¿Otra crisis económica? Tranquilo, el “indicador de recesión” ya te avisa con memes
El internet tiene una habilidad muy particular para convertir las tragedias en entretenimiento. Y esta vez, el turno le tocó a la economía global. El nuevo mame del “indicador de recesión” lleva unos días rebotando por redes, mezclando términos económicos serios con humor negro y desesperación colectiva. Porque si vamos a entrar en otra crisis, […]

El internet tiene una habilidad muy particular para convertir las tragedias en entretenimiento. Y esta vez, el turno le tocó a la economía global. El nuevo mame del “indicador de recesión” lleva unos días rebotando por redes, mezclando términos económicos serios con humor negro y desesperación colectiva. Porque si vamos a entrar en otra crisis, al menos que nos avisen con memes.
¿De qué va este nuevo mame del “indicador de recesión“?
El llamado “indicador de recesión” no es uno solo. Son varios datos económicos que, cuando se alinean, sugieren que se viene una contracción económica fuerte. En inglés, esto ya es tendencia desde hace meses. En español apenas empieza a pegar, en parte porque las conversaciones de economía siempre llegan con delay a los timelines hispanohablantes… y también porque los memes ayudan a traducir la crisis al idioma del internet.
Ed Sheeran responds to comment saying he is “kinda cool now”:
“A recession indicator” pic.twitter.com/0vIflrj373
— Pop Crave (@PopCrave) March 29, 2025
Todo explotó cuando algunos indicadores clave –como la curva de rendimientos invertida, el PMI manufacturero o la relación oro/cobre– empezaron a sonar la alarma. En EE. UU., por ejemplo, la curva lleva invertida desde 2022, y eso históricamente ha sido sinónimo de recesión con un desfase de 9 a 24 meses. Lo mismo con el PMI, que cayó a 46.0 en julio de 2023, lo que sugiere que la manufactura ya está frenando.
Los posts originales venían de economistas y medios como Bloomberg o la Fed, pero el mame despegó cuando llegaron los hilos con humor, tipo: “The yield curve is screaming recession, but the stock market is like
Leer Más