Patios de Córdoba 2025: fechas, entrada, ubicaciones y premios
Pasada la Semana Santa , la primavera cordobesa se deja caer con todas sus fiestas tradicionales pegadas en el calendario unas detrás de las otras y sin tiempo casi para recuperar el aire y seguir disfrutando de estas citas. Una de las que se subraya con determinación es la Fiesta de los Patios , declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad en 2012 por la Unesco. La intimidad de los cordobeses se hace pública con la apertura de sus casas ubicadas en la zona histórica para que miles y miles de visitantes puedan asistir al espectáculo de las flores y las macetas, de la arquitectura más castiza de Córdoba y a una filosofía de vida única entre paredes encaladas, silencio y rumor de agua. La Fiesta de los Patios de Córdoba 2025 arrancará el próximo lunes 5 de mayo y se prolongará hasta el domingo 18 del mismo mes. En total, y según la última lista definitiva de participantes aprobada por el Ayuntamiento de Córdoba, son un total de 52 los patios que concurren a concurso y otros con los que lo hacen fuera del mismo (63 recintos en total que podrán ser visitados). El concurso de los Patios de Córdoba se divide en cinco modalidades de recintos: Patios de Arquitectura Antigua (aquellos construidos hasta la década de los sesenta del siglo XX y que preservan sus características fundamentales), Patios de Arquitectura Moderna (aquellos que tras la demolición de uno antiguo han erigido otra vivienda con patio o los que su intervención sobrepasen los niveles del primer modelo); Patios Singulares (pertenecen a colectivos y aportan monumentalidad y señas de identidad de la arquitectura oficial); Patios Conventuales (pertenecientes a congregaciones que aportan señas de identidad de su época) y los que lo hacen Fuera de Concurso. De este modo, y tras pasar el plazo de solicitudes y evaluación de las propuestas en la primera categoría (Arquitectura Antigua) participan veinte patios. En el caso de la Arquitectura Moderna (otra veintena); para los casos de Patios Singulares serán siete los participantes y cinco en la modalidad de Patios Conventuales. Fuera de la competencia se han admitido once. En total, 63 espacios para poder disfrutar de esta fiesta tan singular. Otra de las claves de la Fiesta de los Patios es el acceso a los mismos. Por un lado, el horario de apertura de los patios durante el concurso todos los días es el mismo: de 11.00 a 14.00 horas por la mañana y de 18.00 a 22.00 horas por la tarde-noche. El acceso es gratuito y no hay que pagar entrada durante los días que dura el Concurso. Sí se regula la entrada por el aforo limitado con que cuenta cada uno de ellos en función de su superficie, cifra que debe mostrarse en algún punto. Y para que la entrada sea fluida existe la figura de un controlador que es la persona responsable de controlar el aforo dando paso y salida a las personas que entran en los recintos. Aunque haya que hacer cola para poder entrar es recomendable tener un poco de paciencia porque la espera merece la pena. Sobre los premios , el Ayuntamiento de Córdoba reparte un total de 296.300 euros en galardones. En el caso e la modalidad de Arquitectura Antigua, hay ocho premios. El ganador se lleva 3.000 euros, el segundo, 2.500 euros y el tercero, 2.000. A partir de ahí hay tres premios de 1.500 euros y dos de 1.000. En el caso de la modalidad de Arquitectura Moderna son las mismas dotaciones económicas. Según las bases del Concurso de Patios, el jurado podrá otorgar una Mención de Honor de 4.000 euros en la modalidad antigua, moderna y singular al patio «que resalte por trayectoria, idiosincracia y elevado nivel de calidad continuado». Para los Patios Singulares habrá dos premios: un primero de 3.000 euros y un segundo de 2.000 euros. En la categoría de Patios Conventuales se fija un solitario primer premio con 3.000 euros. Además, el jurado también podrá conceder cinco premios especiales de 600 euros cada uno a los patios, cualquiera que sea la modalidad, que resalten por su «participación, constancia, esfuerzo y motivación». Al mismo tiempo habrá un premio de 800 euros al patio promovido por jóvenes menores de 35 años. Y sumados a los anteriores, el Ayuntamiento dispondrá de un accésit de participación que consistirá en una cantidad distribuida proporcionalmente según la superficie del patio. Estos es: más de 100 m2 obtendrá 4.820 euros, entre 81 y 100 metros cuadrados de superficie del patio, 4.520 euros; entre 61 y 80,99 metros cuadrados, 4.215 euros; entre 41 y 60,99 me2, 3.910 euros y, finalmente, de 19 metros cuadrados a 40,99 m2, 3.600. Ya solo quedan los últimos preparativos para abrir las puertas de estos paraísos domésticos y que la meteorología acompañe. El estado floral , gracias a las lluvias de la primavera iniciales y las buenas temperaturas que empiezan a aparecer es extraordinaria.
