Otra terminal en Chamartín, seis nuevas vías y un centro de negocios: Transportes licita el estudio de las siguientes fases de obras
El Ministerio adjudica la redacción de cuatro proyectos, adicionales a los trabajos de ampliación de la estación

Cuando terminen las obras en curso para ampliar y modernizar la Chamartín-Clara Campoamor, la remodelación de la estación madrileña continuará con la construcción de una nueva terminal, la creación de seis nuevas vías para trenes de alta velocidad, más espacios de aparcamiento, de recogida de pasajeros, de áreas de restauración, nuevas oficinas de Adif y de todo el entorno urbano más allá del ferroviario dentro Crea Madrid Nuevo Norte, el centro de negocios que proyecta la Comunidad de Madrid. Todos estos elementos figuran los cuatro proyectos de redacción que acaba de licitar el Ministerio de Transportes, por un importe total de 20,5 millones.
Se trata del primer paso de un proceso que todavía tardará años en materializarse tras la aprobación de los proyectos y la licitación de las obras antes que den comienzo. Serán adicionales a las que empezaron el año pasado para ampliar la de momento única terminal y mejorar los accesos a las vías y las conexiones entre servicios ferroviarios. Según los planes del Ministerio, al final del proceso la estación de Chamartín tendrá, entre otros elementos, una segunda terminal y un total de 18 vías, de las 12 que tiene desde que empezaron las obras actuales y desde las seis que tenía inicialmente. También todo un entorno urbano que se construirá según la propuesta 'Chamartín Ecosistema Abierto', ganadora del concurso internacional de proyectos convocado por Adif.
Una vez adjudicada la redacción de los proyectos y que estos sean aprobados definitivamente, el siguiente paso será el inicio de las obras, que el Ministerio indica que serán independientes, por fases y con posibilidad de "acompasarse a las necesidades de la estación y los servicios ferroviarios". El coste total de estos futuros proyectos no se ha determinado todavía. Las obras actuales tienen un presupuesto de 540 millones y a pesar de sus dimensiones y de las incomodidades e incidencias que provocan, la máxima del ministro, Óscar Puente, ha sido en todo momento mantener en funcionamiento la estación.
Nueva terminal y seis nuevas vías
El primero de los proyectos cuya redacción se licita ahora será para construir una Terminal Norte de 35.500 m2, que convertirá a la actual en la Terminal Sur, a la que dará soporte en las salidas y llegadas de Alta Velocidad de distintos operadores ferroviarios y desde y hacia distintos destinos. Constará también con vestíbulo de embarque para viajeros de Alta Velocidad y Cercanías, zona de recogida y descarga de pasajeros, de taxis, autobuses y VTC.
El segundo proyecto consiste en la construcción de otras seis vías de ancho estándar, de Alta Velocidad, que se sumarán a las 12 actuales y que igualmente estarán conectadas con la estación de Atocha. Junto a ellas, habrá tres nuevos andenes y para darles cabida se ampliará el actual vestíbulo (de lo que cuando haya una Terminal Norte será la Terminal Sur) hacia el este.
En este proyecto se incluye también la estructura que cubrirá la Terminal Norte, que quedará lista para construir sobre ella sin afectar al tráfico ferroviario, y la ampliación de zonas de restauración y de las galerías de evacuación.
El tercer proyecto cuya redacción ha licitado el Ministerio está dirigida a la construcción de un nuevo edificio de oficinas para Adif y Adif AV, que ahora están separadas. Debajo, habrá un aparcamiento para sus trabajadores, para viajeros y para los usuarios de las nuevas zonas de ocio, deportivas y restauración que se crearán en una superficie de 4.000 metros cuadrados. También está previsto un espacio para taxis y coches de alquiler.
El acceso a todas estas instalaciones será por la calle Hiedra porque el contrato para la redacción del proyecto no incluye la construcción de la zona oeste de la estación y los accesos desde la calle Agustín de Foxá.
"Referente urbanístico"
Por último, Transportes ha licitado la redacción del proyecto urbano que rodeará la estación de Chamartín y hará que vaya más allá de su uso meramente ferroviario. La base es la propuesta 'Ecosistema Abierto" que elaboró el estudio holandés UNStudio junto con la ingeniería Esteyco y el estudio de arquitectura b720, ambos con sede en Madrid, y que en 2022 obtuvo la mejor valoración por unanimidad en un concurso internacional que lanzó Adif y al que se presentaron 18 proyectos.
Según Transportes, se trata de "convertir el complejo ferroviario en un referente urbanístico y arquitectónico de Madrid" con un proyecto que estará integrado con el centro de negocios Crea Madrid Nuevo Norte y que constará de terrazas al parque que conectará con este proyecto, recuperará las bóvedas de la estación 'antigua', que se extenderán por la nueva estación a través de un sistema de pérgolas para dar una imagen unificada al conjunto y para crear un microclima que se alimentará con placas solares y reutilizará el agua de la lluvia.
El aspecto final de este proyecto está previsto que sea "un gran patio de manzana" que permita conectar vías y andenes y los accesos desde las cuatro fachadas de la estación y con los intercambiadores de metro, taxis y el futuro intercambiador de autobuses que se construirá en la salida de la calle Agustín de Foxá.