La tecnología permite diferenciación y mejores resultados en los mercados

La IA llegó a todos los sectores, incluido el financiero, que implementa esta herramienta para diferenciarse de la competencia, escalar sus proyectos y simplificar la vida de sus usuarios

Abr 21, 2025 - 23:48
 0
La tecnología permite diferenciación y mejores resultados en los mercados

La industria financiera está atravesando un fuerte proceso de transformación y adaptación al nuevo contexto. Es que al ser tan permeable a los vaivenes político-económicos, los operadores necesitan estar a la vanguardia de los avances tecnológicos para ofrecer soluciones cada vez más completas.

Maximiliano Ignaciuk, CIO de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), comentó: "En un contexto tan particular como el argentino aplicado a los mercados, y, sobre todo, en un momento de fuerte transformación digital, la industria financiera tiene un desafío basado en dos grandes puntos de trabajo. El contexto desafiante no nos da tiempo a implementar mejoras".

El primero de ellos, expuso, es la operación, ya que el mercado abre todos los días, con todas las implicancias que eso conlleva, como las afectaciones por el contexto económico y político. Y, en segundo lugar, se ubica la necesidad de evolucionar el mercado hacia el futuro. "En ese sentido estamos obligados a armar una estrategia de negocios sumada a la tecnología muy enfocada en poder administrar personas, procesos y tecnología. Si bien suena a manual, sin personas y procesos, la tecnología no sirve".

El ejecutivo contó que entre 2023 y 2024 en el mercado financiero argentino se duplicaron las operaciones. "Con la infraestructura anterior y la conectividad como estaba, necesitábamos hacer un upgrade y una transformación rápida. El negocio no espera y el contexto tampoco. Entonces, la transformación no solo es beneficiosa para la evolución de BYMA, sino también para el desarrollo del mercado financiero local.

Estar a la altura

Y sumó: "El foco que tenemos en función del crecimiento y en medio de este contexto, es tener una capacidad gestionada, un crecimiento administrado, una seguridad controlada. Es decir, poder estar a la altura de lo que nos pide el negocio".

Ignaciuk sostuvo que hubo un cambio de paradigma últimamente. "Antes crecíamos con la idea de que la tecnología y el negocio eran dos mundos separados. Hoy, sin embargo, manda el negocio, manda el cliente y hay que adaptar todo lo que esta atrás hacia ese lugar. Actualmente, si no se implementa algo que le pueda dar agilidad operativa o más soluciones al usuario, no funciona y no va a haber éxito".

En ese sentido, contó que BYMA está cambiando su enfoque, partiendo de la base de entender cuáles son las necesidades de sus clientes "para poder entregarles soluciones más rápidas, escalables, disponibles. Es clave no perder el foco en el cliente y es ahí donde la tecnología y el negocio tienen que trabajar juntos", dijo.

Explotar al máximo

Y añadió: "Hay que explotar la tecnología al máximo para poder dar un resultado diferencial. Por contexto, por requerimiento de escalabilidad, seguridad y capacidad, no es una opción implementarlas".

Respecto a la incorporación de la IA, comentó: "Ya se está empezando a usar en todos los aspectos, no solo en herramientas de seguridad, sino también en herramientas de observación, para medir la operación, adelantarnos a la incidencia, poder generar más uptime de nuestro servicio de camino crítico".

Y finalizó: "Entendemos que en un país como el nuestro, lo político, lo económico y lo contextual influye muchísimo sobre las finanzas y el mercado. Los que administramos la tecnología en este sector, tenemos que tener estos pilares muy bien controlados para poder soportar ese crecimiento".