Para Dal Poggetto, el Gobierno devaluó y anticipó que "habrá un par de meses con inflación más alta"
La economista y titular de la consultora Eco Go sostuvo que la flexibilización del tipo de cambio traerá "consecuencias inflacionarias" para los siguientes meses.

La economista Marina Dal Poggetto analizó cómo impactará la decisión del Gobierno de eliminar de las restricciones sobre la compra de dólares de manera oficial.
El cepo cambiario dejó de existir este lunes y se puso en marcha un nuevo esquema sobre el dólar, que consiste en una banda de flotación administrada entre $ 1000 y $ 1400.
Al respecto, Dal Poggetto sostuvo que el levantamiento de las restricciones cambiarias conllevó una devaluación del valor de la divisa y remarcó que esta tendencia tendrá "consecuencias inflacionarias" sobre los próximos meses.
Devaluación y traslado a precios: la advertencia de Dal Poggetto tras la salida del cepo
Para la directora ejecutiva de la consultora EcoGo, los anuncios del Gobierno "le dan mayor flexibilidad" al tipo de cambio, puntualizando que "al final del día, el dólar oficial va a valer más de lo que valía el viernes".
"Es un intento de unificación en un tipo de cambio en el medio, en un contexto de un programa con el Fondo que te pone mucha plata y en el contexto de los meses previos a la salida de la cosecha, después de un mes entero donde los importadores anticiparon pagos y los exportadores frenaron la liquidación", explicó en diálogo por Radio Mitre.
La especialista sugirió que hubo un ajuste cambiario, subrayando que "el dólar vale más que lo que valía el viernes, en un contexto de flexibilización del esquema cambiario".
Asimismo, Dal Poggetto remarcó que la reciente medida tendrá "consecuencias inflacionarias y monetarias". "El crédito desde mayo del año pasado hasta acá, en pesos y medido en términos reales, se duplicó. Esa expansión del crédito va a ir a un ritmo más lento ahora en un contexto de tasas más altas", desarrolló.
En ese contexto, advirtió que habrá un traslado a precios para los próximos meses y pronóstico qué pasará con la inflación de abril: "Es probable que sea parecida a la de marzo o algo arriba".
"Pasaste de una narrativa donde hablabas de inflación inducida por el movimiento del tipo de cambio, a una narrativa donde los precios solamente están influenciados por la cantidad de dinero", opinó.
Por último, no descartó una remarcación de precios para los próximos días. "Hay muchos sectores que tienen el tipo de cambio al dólar oficial. Con lo cual, dependerá de dónde termine el tipo de cambio, pero es probable que veas un salto en la inflación de abril y mayo", completó.