Paro general de la CGT: a qué hora van a dejar de funcionar los trenes y subtes
La jornada estará marcada por el paro de la CGT; quiénes se adhieren a la protesta y no prestarán servicios.

Este jueves 10 de abril se llevará a cabo un nuevo paro general convocado por la CGT, con una fuerte adhesión de gremios clave, especialmente del sector transporte.
Si bien la medida central está prevista para ese día, comenzará a sentirse desde la noche anterior, cuando varios servicios comenzarán a interrumpirse.
Uno de los principales focos de la protesta será el Congreso, desde donde distintos sectores manifestarán su apoyo a los reclamos de los jubilados.
Paro general 9 de mayo: cuándo se normalizará el servicio de colectivos
¿A qué hora van a dejar de funcionar los trenes, subtes y colectivos?
Los primeros servicios en verse afectados serán los subtes y trenes, que dejarán de funcionar a partir de las 0:00 horas del jueves 10. Los Metrodelegados confirmaron que la red de subterráneos permanecerá totalmente paralizada durante las 24 horas del paro.
La situación será similar en el servicio ferroviario, ya que los sindicatos del sector, incluyendo La Fraternidad y la Unión Ferroviaria, también adhieren a la medida y confirmaron que no circularán trenes durante toda la jornada.
A diferencia de los demás medios de transporte, los colectivos del AMBA circularán con normalidad. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) no participará del paro, debido a que se encuentra dentro del período de conciliación obligatoria tras un conflicto anterior.
En cambio, las líneas de colectivo que no pertenecen al AMBA cortarían el servicio a partir de las 00 del 10 de abril, ya que no se encuentran alcanzadas por la conciliación obligatoria.
Paro de la CGT: UTA anunció su decisión final, qué pasa con los colectivos hoy
Por esa razón, sus afiliados no están habilitados a realizar medidas de fuerza, bajo riesgo de enfrentar sanciones gremiales.
Uno por uno, los sectores que se adhieren al paro de la CGT
Además del transporte ferroviario y subterráneo, la medida afecta también a sectores clave como:
- Transporte aéreo: con la adhesión de los gremios de pilotos, técnicos y personal aeroportuario.
- Educación: con sindicatos docentes nacionales y universitarios que se pliegan al reclamo.
- Bancos: permanecerán cerradas las sucursales en todo el país.
- Administración pública y logística: sin atención en organismos estatales, sin reparto de mercaderías, combustibles ni correo postal.
Este paro general es el tercero en lo que va de la gestión de Javier Milei, tras las medidas del 24 de enero y del 9 de mayo del año pasado. Con un inicio efectivo desde la medianoche, se anticipa una jornada con fuerte impacto, especialmente en la movilidad urbana.