio, deberás asignarles un lugar específico en este espacio. Además, Manu también nos anima a elegir los colores adecuados, dependiendo de los sentimientos que deseemos potenciar. Por ejemplo, además del blanco, el beige o el arena, otras tonalidades que también favorecen el descanso nocturno son las de la gama de los azules (transmiten tranquilidad y seguridad) o la de los verdes (están relacionados con la naturaleza y favorecen el sueño y la relajación). 

Elige bien tu cama

Para poder mantener tu dormitorio siempre en orden, también es importante que elijas tu cama en función de tus necesidades. Ten en cuenta que la cama es el elemento principal del dormitorio y el que más espacio ocupa. Para que la habitación te quede más bonita, acabada y te sientas más protegida, Manu recomienda colocarle un cabecero.

En el caso de que tengas poco espacio de almacenaje en casa, la experta en organización también aconseja la adquisición de una cama con cofre para guardar en su interior la ropa de cama, como colchas, rellenos de fundas nórdicas o ropa de fuera de temporada. Si prefieres una normal, puedes comprar cajas específicas con ruedas y guardarlas bajo la cama.La experta recomienda cambiar las sábanas de la cama al menos una vez a la semana

La experta también nos recomienda que cuidemos al máximo la ropa de nuestra cama. Para ello, dice que nos fijemos, al menos, un día de la semana para hacer el cambio de sábanas. De esta forma, contaremos con siete días por delante para tenerlas limpias y guardadas. También aconseja tener tres juegos de sábanas en casa para no sufrir con las lavadoras o los imprevistos: el que tienes en uso, el de repuesto y uno extra por si no te ha dado tiempo de tener limpio y seco el de repuesto.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.