Paro general en Santa Fe: así funcionan transporte y servicios este jueves 10 de abril
Las centrales obreras santafesinas confirmaron su adhesión al plan de lucha y también se movilizarán este miércoles; ¿cuáles son las actividades que estarán afectadas?

Este jueves 10 de abril la CGT llevará a cabo un paro general en contra del gobierno de Javier Milei. Este será de carácter nacional, por lo cual muchas personas de distintas provincias se preguntan cómo funcionarán el transporte y servicios en cada una de ellas, especialmente en Santa Fe.
El plan de lucha es de 36 horas y se activa desde este miércoles con una movilización al Congreso en apoyo a los jubilados, seguido por un cese de actividades de 24 horas a partir de la medianoche del jueves que afectará el normal funcionamiento diferentes actividades.
En el caso puntal la provincia ya mencionada, la Regional Santa Fe de la Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó este miércoles que se adhiere al paro general. Así lo informó Claudio Girardi, el secretario general de la CGT Santa Fe, en una conferencia de prensa conjunta de las cuatro centrales sindicales de la provincia (CGT, CTAT, CTAA y UTEP). Detalló que la medida de fuerza es para “apoyar a los jubilados y jubiladas en su reclamo”. Y agregó: “Estamos convencidos de parar al gobierno de Milei. Suficiente tregua le dio la CGT Nacional al Gobierno de casi un año y no se hizo ni una medida que favorezca a la clase trabajadora”.
A su vez, Girardi adelantó que este jueves las centrales obreras santafesinas se concentrarán a las 16.40 en la Plaza de la Legislatura de Santa Fe Capital, en sintonía con la movilización que se hará frente al Congreso de la Nación en la ciudad de Buenos Aires.
Paro general en Santa Fe: así funcionan transporte y servicios este jueves 10 de abril
A continuación, el detalle del funcionamiento de los servicios y el transporte durante el paro general de la CGT este jueves 10 de abril:
- Trenes: los cuatro sindicatos ferroviarios confirmaron su adhesión al paro a nivel nacional, lo que afecta al servicio en la provincia.
- Aviones: los 12 gremios aeronáuticos confirmaron que van a parar el próximo 10 de abril. Las aerolíneas piden que los pasajeros se comuniquen para estar al tanto de cancelaciones, reprogramaciones y posibles demoras en los vuelos.
- Bancos: los gremios que reúnen a los empleados bancarios no prestarán servicio este día. Solo se operará vía home banking.
- Comercios: con su cabeza política ausente en las reuniones de la CGT, todavía no se confirmó la adhesión del Sindicato de Empleados de Comercio. Sin embargo, aunque esta ocurra, las grandes cadenas de supermercados y los comercios de cercanía abrirían sus puertas.
- Gastronomía: no todas las seccionales del gremio formarán parte del paro. Por ejemplo, la porteña, a cargo de Dante Camaño, no se sumará. De cualquier manera, los trabajadores dependerán de la presencia o la ausencia de medios de transporte públicos para llegar a sus trabajos.
- Educación: lo mismo ocurre con las universidades y las escuelas. La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció su adhesión, que afecta al sector público; el privado dependerá de la posibilidad de viajar del personal.
- Residuos: el 10 de abril no va a haber recolección de residuos. Podría haber excepciones en distritos en los que el servicio esté municipalizado y no a cargo de los camioneros, o del sindicato local de recolectores.
- Correo: no habrá reparto de correo postal de las empresas privadas ni de la estatal Correo Argentino. Sí, en cambio, funcionan casi con normalidad los repartidores autónomos que prestan servicios para Mercado Libre.
- Administración Pública: los trabajadores representados por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en particular las altas jerarquías del Estado, no trabajarán. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que también para, podrá afectar el funcionamiento de los hospitales públicos y de más de 800 municipios.
- Salud: como se trata de un servicio esencial, habrá menos personal de lo habitual, para suplir guardias y consultas urgentes, pero no habrá más servicio.
- Puertos: se interrumpirán las actividades en los puertos, por lo que se verá afectado el comercio exterior. Adherirán los 19 gremios del sector.
- Transporte de cargas: no funcionará el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales, ni el suministro de combustible. Son todas ramas que controla el gremio de los camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano. Sin embargo, funcionarían las empresas de transporte que prestan servicios a Mercado Libre o las que distribuyen de manera independiente bebidas y alimentos.
- Estaciones de servicio: habrá una atención parcial, pese a que el gremio del sector es uno de los impulsores de la protesta.
Cabe destacar que, a nivel provincial, los gremios docentes santafesinos UDA, Amsafé y Sadop-Universitarios se sumaron a la convocatoria. Lo mismo ocurre con los empleados judiciales y los municipales (ASOEM, Festram y Utram). Por su parte, los sindicatos de la Salud -Siprus y Amra- se pliegan a la medida de fuerza.
¿Hay paro de colectivos este jueves o no?
El gremio de la UTA, que está actualmente bajo la conducción Roberto Fernández, todavía no confirmó su adhesión al paro, por lo que hasta el momento el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
El 27 de marzo desde sus redes sociales comunicaron que la Secretaría de Trabajo dictó una Conciliación Obligatoria, por lo que insistieron en “luchar por los derechos” desde las vías que corresponden.
Pese a que hubo un último intento de convencer a Fernández, la UTA se corrió de la movilización prevista para el 10 de abril por aparentes diferencias con la conducción de Juan Carlos Schmid en la CATT.
La conciliación obligatoria impide a los integrantes del sector plegarse el 10 de abril en la movilización general en el AMBA; sin embargo, sobre el interior del país no se dictaminó esa normativa, aunque fuentes cercanas confirmaron a LA NACION que Fernández tampoco tendría previsto extender la medida de fuerza allí.