Para 2030 se generarán 120 millones de puestos de trabajo relacionados con la IA

De cara al próximo lustro, la oferta laboral será completamente distinta. Si bien habrá nuevos puestos de trabajo, las personas se deben reconvertir para no quedarse afuera

Abr 21, 2025 - 23:48
 0
Para 2030 se generarán 120 millones de puestos de trabajo relacionados con la IA

En un mundo laboral en constante transformación, la tecnología se posiciona como protagonista del futuro del empleo. Mientras crecen los debates sobre si la inteligencia artificial (IA) desplazará a los trabajadores o funcionará como una aliada para optimizar procesos, los expertos coinciden en un punto: surgirán nuevos roles y quienes quieran mantenerse vigentes deberán actualizarse.

Silvia Tenazinha, directora general de Salesforce Argentina comentó: "Estamos pasando un proceso de transformación en todas las industrias y negocios. En este sentido, la tecnología no es más que un exponenciador de esa transformación. Estamos frente a un mundo de nuevas oportunidades".

Esta transformación muchas veces es vista por las empresas como una simple inversión en tecnología. Sin embargo, la ejecutiva ejemplificó: "Es como tener una Ferrari, que el conductor no la sepa manejar y usarla por las calles de San Telmo, que son todas empedradas. Tenes la mejor tecnología con un proceso que no acompaña".

Sin embargo, cuando las empresas deciden invertir en tecnología, no solo deben limitarse a ese tipo de desembolsos técnicos. "Hay que invertir también en explotar los procesos, porque no son los mismos que se venían utilizando hasta el momento". La transformación es, según Tenazinha, sí o sí una simbiosis única entre personas, procesos y tecnología.

Convicción

Además, no es algo que se da de abajo arriba, sino de arriba abajo. "Si las personas que dirigen una compañía, una pyme, un negocio no están convencidas de que tienen que cambiar, no va a suceder", dijo.

Y continuó: "La inclusión de la IA va a generar un cambio mayor al que generó internet. Esta atraviesa todos los negocios, irrumpe en todo".

El gran desafío, no obstante, expuso la ejecutiva, es lograr que todas las personas queden incluidas en ese cambio. "En los próximos cinco años se van a crear 120 millones de nuevos puestos de trabajo relacionados con la IA. No obstante, van a desaparecer 92 millones de puestos de trabajo", precisó Tenazinha.

En esta línea, aparece como relevante el manejo ético de la tecnología. "La idea es que la fuerza laboral sea digital, pero a la vez, humana. Qué mejor que tener un departamento de IA ayudando en los procesos de la compañía para hacerlos más agiles y eficientes, en lugar de reemplazar totalmente el proceso por la IA. Es ahí, en la conjunción de los dos mundos, cuando se genera lo mejor".