Paolo Ardoino reitera que Tether no se acogerá a la Ley MiCA
A pesar de los riesgos que implica para Tether perder participación en el mercado europeo, Ardoino insiste en que la Ley MiCA plantea amenazas para el mercado de las stablecoin, así como para la industria de la banca tradicional.


A pesar de los riesgos que implica para Tether perder participación en el mercado europeo, Ardoino insiste en que la Ley MiCA plantea amenazas para el mercado de las stablecoin, así como para la industria de la banca tradicional.
***
- El CEO de Tether tildó de “peligrosa” la regulación MiCA para las stablecoins.
- Señaló que el euro digital busca controlar a los ciudadanos.
- Tether no buscará licencia bajo la Ley MiCA y seguirá operando desde El Salvador.
El CEO de Tether, Paolo Ardoino, reafirmó que su empresa no buscará acogerse a la Ley MiCA en la Unión Europea, calificando este marco regulatorio como una amenaza para las stablecoins y la banca regional.
La declaración surge en medio de la creciente presión regulatoria sobre los emisores de monedas estables en Europa.
Tether se desmarca de la Ley MiCA en Europa
Durante el evento Token2049 realizado en Dubái y reseñado por Cointelegraph, Ardoino explicó que Tether, emisora de la stablecoin USDT, no cumplirá con los requerimientos de la Ley MiCA. Durante una entrevista, advirtió que los requisitos exigidos por esta normativa “son peligrosos” y suponen riesgos importantes para los sistemas financieros pequeños y medianos en Europa.
MiCA exige que los emisores de stablecoins mantengan al menos el 60% de sus reservas en depósitos bancarios asegurados dentro del territorio europeo. Según Ardoino, esta regla puede llevar al colapso a varias instituciones financieras: “Los bancos en la región podrían quebrar en los próximos años”, advirtió.
En su intervención, Ardoino criticó duramente el supuesto propósito detrás de MiCA, insinuando que el Banco Central Europeo busca impulsar el euro digital como un mecanismo de control ciudadano. “Amo Europa, pero creo que lamentablemente el BCE está más interesado en impulsar el euro digital como una forma de controlar a las personas y cómo gastan su dinero”, afirmó.
El ejecutivo enfatizó que su prioridad es proteger a los más de 400 millones de usuarios de Tether en el mundo, muchos de los cuales no gozan del mismo nivel de estabilidad económica que los europeos. “Decidí no aplicar a la licencia MiCA porque debo proteger a nuestros usuarios globales”, concluyó.
La entrada en vigor de MiCA comenzó en diciembre de 2024. Desde entonces, varios exchanges han ajustado sus listados para cumplir con las nuevas normativas. Kraken, por ejemplo, eliminó cinco stablecoins —incluida USDT—, mientras que Crypto.com anunció la exclusión de diez criptomonedas de este tipo a partir de enero.
La negativa de Tether a cumplir con MiCA podría provocar un retiro progresivo de su token en plataformas que operan bajo jurisdicción europea. Sin embargo, la compañía, con sede en El Salvador, parece decidida a priorizar su base de usuarios global y evitar lo que considera una sobre-regulación.
Perspectivas en EE. UU. y acumulación de reservas en BTC
Al ser consultado sobre la operación de Tether en EE. UU., Ardoino reconoció que el país requeriría “un producto distinto”, dada la competencia con emisores locales.
También habló sobre una tendencia emergente: la acumulación de reservas estatales en Bitcoin. “Es inevitable”, declaró. “A largo plazo, a mayor educación sobre Bitcoin, más empresas darán el ejemplo y el resto las seguirá. Nunca es tarde para comprar Bitcoin”.
Las declaraciones de Ardoino se producen el mismo día en el que Tether informó mantener unos USD $120.000 millones en bonos del Tesoro de EE. UU., cifra que fue revelada en su más reciente informe trimestral.
Según datos de mercado, USDT figura como la stablecoin con la mayor capitalización de mercado, contando con casi USD $149.000 millones en activos circulantes.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.