Pasada la Semana Santa , la primavera cordobesa se deja caer con todas sus fiestas tradicionales pegadas en el calendario unas detrás de las otras y sin tiempo casi para recuperar el aire y seguir disfrutando de estas citas. Una de las que se subraya con determinación es la Fiesta de los Patios , declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad en 2012 por la Unesco. La intimidad de los cordobeses se hace pública con la apertura de sus casas ubicadas en la zona histórica para que miles y miles de visitantes puedan asistir al espectáculo de las flores y las macetas, de la arquitectura más castiza de Córdoba y a una filosofía de vida única entre paredes encaladas, silencio y rumor de agua. La Fiesta de los Patios de Córdoba 2025 arrancará el próximo lunes 5 de mayo y se prolongará hasta el domingo 18 del mismo mes. En total, y según la última lista definitiva de participantes aprobada por el Ayuntamiento de Córdoba, son un total de 52 los patios que concurren a concurso y otros con los que lo hacen fuera del mismo (63 recintos en total que podrán ser visitados). El concurso de los Patios de Córdoba se divide en cinco modalidades de recintos: Patios de Arquitectura Antigua (aquellos construidos hasta la década de los sesenta del siglo XX y que preservan sus características fundamentales), Patios de Arquitectura Moderna (aquellos que tras la demolición de uno antiguo han erigido otra vivienda con patio o los que su intervención sobrepasen los niveles del primer modelo); Patios Singulares (pertenecen a colectivos y aportan monumentalidad y señas de identidad de la arquitectura oficial); Patios Conventuales (pertenecientes a congregaciones que aportan señas de identidad de su época) y los que lo hacen Fuera de Concurso. De este modo, y tras pasar el plazo de solicitudes y evaluación de las propuestas en la primera categoría (Arquitectura Antigua) participan veinte patios. En el caso de la Arquitectura Moderna (otra veintena); para los casos de Patios Singulares serán siete los participantes y cinco en la modalidad de Patios Conventuales. Fuera de la competencia se han admitido once. En total, 63 espacios para poder disfrutar de esta fiesta tan singular. Otra de las claves de la Fiesta de los Patios es el acceso a los mismos. Por un lado, el horario de apertura de los patios durante el concurso todos los días es el mismo: de 11.00 a 14.00 horas por la mañana y de 18.00 a 22.00 horas por la tarde-noche. El acceso es gratuito y no hay que pagar entrada durante los días que dura el Concurso. Sí se regula la entrada por el aforo limitado con que cuenta cada uno de ellos en función de su superficie, cifra que debe mostrarse en algún punto. Y para que la entrada sea fluida existe la figura de un controlador que es la persona responsable de controlar el aforo dando paso y salida a las personas que entran en los recintos. Aunque haya que hacer cola para poder entrar es recomendable tener un poco de paciencia porque la espera merece la pena. Sobre los premios , el Ayuntamiento de Córdoba reparte un total de 296.300 euros en galardones. En el caso e la modalidad de Arquitectura Antigua, hay ocho premios. El ganador se lleva 3.000 euros, el segundo, 2.500 euros y el tercero, 2.000. A partir de ahí hay tres premios de 1.500 euros y dos de 1.000. En el caso de la modalidad de Arquitectura Moderna son las mismas dotaciones económicas. Según las bases del Concurso de Patios, el jurado podrá otorgar una Mención de Honor de 4.000 euros en la modalidad antigua, moderna y singular al patio «que resalte por trayectoria, idiosincracia y elevado nivel de calidad continuado». Para los Patios Singulares habrá dos premios: un primero de 3.000 euros y un segundo de 2.000 euros. En la categoría de Patios Conventuales se fija un solitario primer premio con 3.000 euros. Además, el jurado también podrá conceder cinco premios especiales de 600 euros cada uno a los patios, cualquiera que sea la modalidad, que resalten por su «participación, constancia, esfuerzo y motivación». Al mismo tiempo habrá un premio de 800 euros al patio promovido por jóvenes menores de 35 años. Y sumados a los anteriores, el Ayuntamiento dispondrá de un accésit de participación que consistirá en una cantidad distribuida proporcionalmente según la superficie del patio. Estos es: más de 100 m2 obtendrá 4.820 euros, entre 81 y 100 metros cuadrados de superficie del patio, 4.520 euros; entre 61 y 80,99 metros cuadrados, 4.215 euros; entre 41 y 60,99 me2, 3.910 euros y, finalmente, de 19 metros cuadrados a 40,99 m2, 3.600. Ya solo quedan los últimos preparativos para abrir las puertas de estos paraísos domésticos y que la meteorología acompañe. El estado floral , gracias a las lluvias de la primavera iniciales y las buenas temperaturas que empiezan a aparecer es extraordinaria.
Publicaciones Relacionadas