Pablo Echenique, tras la muerte del papa: "No puedo evitar empatizar con un papa como él, incluso aunque yo no sea creyente"
El exdiputado ha compartido su visión sobre el pontífice en 'Todo es mentira'.

Aunque la figura del papa Francisco estuvo siempre ligada al Vaticano, su voz alcanzó espacios mucho más amplios. Su fallecimiento ha motivado reacciones no solo en el entorno religioso, sino también en ámbitos alejados de la fe. Uno de los que ha querido reconocer su impacto ha sido Pablo Echenique, que en Todo es mentira ha compartido su visión sobre el pontífice desde su propia perspectiva, ajena a la religión.
El exdiputado ha dejado claro que su mirada no parte del dogma, sino del respeto por quienes creen, y por quienes, como él, no lo hacen: "No intento convencer a la gente creyente, a la que respeto, de que se haga atea. De la misma manera que no acepto que me intenten convencer a mí de lo contrario".
Al margen de las diferencias ideológicas o espirituales, Echenique ha reconocido el valor de que ciertas ideas se hayan pronunciado desde el lugar que ocupa un pontífice: "No olvidemos que lo hacía desde el sillón de San Pedro, es decir, verbalizar según qué ideas, según qué afirmaciones desde ahí tiene un poder para modificar la sociedad que es enorme y, por lo tanto, el que lo dice está ejerciendo una enorme responsabilidad".
El exdiputado también ha recordado la postura del papa Francisco en relación con la guerra de Ucrania, en la que pidió el cese de la violencia y apeló al desarme. "Pensemos que ahora que todos los gobiernos europeos han decidido ir a por el rearme, gastar más dinero en armas, el Papa no solamente pide la paz. El Papa ha pedido explícitamente el desarme, es decir, el camino contrario al que han elegido todos los gobiernos europeos", ha señalado.
Tampoco ha eludido mencionar aquellas cuestiones en las que existen claras discrepancias: "No puedo evitar empatizar con un papa como Francisco, agradecerle muchas de las cosas que dijo, incluso aunque yo no sea creyente o tenga posiciones, como en el tema del aborto, que son muy diferentes".